septiembre 2, 2025

Entreno ante Chipre para pensar en Italia

0
GzrWlJbWYAAt3Wy

Redes sociales FEB

1234T
España1922292191
Chipre98121847

España

91

1234T
España1922292191
Chipre98121847

47

Chipre

España

91

-

47

Chipre

  • Q1
    19- 9
  • Q2
    22- 8
  • Q3
    29- 12
  • Q4
    21- 18

Ninguna sorpresa en el partido que enfrentó a España con Chipre, la seguramente peor selección del torneo, que sirvió para que la selección siga cogiendo confianza y más ante los dos próximos partidos, claves de cara a nuestro futuro. Un partido de rotaciones por parte de Scariolo, en el que volvió a destacar el acierto desde la línea de 3.

Ahora toca volver a la realidad porque viene Italia con unas sensaciones inmejorables y un plantel con varias estrellas a las que habrá que defender como perros de presa.

Juego a placer ante una defensa inexistente

Partido dominado desde el primer cuarto por parte de España, sin mucho que analizar porque parecía un partido de entrenamiento entre los dos equipos. Chipre sin imponer nada de resistencia ante la ofensiva española, a la que no se le notaban los fallos.

Hasta Willy anotó un triple en los primeros 10 minutos, que acabaron 19-9, por la parte chipriota solo destacaba su nacionalizado Darral Willis, y aunque no fuera en la pista, la afición congregada al ejercer de anfitrión de este Eurobasket.

Menos historia tuvo el segundo cuarto, tan solo para aumentar nuestra ventaja, y ver las ganas que le pone Mario Saint-Supery, que cada vez va mejorando y se siente más cómodo en la pista partido tras partido. Al descanso 41-17, pérdidas de Chipre aprovechadas por el combinado nacional para anotar.

Más triples a la vuelta del descanso, sin olvidar alguna buena acción de pizarra para anotar cerca del aro. Tan solo en los últimos 10 minutos el partido pudo estar más igualado ante el acierto de Chipre, y una España algo más relajada por tener el encuentro controlado.

Redes sociales FEB

El marcador final se quedó en 91 a 47, con España en unos bastante buenos porcentajes de tiro, en concreto un 60% en tiros de 2 y en el tiro exterior un 40%. El tiro libre sigue siendo sin duda una de las tareas pendientes.

Destacar varios puntos, el primero es el descanso de Juancho, que tan solo jugó 9 minutos. También la aparición de todo el equipo, dejando un buen juego colectivo y una increíble química, enseñando que quizás no estamos entre las mejores selecciones, pero con entendimiento y ganas se puede llegar lejos, y de lo último no nos falta.

Sacar otra vez el nombre de Saint-Supery, y es que el base malagueño cuajó su mejor actuación con 9 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias. Pero lo mejor es lo que decíamos, que partido a partido se va soltando más y sacando su carácter y su juego real, sin tener miedo, algo que, sin embargo, tiene que mejorar todavía Sergio De Larrea, al que se le ve poco suelto.

Y por decir otro nombre, el de Willy Hernangómez, de quien ya venimos diciendo en los artículos su transformación con la selección, quizás por tener más protagonismo o porque es el más veterano y Scariolo lo tiene ya calado. Pero es que ante Chipre tan solo le bastaron 15 minutos para ser el más valorado del encuentro gracias a sus 19 puntos y 8 rebotes.

Llega Italia, el primer gran reto

Y ojo porque hoy mismo, 2 de septiembre, nos reencontramos con una selección que hace 10 años que no jugamos contra ellos. No es otra que la Italia de Gianmarco Pozzeco, que también está en cambio, pero con unas bases bien asentadas y jugadores con experiencia y calidad que hacen de este equipo algo temible.

Vamos a dejarnos de rodeos y sacar a la palestra a Simone Fontecchio, que viene de firmar nada más y nada menos que 39 puntos en su partido ante Bosnia. Y es que ya no solo son puntos, sino todo lo que da al juego italiano con rebotes y reparto de juego. Por algo tiene un papel importante en la NBA.

No es el único puntal de este equipo, pues en el puesto de base tienen a su “Lorenzo Brown” particular. Este verano se ha estrenado con la nacionalidad italiana Darius Thompson, el nuevo base de Valencia Basket está teniendo un buen papel con los de azul, aportando su calidad y experiencia europea.

La dirección de juego italiana no se queda corta, pues tienen a otros dos grandes directores de juego que disfrutaremos la próxima temporada en la ACB. Primero Marco Spissu en Zaragoza, siendo escurridizo y dando asistencias, y segundo Matteo Spagnolo que vestirá los colores del Baskonia, y seguirá demostrando el talentazo que es.

FIBA

Por dentro tampoco andan cortos, tienen a un luchador y caza rebotes como Nicolo Melli, que impone su físico para dar segundas oportunidades. Y encontramos un nombre mítico, Danilo Gallinari, que, aunque el físico le cohíba, sigue dejando destellos de calidad. Los dos últimos partidos ha participado menos, pues el talento joven le da mejores resultados al equipo.

Para España será un reto de altura, para ver si de verdad podemos competir de tu a tu con las selecciones grandes. Ganas no faltarán seguro, pero lo que tampoco tiene que faltar es concentración e ideas claras, para poder armar un buen ataque y una buena defensa.

Que jugadores como Willy, Aldama o Brizuela sigan siendo los estandartes del equipo, con Juancho dando todo lo que tiene a la hora de capturar rebotes y anotar triples. Y los jugadores con rol más secundario sigan con confianza y garra, que falta hará ante un juego físico como el de Italia.

Ficha técnica:

Árbitros: GEDVILAS, Gvidas (LTU) / PESIC, Petar (SRB) / STRAUBE, Carsten (GER)

España 91 (19+22+29+21): Saint-Supery (9), Lopez-Arostegui (2), Joel Parra (5), Aldama (8), Willy (19) – quinteto inicial – Puerto (8), De Larrea (3), Pradilla (4), Brizuela (8), Yusta (12), Juancho (9), Sima (4)

Chipre 47 (9+8+12+18): Tigkas (2), Simitzis (0), Stylianou (5), Willis (16), Koumis (0) – quinteto inicial – Loizides (0), Pashialis (4), Michail (2), Iliadis (7), Christodoulou (9), Jung (2), Giannaras (0)

Autor: Rubén Moncayo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *