FEB: Entre la asepsia y el dinero

Imagen RRSS Melilla Baloncesto
En los últimos días hemos tenido la confirmación de algo que era un secreto a voces; la Segunda FEB será PPV.
Ha llegado el día, ( por desgracia) la gratuidad de las retransmisiones del Canal Feb ha pasado a mejor vida. El acuerdo con la Liga Plus, que ya tenía los derechos de Primera Feb, para que se haga con los derechos de emisión de la copa de España y la Segunda FEB hace que el disfrute del baloncesto patrio cambie para siempre y de manera radical. A partir de hoy, quien quiera ver un partido de Segunda Feb o de la Copa ( si es que hay algún valiente dispuesto a ello) tendrá que pasar por caja.
Baloncesto para todos, sí mientras lo puedas pagar
Hace ya una década el relator argentino Javier Vicente se mandaba una bajada de línea tremenda a favor de la gratuidad del fútbol por televisión diciendo “Pensalo bien, ¿Vas a volver a pagar por ver fútbol? ¿ Vas a volver a pagar por ver las tribunas?” En ese caso, como en el que nos ocupa, ( salvando lo del volver) la respuesta es un “SÍ” rotundo.
No hace falta ser un lumbrera para darse cuenta de los motivos por los cuales los dirigentes federativos han decidido dar este paso y cambiar el paradigma de cómo visualizamos a nuestro equipo favorito y a los rivales del mismo. Efectivamente, es lo que está pensando usted lector; el dinero. Como siempre, dentro de la transparencia habitual de la FEB, poco o nada se sabe de los réditos económicos que le proporcionará está actualización de contrato con la Liga Plus, pero nos imaginamos que no será poco. Es curioso cuanto menos, que un ente deportivo, que está inscrito per se, dentro de las organizaciones sin ánimo de lucro, tenga siempre como objetivo primario el mismo.
En los últimos tiempos, todas y cada una de las propuestas que la “Española” ha puesto encima de la mesa, han ido encaminadas en mayor o menor medida en engrosar la lista de ingresos de la misma, en lugar de en mantener la viabilidad de un baloncesto cuasi profesional, que ve que su herida sigue sangrando por muchos parches que se le ponga.
La verdad, es que si esto supusiera un salto de calidad en las emisiones, créame que yo lo celebraría, pero viendo la experiencia narrativa del año pasado como espectador de la Primera FEB, me da en la nariz que el salto va a ser a una piscina sin agua.
La asepsia como modus vivendi
Hablando de narraciones, no se me ocurre mejor palabra para describir lo que nos vamos a ver obligados a soportar que asepsia. Bien es cierto, que las quejas sobre las retransmisiones eran en buena parte por la capacidad que demostraban los que de manera altruista colaboraban con los clubs haciendo de narradores cuando esa no es su profesión. Para ser justos nos consta que había clubs que sí la tenían cubierta de manera profesional, pero ese no es el punto donde voy. También ardían las redes cuando la plataforma no funcionaba y era imposible ver los partidos de una manera normal, esto es lo que esperamos que el acuerdo solucione, pero sigue sin ser el punto.
Mi reflexión va por el sentido de la magia comunicativa, de esa imparcialidad más o menos exacerbada que presentaban las voces que nos contaban lo que ocurría. De esa pasión desaforada de Txerra en Amorebieta cantando un triple, de Miguel y Antonio contando con miles de off topic lo que pasaba en el alameda, de José Miguel en Ponferrada con su clásica manera de expresarse y así podría seguir enunciando a los 25 otros equipos, puesto que cada uno tenía una voz reconocible para aquellos, que por circunstancias, no podían acudir a su pabellón o no podían viajar con sus jugadores . Pues bien, eso se habrá perdido y con ello también una forma de sentir el baloncesto de tu ciudad o pueblo , tendrás que conformarte con una narrador que lo mismo hace uno que otro equipo sin implicación, sin emoción y que además desconozca la idiosincrasia de aquello que tu consideras propio, simple y llanamente por que a unos señores y señoras que no salen de su despacho han decido que es más importante el dinero que la pasión.
En definitiva, una decisión terrible que nos afecta a todos los que vivimos el baloncesto de una manera especial y que nos aboca de una manera irremediable a sacar “plata del grilo” para obtener un producto que puede que se vea mejor, pero que desde luego no va a tener la misma llegada, Si no les invito a que se vean el play -off de ascenso del año pasado entre Obra y Palencia y lo comparen con el segundo partido por subir a primera feb entre el Sant Antoni Ibiza y Melilla así puede que me entiendan mejor. Gracias FEB por mandarnos al limbo entre el dinero y la asepsia.
Autor: Lermi García
Imagen : RRSS Melilla Baloncesto
