El cuarto Rey Mago de Alicante.

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
LUC | 22 | 22 | 19 | 27 | 95 |
OBR | 31 | 16 | 20 | 18 | 85 |

ALICANTE
95
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
LUC | 22 | 22 | 19 | 27 | 95 |
OBR | 31 | 16 | 20 | 18 | 85 |
85

OBRADOIRO

ALICANTE
95
-
85

OBRADOIRO
-
Q1
22- 31
-
Q2
22- 16
-
Q3
19- 20
-
Q4
27- 18
Y Obradoiro vuelve a perder, esta vez ante el Lucentum en un esquema de partido que se repite continuamente.
Los Reyes Magos visitaron Alicante un día antes de lo previsto, trayendo a los levantinos un regalo anticipado en forma de victoria, y van tres consecutivas en casa, ante un Obradoiro que como siempre se desinfló en los minutos finales.
Parecía un zamorazo.
El inicio de partido fue espectacular para los gallegos, que saltaron a la cancha con Quintela, Davison (que volvía a casa y recibió una sonora ovación), Álvaro Muñoz, Galán y Balvin; rápidamente comenzaron a disfrutar de buenas ventajas en el marcador merced al acierto interior de Balvin y a un Muñoz acertadísimo desde la larga distancia (6/8) que hizo el mejor partido de la temporada.
Por su parte Alicante no podía parar el temporal obradorista, con su quinteto inicial de Gonzalo Bressan, Jordan King, Adriá, Kacinas y Mwema poco pudo hacer ante el acierto visitante. Sólo Jordan King con coletazos de jugón mantenía a su equipo en partido.
Los de Félix Alonso se las prometían muy felices pues de unos primeros compases igualados (9/7), los compostelanos metieron el turbo y con un Muñoz que metía todo el partido se puso en un 12/21 y al primer cuarto la cosa acabó con una oda al baloncesto de ataque (22/31).
El partido pintaba muy bien y las tres decenas de aficionados de Obradoiro desplazados animaban en la grada comparando el partido con el acontecido en Zamora donde desde el inicio los compostelanos marcaran un fuerte ritmo yéndose todo el partido en el marcador con diferencias notables.
Pero el segundo cuarto ya no fué lo mismo, Obradoiro se atascó en ataque y los alicantinos sumaro un nuevo activo a su ofensiva, apareció un Kevin Larsen acertadísimo que se impuso a todos los pivots gallegos que se le pusieron por delante. El partido cambió totalmente de esquema pasando a ser un toma y daca igualado donde Alicante comenzó a recortar las diferencias, al descanso ya sólo perdía de tres (44/47); y esa histora ya nos la sabíamos por Santiago.
Y fue lo de siempre.
El tercer cuarto fue un diente de sierra con buenos momentos en los que se consolidaba una pequeña ventaja gracias a los puntos de Galán, Jiménez y Nacho Varela, pero Alicante siempre volvía con un Jordan King que comenzaba a calentar motores bien secundado por Larsen y un acertadísimo Alejandro López.
La defensa gallega naufragaba ante las acometidas de los locales que o bien jugaban buenos unos contra unos, bien movían el balón acertadamente para buscar esquinas liberadas, o bien aparecía un veterano de guerra con Larsen para pelearse con eficacia en la pintura.
El partido se resume en que Alicante en los dos últimos minutos tuvo un acierto extraordinario (4 triples alguno imposible) y Obradoiro tuvo un acierto normal, pues Davison no brilló en los momentos calientes y King si lo hizo, y como bien dice su nombre fue el rey en el tramo final.
Los mejores por parte local fueron el mencionado Jordan King con 23 puntos y 25 de valoración y Kevin Larsen con 23 puntos y 6 rebotes con los que obtuvo 30 de valoración.
Por parte obradoirista destacar el gran partido de Álvaro Muñoz con 32 de valoración (MVP del partido) y los 17 créditos de Balvin. De hecho Obradoiro superó en valoración a Alicante (102 a 93), pero sólo de números no se vive.

Seguimos en el pozo.
Más que una crisis de juego, que también, Obradoiro está teniendo una crisis de confianza donde ante cualquier revés el equipo se viene abajo. La cara de Félix Alonso y la del director genereal Héctor Galán al acabar el partido era un poema, un verdadero poema de las mejores tragedias griegas.
Sólo toca seguir y cambiar esta malísima tendencia. Lo bueno es que este martes vuelve a haber una oportunidad de redención en la Copa España ante un Valladolid que también viene con problemas, de hecho acaba de cambiar de entrenador. Pero Obradoiro es un gran especialista en revivir muertos.
Ficha técnica.
90 – HLA Alicante: B. ZhenG (0), J. King (23), S. Ceccardi (0), J. Mwema (8), R. Moute A Bidias (7), G. Bressan (4), A. Rodríguez Juan (9), I. Rosa Pompido (3), K. Larsen (23), M. Kacinas (2), S. Llorente Paz (0), A. López Laz (11).
85 – Monbus Obradoiro: Rati Andronikashvili (7), Brad Davison (10), Álex Galán (4), Alonso Grela (0), Ondrej Balvin (9), Strahinja Mićović (6), Millán Jiménez (5), Nacho Varela (7), Sergi Quintela (6), Jake Stephens (0), Álvaro Muñoz (24), Oliver Stević (7).
Cuartos: 22-31, 44-47, 63-67, 90-85.
Imágenes: El Correo Gallego y Obraoiro CAB.
