agosto 22, 2025
imagen

A unos pocos días para el inicio del EuroBasket la selección portuguesa sigue trabajando para llegar lo mejor posible al torneo continental

Desde el pasado mes de junio, la Federación Portuguesa de Baloncesto (FPB) anunciaba una preselección de quince jugadores, concretamente el miércoles 18 de junio, hace más de dos meses. Lista que ha estado trabajando de cara al EuroBasket 2025 y en la que se incluyen figuras de gran calado en el baloncesto luso, como Neemias Queta, actual jugador de los Boston Celtics en la NBA, Travante Williams (ex ACB con Manresa), Diogo Ventura o Rafael Lisboa (Club Ourense Baloncesto). En el día de ayer el seleccionador hizo públicos los tres descartes configurando la lista de los doce nombres definitivos para emprender el viaje a Riga y representar a su país en la cuarta participación de su historia en un EuroBasket.

El inicio de su travesía

Portugal se ganó su billete en la fase de clasificación en el Grupo A, donde compartió espacio en las canchas con Eslovenia, Israel y Ucrania. Con un balance en esta fase de dos victorias y cuatro derrotas, la selección portuguesa terminó en la tercera posición, consiguiendo la clasificación tras catorce años de sequía sin pisar un EuroBasket. El capitán de la selección lusa, el jugador Diogo Ventura, declaraba tras su clasificación el sentir de todo el grupo: “nadie creía en nosotros, empezamos desde abajo y ahora estamos en el EuroBasket”. Una de las claves en la clasificación para el campeonato europeo que se disputará a partir del 27 de agosto, fue la victoria contra la poderosa Eslovenia en Almada, con un resultado de 82-74, destacando Gonçalo Delgado con 16 puntos y 9 rebotes y Travante Williams con 12 puntos y 7 rebotes, que lideraron a la seleción lusa, consiguiendo su segunda victoria consecutiva tras ganar en la anterior jornada en Ucrania (77-79, en esta ocasión fueron Miguel Queiroz con 21 puntos y 6 rebotes y Diogo Gameiro que aportó 12 puntos y 3 rebotes los jugadores más importantes).

Israel terminó clasificándose como primera de grupo, seguida de Eslovenia y con Portugal cerrando los puestos de acceso al Torneo continental. La selección que se quedó fuera del campeonato europeo fue Ucrania al terminar colista.

Partidos de preparación

La federación de baloncesto lusa diseñó una serie de partidos de preparación para este EuroBasket 2025, donde se han enfrentado a selecciones de gran tradición en el europeo. El primer partido se disputó el 5 de agosto en Málaga, donde Portugal venció a España 76-74, logrando la primera victoria de su historia frente al conjunto vecino, días después y en el mismo escenario, los lusos se enfrentaron a la selección B española, cayendo en esta ocasión por sólo cinco puntos 80-75. Ambos partidos terminaron con un ajustado marcador ante jugadores y un país de gran historial en las competiciones internacionales. El tercer partido portugués se disputó en Madrid el 10 de agosto contra Argentina, en un encuentro dominado por la selección americana que venció 84-70. La semana pasada se trasladaban a Portugal para jugar dos partidos en días consecutivos en Braga, el primero de ellos contra Islandia a los que vencieron 83-79 y el segundo contra Suecia ganando por 78-61. La última sesión de preparación se trasladó a Sines, coincidiendo en la cancha con uno de los mejores clubes de Primera División de Portugal, el Sporting CP lisboeta, aunque no han trascendido al exterior el resultado del posible encuentro disputado, ni la propia FIBA en su página oficial ha registrado este partido aunque previamente se había anunciado dentro de la lista de partidos de preparación.

Estos encuentros han arrojado un bagaje de tres victorias y dos derrotas, demostrando la competitividad lusa y, aunque el resultado en estos partidos suele ser lo menos importante, servirán como banco de pruebas antes de debutar el 27 de agosto en Riga (Letonia), donde Portugal compartirá Grupo A con Serbia, Turquía, Chequia, Letonia y Estonia. El objetivo claro de los portugueses será intentar entrar entre los cuatro primeros clasificados para conseguir pasar de fase y entrar en octavos de final por segunda vez en su historia. Los grandes favoritos del grupo son Serbia, actual subcampeona del mundo y bronce olímpico en Paris 2024, Turquía, con los NBA Alperen Sengün (Houston Rockets) y Adem Bona (Philadelphia 76ers) y Letonia, quinta en el último mundial y con una fase de clasificación inmaculada de seis victorias en un grupo que compartía con España; por lo que las otras tres selecciones serán, a priori, las candidatas al último puesto para las eliminatorias por el Trofeo.

Aniversario de “Los Linces”

Hace escasos días era el aniversario de la Federación Portuguesa de Baloncesto que se fundó en Oporto el 17 de agosto de 1927, celebrando 98 años de historia. En este periplo por el deporte de la canasta “Os Linces” (Los Linces), apodo con el que se conoce popularmente a los jugadores de la selección del sur de Europa, reflejando su espíritu combativo y la identidad ibérica del equipo, han ido evolucionando en un país donde imperan el mundo del fútbol y el atletismo. El lince ibérico, especie emblemática de la península y símbolo de supervivencia, representa a la perfección a un conjunto que ha sabido resistir décadas de dificultades deportivas para volver ahora al primer plano europeo.

La lista definitiva

Como comentábamos al principio de este artículo, ayer jueves 21 de agosto conocimos el listado final de los jugadores que formarán parte de la selección portuguesa en el EuroBasket 2025, los doce elegidos son Diogo Brito (Obradoiro CA, España), Vladyslav Voytso (FC Porto, Portugal), Travante Williams (Le Mans Basket, Francia), Francisco Amarante (Sporting CP, Portugal), Diogo Ventura (Sporting CP, Portugal), Miguel Queiroz (FC Porto, Portugal), Diogo Gameiro (SL Benfica, Portugal), Daniel Relvão (SL Benfica, Portugal), Nuno Sá Palmer (Basket Mallorca, España), Rafael Lisboa (Club Ourense Baloncesto, España), Cãndido Sá (CB Cáceres, España) y Neemias Queta (Boston Celtics, USA).

De la lista se caen finalmente Gonçalo Delgado, Anthony da Silva y Ricardo Monteiro. Con esta plantilla final, el seleccionador portugués Mário Gomes, buscará hacer historia y clasificar para la segunda fase a su equipo, buscando el objetivo de repetir la hazaña por segunda vez en sus participaciones europeas de pasar de la fase de grupos.

Autor: José M Crespo

Imagen redes sociales FPB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *