imagen

Imagen redes CB Zamora

El pívot Jonas Paukštė uno de los jugadores más determinantes los últimos años bajo los aros del CB Zamora, firmará su tercera temporada conla entidad castellanoleonesa

El pasado once de julio del 2024 el club zamorano nos regalaba la renovación en sus filas en su primer año en Primera FEB de uno de sus baluartes en la histórica pasada campaña del ascenso a LEB Oro. 370 días después se repite la misma narrativa, Jonas se incorporará a la disciplina del técnico zamorano Saulo Hernández, el lituano, MVP en la final de la Copa LEB Plata y protagonista en momentos estelares los últimos años (como su triple a falta de siete décimas del final contra el equipo orensano al que ganaban el basket average gracias a su lanzamiento exterior) se ha ganado el cariño y el respeto de la afición, demostrando su valía como jugador y la categoría de su juego, a la altura de la competición española de Primera FEB, una de las mejores ligas europeas del momento.

Con el lituano se renueva uno de los jugadores que más identidad había forjado en la ciudad zamorana, con la salida de Jahvaughn Powell (confirmado por Grupo Alega Cantabria), de Kevin Buckingham (a la liga alemana) o con la lesión parcial del tendón de aquiles de Toni Naspler que le tendrá alejado unos meses de las canchas, se diluye el bloque fundamental del éxito de los últimos años. La renovación del capitán del equipo, el británico Jacob Round y la recuperación para la causa del valenciano Josep Peris, mitigan en parte la romántica visión del aficionado que quiere jugadores comprometidos con el club de su ciudad, ante la escasez de jugadores de la cantera (si que forman parte de las dinámicas de los entrenamientos habituales, pero encontrar un sitio para ellos en el primer equipo es arduo y complicado), continuar con un grupo de jugadores con experiencia e historia en el club, un núcleo duro de piezas carismáticas con las que el forofo blanquiazul pueda sentirse identificado, es fundamental para ese sentimiento de equipo vinculado a la vieja ciudad castellanoleonesa.

Una de las estampas habituales de las dos últimas temporadas en las calles de la pequeña ciudad que acoge a la entidad zamorana, era ver pasear a la dupla de J.P., Jahvaughn y Jonas se dejaban ver por las céntricas calles aledañas al Pabellón Municipal Ángel Nieto, esta campaña la pareja de J.P.s de deshace, aunque pensándolo bien, con la llegada de Josep Peris, se recupera de nuevo el juego de siglas. El pívot lituano es un jugador con apariencia fría y una expresividad propia de los países del este, de donde es originario, pero a lo largo de estos meses ha demostrado que no sólo tiene calidad deportiva, sino también humana, paciente con los aficionados que le piden un posado para colocarse a su lado en una foto, especialmente con los niños que se acercan a él, buen compañero y un trabajador humilde y ejemplar como le ha definido el técnico zamorano en alguna ocasión, es un jugador de equipo que aporta intimidación en la zona, cambiando todos los lanzamientos cercanos al aro, no hay nadie en el país con sus 224 cm (oficiales aunque alguna vez el mismo ha comentado que pueden ser uno o dos centímetros más) y su envergadura, dominante en el rebote defensivo y ofensivo, con una gran lectura en el pick & roll (Toni, Jordan y Jahvauhn le surtían de balones), hasta ha demostrado ser un lanzador eficiente en media y larga distancia, “recuperado” por Saulo hace dos años tras un paso decepcionante por España y de vuelta con otras tres temporadas de experiencia en Lituania, se convirtió en la estampa más reconocible del CB Zamora en su ascenso y en la consolidación de la categoría.

El currículo del lituano

Nació en Vilnius (Lituania) hace 24 años (10 de septiembre de 2000), es el techo de la categoría. Internacional lituano en categorías inferiores y formado en la cantera del Zalgiris Kaunas, jugó con el Vilniaus Perlas Energija en la NKL Lithuania (segunda división lituana) la temporada 2017/18 donde con 17 años jugó 9 partidos (11 minutos, 4,1 puntos y 1,7 rebotes). Llegó a España al año siguiente con 18 años, recalando en el filial del Baskonia, una de las mejores canteras españolas, disputando la LEB Plata con el Grupo Eleyco Baskonia de la Fundación Baskonia Alavés Fundazioa (2018/19) jugando 34 partidos (17 minutos, 3,6 puntos y 3,3 rebotes). Al año siguiente desembarcó en Bodegas Rioja Vega del C.B. Clavijo volviendo a jugar 25 partidos en LEB Plata (2019/20, 12 minutos, 4,4 puntos y 3,4 rebotes, con un 63% en tiros de campo). Tras su paso por España regresó a Lituania donde militó en el Siauliai en la Betsafe LKL Lithuania (primera división de Lituania) durante dos temporadas, la 2020/21 y la 2021/22, en las que disputó 16 partidos en la máxima categoría de su país. Las dos siguientes campañas jugaría de nuevo en la segunda lituana (NKL Lithuania), el primer año con M Basket-Delamode Mazeikial (temporada 2021/22) jugando 28 partidos (10,1 puntos y 4,6 rebotes) y en la 2022/23 fichó por el Klaipédos Neptünas-Akvaservis donde disputó 26 partidos (6,3 puntos y 4,9 rebotes). En su segunda oportunidad en España llegó a Zamora en la 2023/24 donde jugó con el Zamora Enamora la LEB Plata consiguiendo el ascenso a LEB Oro y la última edición de la Copa LEB Plata, en 31 partidos promedió 23 minutos, 12,2 puntos, 66% de acierto en lanzamientos de campo, 9,1 rebotes, 1,2 tapones y 3,6 faltas provocadas con 19,0 de valoración y, por último, el año pasado en el Caja Rural CB Zamora debutó en Primera FEB, completando 33 encuentros con medias de 19 minutos, 8,8 puntos, 57,9% en tiros de campo, 6,4 rebotes, 0,3 tapones, 2,8 faltas recibidas y una valoración de 11,7 por partido.

La última temporada, el pívot “zamorano” tuvo que lidiar con algunos problemas físicos que limitaron su juego, su excepcional envergadura y talla le limitan en ciertos desplazamientos, siendo castigado por sus rivales desde el lanzamiento exterior, para intentar atraer su atención y alejarlo de la zona donde es dominante. En el aspecto ofensivo es continuamente penalizado con manos que buscan el balón, aunque la mayoría de las veces golpean sus brazos, sobre todo si baja el esférico de las alturas, y se echa en falta un poco más de respeto por parte del trío arbitral que no penaliza suficientemente esas acciones, motivado posiblemente por su gran altura, que acaba desembocando en una justificación para ser golpeado impunemente y recibir una defensa más agresiva de lo normal, algo que no debería permitirse y a lo que no ayuda formar parte de un club en ascenso y sin el calado y estatus de otras entidades (no nos imaginamos a Jason Granger en el Estudiantes o a Sergi Quintela en el Obradorio recibiendo faltas sin ser sancionadas).

Una base sobre la que construir el equipo

Como ya hemos relatado en otras ocasiones, el presupuesto y la realidad del CB Zamora le sitúan entre los tres o cuatro equipos con menos capacidad económica de la liga, llevándole a la situación actual dentro del contexto de fichajes y movimientos de mercado, algunos equipos tienen confirmados más de la mitad de la plantilla (Orense, Palencia, Tizona…) y han ido confeccionando una estructura sobre la que ir añadiendo “fichas”, en otros lugares como Zamora, su situación les obliga a esperar e ir viendo desde el tendido cómo evolucionan los movimientos de los agentes deportivos en su trabajo de “colocar” a sus protegidos en un club. Las armas de Caja Rural CB Zamora desde el punto de vista económico no son comparables con el grueso de equipos, pero puede ofrecer otras situaciones tan o más interesantes para un determinado perfil de jugador, en Zamora uno de los mayores logros es su economía saneada, no se gasta más de lo que se ingresa, axioma vital en cualquier economía doméstica, lo que da seguridad a cualquiera de sus incorporaciones, y aún más en un contexto con problemas financieros (como UEMC Real Valladolid Baloncesto y Flexicar Fuenlabrada la pasada campaña que acumularon varios meses de deuda y, en el caso de los madrileños, parece que aún adeudan primas a sus jugadores), también desde el banquillo aseguran minutos suficientes para la formación de jugadores jóvenes con proyección, o la posibilidad de destacar y darse a conocer en una liga de gran calado en el concierto internacional, son algunos de los atractivos que aporta recalar en el CB Zamora. Con los huecos que poco a poco se van tapando en los equipos, se va despejando el horizonte en los fichajes del club. Para empezar este trabajo fundamental en el resto de la temporada, Saulo Hernández se ha asegurado tres hombres de confianza a los que conoce sobradamente y sobre los que construir el resto del equipo, tendrá que buscar jugadores compatibles que vayan completando un roster competitivo para volver a luchar por el éxito de la permanencia, repitiendo la gloria de la temporada pasada.

En el capítulo de bajas, recordamos las tres confirmadas, el pívot croata Krešimir Nikić, que jugará en la primera alemana la temporada que comienza con el SYNTAINICS MBC, equipo que terminó la temporada regular en octavo puesto y fue eliminado por el FC Bayern de Munich en playoff, Kreso ya conoce la liga alemana ya que llegó a Zamora procedente del Alba Berlín, con los que jugó la competición doméstica y la Euroliga, el base estadounidense con pasaporte jamaicano Jahvaughn Powell que “cambia de bando” en la misma categoría en nuestro país para recalar en el Grupo Alega Cantabria, decimosegundo equipo clasificado en Primera FEB, con el mismo balance que Caja Rural CB Zamora (13 victorias y 21 derrotas), JP acumulará más experiencia en ligas FEB, estrenándose en el sexto equipo en España, tras su paso por Juaristi (dos temporadas), Alcobendas, Carbajosa, La Roda y Zamora (otras dos temporadas) donde se coloca como quinto mejor pasador de los últimos 25 años (271 asistencias) y, el último en confirmar su nuevo equipo, Kevin Buckingham, el ala-pívot de Keller (Texas) acaba de ser anunciado este pasado domingo 12 de julio por el equipo de la segunda categoría alemana, el BG Gottingen, que acaba de descender desde la primera alemana tras ganar sólo tres partidos en treinta y dos jornadas y que tiene el objetivo de recuperar la categoría (Easycredit BB Baloncesto) cuanto antes, Kevin llegó a España después de jugar varias temporadas en la NCAA y ha formado parte de Juaristi (tres años) y Zamora (dos temporadas), se despide de Zamora tras dos años donde su integración fue total y se ha convertido en el sexto mejor reboteador de este siglo del equipo (369 rebotes totales) y el noveno mejor anotador (879 puntos).

Imagen redes CB Zamora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *