imagen (10)

Imagen Recoletas Zamora

Ayer se producía el sorteo de las ligas femeninas de baloncesto en la FEB y se configuraban las fechas de la próxima temporada en la LF Challenge donde competirá de nuevo el CD Zamarat en la búsqueda del ascenso

Con el equipo zamorano en plena ebullición e incorporando nuevas fichas a su roster, la Federación de Baloncesto realizaba a las 14:00 horas del martes 16 de julio el sorteo del calendario para la temporada 2025/2025 de la Liga Femenina Challenge, que cumplirá su quinto año de historia tras la reorganización de la estructura femenina de las competiciones nacionales de baloncesto. La Liga Endesa continuará siendo la primera categoría nacional, lugar donde pretende regresar la entidad zamorana, a continuación en un segundo escalafón aparece la LF Challenge, donde competirá por quinto curso consecutivo el Recoletas Zamora y en una tercera posición aparece la L.F.-2 (denominación que antiguamente se asignaba a la segunda categoría).

La historia del Recoletas Zamora por la categoría le coloca como uno de los equipos candidatos al ascenso un año mas, tras diez años consecutivos en la máxima categoría, su descenso deportivo de la temporada 2020/2021 le llevó a estrenar la LF Challenge en la siguiente campaña, en sus cuatro años en esta división, Recoletas Zamora siempre ha llegado a la Final Four por el ascenso y ha quedado entre el segundo y cuarto puesto en la temporada regular. Pero a pesar de todo este bagaje anterior, desde el club mandan el mensaje de temporada de transición y rebajan las expectativas a conseguir el objetivo de la entrada en los playoff por el ascenso, que se consigue terminando entre las nueve primeras.

Estructura de la competición

Un año más se repite en la LF Challenge el sistema de competición, que acogerá a dieciséis equipos. Se competirá durante varios meses (primera jornada en el último fin de semana de septiembre) la liga regular, disputando treinta jornadas a doble vuelta en un enfrentamiento entre todos los equipos a ida y vuelta, abandonando el calendario asimétrico en el que no se sigue el orden de juego en la segunda vuelta y se realizaba de forma irregular, por lo que el club oponente en la primera jornada de la primera vuelta no correspondía al de la primera jornada de la segunda vuelta (jornada 16), y así consecutivamente a lo largo de las treinta citas ligueras. En esta temporada 2025/2026 se recuperará la forma tradicional siguiendo el mismo orden en ambas vueltas de la competición. Al finalizar la liga regular, las dos últimas clasificadas (15º y 16º puesto) descenderán de forma directa a la L.F.-2, mientras que las campeonas ascenderán a la Liga Endesa, la segunda plaza de ascenso se dirimirá entre las segundas y novenas clasificadas, originando una cruce de cuartos de final en forma de eliminatoria (2º contra 9º, 3º contra 8º, 4º contra 7º y 5º contra 6º) donde se jugará el partido de vuelta en el campo del equipo mejor clasificado, pasando las cuatro ganadoras a una Final Four que se celebrará en un fin de semana (sede por determinar días antes de su disputa) y la ganadora de esa final a cuatro obtendrá el segundo puesto de ascenso de categoría a la Liga Endesa, con la flor y nata del baloncesto femenino español.

Distribución de equipos en la LF Challenge 

Respecto al año anterior, se renuevan en la competición cuatro equipos, los dos protagonistas del ascenso, Innova-TSN Leganés y CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, y los dos equipos que perdieron la categoría Horbisa Spirit Greenkw Barakaldo y C.B. Arxil. Para sustituir a estos cuatro clubes llegan desde la Liga Endesa las navarras del Oses Construcción Ardoi (descendidas en su primer año en la élite) y Celta Femka Zorka, y ascendiendo de la categoría inferior a la LF Challenge se incorporan las riojanas del Bosonit Unibasket y las sevillanas del DOC Gardenstore Baloncesto Sevilla Femenino. Como novedad también se “recicla” un equipo, tras la fusión del FC Barcelona, el Barça femenino, con el Sant Feliuenc y la desvinculación del club azulgrana, compitiendo varios años como Barça CBS, esta temporada se recupera la denominación original del equipo de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) como C.B. Santfeliuenc.

La distribución en la península ibérica de los dieciséis equipos, generará largos viajes a Recoletas Zamora, si vemos su ubicación por Comunidades Autónomas podemos comprobar que hay varias sin representación, Cantabria, Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha, Murcia y la Ciudad Autónoma de Ceuta no tendrán ningún equipo en la LF Challenge, mientras que otras tienen un equipo representante, Celta Femxa Zorka por Galicia, Domusa Tekni ISB por el País Vasco, Osés Construcción por Navarra, Bosonit Unibasket por La Rioja, Sernova Renovables Real Canoe por la Comunidad de Madrid, Alter Enersun Al-Qázeres Extremadura por Extremadura, Azul Marino Mallorca Palma por las Islas Baleares, Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife por las Islas Canarias y Melilla Ciudad del Deporte La Salle por la Ciudad Autónoma de Melilla, para completar el listado de equipos hay tres Comunidades Autónomas con doble representación, C.B. Santfeliuenc y Lima-Horta Barcelona por Cataluña, Fustecma NBF Castelló y La Cordá de Paterna NB por la Comunidad Valenciana y Unicaja Mijas y DOC Gardenstore Baloncesto Sevilla Femenino por Andalucía.

Este cóctel de desplazamientos nacionales convertirán las salidas a la Comunidad de Madrid contra el Real Canoe y a Extremadura contra Al-Qázeres como las más cómodas en viajes naranjas y el desplazamiento a las Islas Canarias como el más largo en distancia. La incorporación de las gallegas, las riojanas y las navarras facilitarán los viajes de corta distancia, mientras que el equipo sevillano será el más largo de los nuevos desplazamientos.

Distribución de jornadas

La competición del Recoletas Zamora comenzará el 27 de septiembre visitando a Fustecma NBF Castelló y su primer partido en el Ángel Nieto acogerá a las duras rivales navarras, que tras su paso por la Liga Endesa regresan a la categoría, el Osés Construcción. En la siguiente jornada, repetirán duelo contra un equipo proveniente de la máxima categoría visitando Vigo para enfrentarse a Celta Femxa Zorka el 11 de octubre, jugando contra dos de las máximas candidatas al ascenso en las tres primeras jornadas. El primer enfrentamiento contra un equipo recién ascendido llegará en la jornada 8 al recibir en Zamora al Bosonit Unibasket el 15 de noviembre y se cerrará el año 2025 en casa recibiendo a Alter Enersun Al-Qázeres Extremadura el 20 de diciembre. Tras el parón navideño se reiniciará la competición en la jornada 14 el 3 de enero visitando Melilla y cerrarán la primera vuelta en casa contra Sernova Renovables Real Canoe, la primera jornada de la segunda vuelta se celebrará el 17 de enero y se terminará la liga regular el 25 de abril.

Tras la finalización de la temporada regular, se conocerán los descensos y las campeonas que accederán directamente a la Liga Endesa y comenzarán las eliminatorias por el acceso a la Final Four, que decidirá la segunda plaza de ascenso el primer fin de semana de mayo.

Imagen Recoletas Zamora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *