El Real Madrid vence cómodamente a Valencia Basket y se planta en la final de Copa

Llull celebra una acción del partido./ E. Cobos
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Madrid | 23 | 25 | 32 | 15 | 95 |
Valencia | 17 | 22 | 16 | 21 | 76 |

Real Madrid
95
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Madrid | 23 | 25 | 32 | 15 | 95 |
Valencia | 17 | 22 | 16 | 21 | 76 |
76

Valencia Basket

Real Madrid
95
-
76

Valencia Basket
-
Q1
23- 17
-
Q2
25- 22
-
Q3
32- 16
-
Q4
15- 21
El Real Madrid estará en la final de la Copa del Rey de Málaga tras derrotar al Valencia Basket por 95 a 76 en un partido que se terminó de decidir tras el descanso. La poca intensidad defensiva, sumado a un nulo acierto en ataque, condenaron a Valencia frente a un Madrid en el que aportaron la mayoría de jugadores.
Mal comienzo pero buen final de cuarto taronja
Comenzaba la primera semifinal de la Copa del Rey 2024 en el Carpena y lo hacía con un Valencia que, arropado por los suyos, intentaba lograr las primeras diferencias del partido a base de intensidad. Davies había arrancado de forma brillante: con un 2+1 y un triple desde la esquina, el pívot taronja anotó los seis primeros puntos de su equipo, aunque esta actuación fue contrarrestada por Deck, con 5 tantos. El partido tuv una igualdad inicial, pero se rompió con un parcial de 9-0 gracias a la aportación de Musa y Tavares. Valencia estaba muy errático en ataque y Mumbrú tuvo que dar entrada a Harper y Anderson, aunque no fue suficiente y tuvo que parar el partido a falta de más de 3′ para el final del primer periodo con una desventaja de once tantos (17-6). Al Madrid le salía todo: hasta Poirier convertía un triple que dejaba boquiabierto al pabellón. No obstante, los de Mumbrú lograron un parcial de 0-7 comandado por Jones y Ojeleye que dejaba la diferencia en seis puntos al final del primer periodo: 23-17.
Los fallos ante el Real Madrid se castigan
El segundo cuarto iba a empezar con el ritmo del partido marcado por Sergio Rodríguez, quién volvió a darle una ventaja más cómoda a los blancos tras anotar 5 puntos de manera consecutiva. Sin embargo, la garra de los valencianos les iba a hacer volver de nuevo al partido, siendo un increíble mate de Anderson sobre Tavares la prueba de ello, y se iban a acercar a tan solo tres puntos (30-27). No obstante, iba a aparecer el de siempre en los momentos decisivos: Sergio Llull anotaba dos triples y una canasta de forma consecutiva que volvía a ampliar la ventaja madridista y provocaba otro tiempo muerto de Mumbrú (38-29) a falta de 3:29′ para el descanso. La afición madridista se venía arriba y disfrutaba con el partido que estaban realizando los suyos, pero Valencia, al igual que en las ocasiones anteriores, iba a reaccionar tras la pausa y, con un parcial de 0-6, se colocaba a tiro de empate. Por desgracia para el cuadro taronja, no todo iba ser bonito: Bradon Davies cometería su tercera falta personal al filo del descanso y el técnico taronja no pudo contar en abundancia con la presencia del interior americano. Elcúltimo minuto de cuarto fue un tanto rocambolesco: López-Aróstegui fallaba un mate al contraataque para colocarse a tan solo un punto y, acto seguido, el equipo de Chus Mateo se volvió a distanciar con un parcial de 6-0 para llegar al descanso con nueve de ventaja: 48-39.
Deck, Poirier, Musa y Llull estaban siendo un dolor de muelas para los ‘taronja’ en las difrentes facetas del juego, pero López-Aróstegui, pese al mate fallado, trataba de mantener a los suyos con vida con 8 tantos.

El Madrid sentenció el choque tras el descanso
El Real Madrid estaba decidido a terminar de romper el partido tras el paso por vestuarios: parcial de 13-5 que les hacía obtener 17 puntos de ventaja (61-44), la máxima de la contienda hasta el momento. Por si fuera poco, Valencia tendría otro problema: Mumbrú decidió apostar por Davies a pesar de las faltas y cometió la 4ª falta nada más comenzar el segundo tiempo. El técnico catalán tuvo que pedir otro tiempo muerto, aunque esta vez, al contrario que en las anteriores, el Madrid no dio ninguna opción de recibir un parcial y logró superar la barrera de los 20 puntos de diferencia en varias ocasiones. Los de Mateo jugaban a placer y se divertían en ataque, siendo la cara opuesta de la moneda el Valencia Basket: numerosas pérdidas en ataque sumados a una nula intensidad defensiva provocaban que el partido se fuese a los últimos diez minutos sin nada que disputarse: 80-55.
Mero trámite
Los últimos diez minutos comenzaron con una tímida reacción de los de la capital del Turia comandada por Justin Anderson, quien anotaba 7 puntos seguidos que lograban reducir un poco la desventaja. Sin embargo, Llull iba a volver a aparecer en un momento clave y aniquilaba cualquier atisbo de remontada. En este cuarto hubo un poco de crispación por parte del público debido a alguna decisión arbitral, pero sonaba el bocinazo final y el Real Madrid era finalista de la Copa al vencer a Valencia Basket por 95 a 76.
Vincent Poirier fue el mejor jugador del partido. El pívot blanco acabó con 10 puntos, 8 rebotes y 3 tapones para un total de 22 de valoración, aunque estuvo muy bien secundado por Campazzo, autor de 10 tantos y 8 asistencias. En el lado valenciano, Davies fue el máximo anotador con 18 puntos.
Victoria solvente de un Real Madrid que no dio opciones a un Valencia Basket que bajó los brazos antes de tiempo. Los de Chus Mateo ya esperan rival en la final, que saldrá de la eliminatoria entre Lenovo Tenerife y FC Barcelona.
Rueda de prensa
Ficha técnica:
95- Real Madrid: Campazzo (10), Musa (18), Deck (9), Yabusele (14), Tavares (7).- cinco inicial- Sergio Rodríguez (8), Rudy Fernández (5), Llull (11), Poirier (10), Hezonja (3), Abalde (-), Causeur (-).
76-Valencia Basket: Jovic (2), Jones (9), Puerto (-), Inglis (5), Davies (18).- cinco inicial- Jovic (2), Harper (7), Anderson (12), Claver (-), Ojeleye (9), Pangos (-), Pradilla (2).
Imágenes obtenida del ACB Media Center.

Estudiante de periodismo en la UMU