El camino serbio

Imagen fiba.basketball
La selección balcánica es una de las grandes favoritas a alzarse con el título, pero tendrá que demostrar primero su favoritismo en la fase de grupos de un torneo tan exigente como el EuroBasket.
La distribución de la competición ha colocado a Serbia en el Grupo A, compartiendo grupo con Letonia, República Checa, Turquía, Estonia y Portugal. El desarrollo de su competición comenzará el miércoles 27 de agosto contra Estonia y seguirá dos días después el viernes 29 contra Portugal, colocando a los dos rivales más asequibles, a priori, en las dos primeras jornadas, facilitando su puesta a punto y adaptación a la competición. El sábado 30 de agosto se verá las caras contra Letonia, y el lunes 1 de septiembre contra la Repúglica Checa, para terminar su participación en el Grupo A el miércoles 3 de septiembre contra Turquía.
Los cuatro primeros clasificados pasarán a la siguiente fase, los octavos de final, por lo que, salvo sorpresa, se repartirán los primeros puestos Letonia, República Checa, Turquía y Serbia. En función del puesto final, tendrán rivales más asequibles en los cruces, Serbia es clara favorita a terminar primera de grupo.
Sus rivales, la piedra en el camino de los balcánicos
Vamos a analizar uno a uno a los rivales serbios en la primera fase de la competición, donde deberían asegurarse la primera plaza que les facilite un cruce asequible en octavos de final.
Turquía: es el equipo más fuerte del grupo junto con Serbia, con una plantilla con fuerte presencia en la NBA y en la Euroliga, sus figuras más destacadas son Alperen Sengün, pívot de 211 cm de los Houston Rockets, Cedi Osman, alero de 203 cm con pasado NBA que juega en Panathinaikos o Ercan Osman, pívot de 210 cm del Anodolu Efes
Letonia: su condición de anfitrión y presencia histórica la convierten en un rival peligroso. Su estrella más destacada es Kristaps Porzingis, el exjugador del Caja Sol sevillano (de 2012 a 2015) es un ala-pívot de 221 cm con dilatada experiencia en la NBA, jugador actualmente de Atlanta Hawks tras ganar el anillo con Boston Celtics, otro jugadores importantes son Davis Bertans y Rolands Smits.
República Checa: Equipo sólido de media tabla europea, sin superestrellas globales, aunque destacan Tomas Satoransky, el base del Barça, Vit Krejčí, único checo en la NBA y Vojtech Hruban.
Estonia y Portugal: son los rivales más modestos en términos de nivel FIBA, aunque siempre hay riesgo de sorpresa. Portugal regresa al EuroBasket tras 14 años y Estonia protagoniza su segunda clasificación a un EuroBasket en el Siglo XXI.
Continúan sus partidos de preparación
Tres partidos previos al EuroBasket han disputado los serbios hasta ahora, el primero de ellos el 5 de agosto contra Bosnia y Herzegovina, a la que vencieron 126-89 con una buena actuación de Nikola Jokić rozando el triple doble, al día siguiente se enfrentaron a Polonia en Belgrado ganando 79-67 y este sábado 9 de agosto encadenaron su tercera victoria consecutiva contra Grecia por 76-66 con 23 puntos y 19 rebotes de Jokić en una nueva exhibición del pívot tres veces MVP de la NBA con los Denver Nuggets.
Los próximos partidos programados por la selección balcánica serán contra Chipre, hoy domingo 10 de agosto, contra la República Checa el viernes 15 de agosto y contra la Eslovenia de un tal Luka Doncic el próximo 21 de agosto. Además el sábado 16 de agosto jugarán un encuentro adicional, aunque aún falta por definir su rival. La marcha serbia hacia el oro continúa con paso firme a sólo dos semanas y media de empezar la lucha por el cetro europeo.
Autor: José M. Crespo
Imagen fiba.basketball
