El tres ya llegó

Imagen RRSS CB Morón
El CB Morón confirmó ayer su décimo fichaje apostando por el talento joven andaluz en la figura de Gonzalo Fernández
A veces en este medio de comunicación ejercemos de pitonisos improvisados y parece que tenemos una bola de cristal que no dice lo que va a ocurrir, y es que a las pocas hora de publicar nuestro análisis sobre las posibilidades de finalización de plantilla aruncitana, se cumplió ( en parte) una de estas, descartando de esa forma, la hipótesis de tan solo 10 fichas. El fichaje del alero Gonzalo Fernández proveniente del CDH, nos hace aseverar que el Morón va en busca de un roster largo de al menos 11 piezas. Esta es una incorporación made in Alameda, un jugador fuera del foco, uno de esos que nadie se espera, pero que suele dar unos resultados tremendos en el club del gallo, véanse los ejemplos de Gaston Salazar, Pablo Martin, Albert Planell, Nico Pavrette o Rafa Santos el año del ascenso. Un joven con mucha proyección pero…
¿ Qué viene a aportar ?
Sé que muchos de los lectores no tendrán bajo su radar al bueno de Gonzalo, por eso vamos a poner sobre la mesa las virtudes que adornan al onubense, algunas saltan a la vista y otras hay que buscarlas dentro de scouting más profundo de la idiosincrasia de su juego.
Lo primero que salta a la vista de primeras es su insultante juventud, nacido en 2006 convierte esa teórica inexperiencia en una inconsciencia maravillosa que le lleva a tirarse de cabeza contra quien sea en pos de conseguir aportar al conjunto. Derivada de esta “inconsciencia” aparece una de las características que son innegociables para pertenecer al CB Morón; la garra. Lo único que no podemos decir de él es que no se deja la piel cada vez que salta a la “duela” asumiendo cualquier reto que se le proponga en defensa pudiendo defender del 1 al 4 rival, gracias a su buen desplazamiento lateral y su posición de cuerpo, haciéndolo un jugador ideal para un sistema de ayudas.
Lo segundo a tener en cuenta es su capacidad para leer el juego, sin querer compararlo obviamente, cuando uno ve The Last Dance uno de los periodistas se refiere a Pipen como el inventor de una nueva posición la de alero/base. Pues esa categorización le viene de maravilla para definir la toma de decisiones de Fernández, su capacidad de pase y su capacidad para entender el “timing” que necesita el partido en todo momento.
Por último, pero no menos importante, es su colección de recursos ofensivos. Si te pegas en exceso a él no tiene problema en tomar el 1vs1 e ir hacia el aro aprovechando su primer paso, su potencia y la clase al finalizar con contacto. Si por el contrario, decides darle espacio, saca a relucir su extraordinaria muñeca especialmente de media distancia saliendo tras bote. También es una amenaza desde más allá del arco ya sea saliendo de bloqueos con un short o recibiendo a pies parados para ejecutar el “catch and shoot».
¿Es un acierto el fichaje?
Si me preguntan a mi, la respuesta es clara; si. La llegada de Gonzalo Fernández dota al roster naranja de una navaja suiza que viene para completar el juego exterior y ¿ Por qué no ? para actuar de falso 4 abierto cuando así lo considere Fede Castelló. Es un tipo que no te va a pedir pan, que viene en franca progresión y con ganas de olvidar la pasada temporada que fue un desastre por todo lo vivido en el CDH. Sus estadísticas compensadas con sus minutos son muy buenas, al revisarlas sobre todo llama la atención su porcentaje de tiros de tres que está por encima del 40% lo cual siempre es un seguro de vida. Gonzalo es uno de los prospectos más importantes del baloncesto andaluz y su arribo a Morón es a todas luces un win win para todas las partes. El futuro jugará en el Alameda y el futuro se llama Gonzalo Fernández.
Autor: Lermi García
Imagen: RRSS del CB Morón
