Los Chicos de Oro (primer episodio)

Como epílogo a esta gran campaña, desde Basket Pasión queremos hacer un repaso de la plantilla del club zamorano, para celebrar el hito de su permanencia en Primera FEB.
El Caja Rural CB Zamora ha terminado la temporada con la alegría de la salvación, plasmando la consecución del objetivo propuesto a principios de la campaña. Los jugadores que componen su plantilla se han ganado el apelativo de “Los Chicos de Oro” en la vieja capital castellanoleonesa, donde el baloncesto ha alcanzado un nivel superlativo y que no se podía imaginar tan sólo una década antes.
La configuración del roster zamorano era diseñada desde el mes de junio empezando por la primera pieza, el entrenador zamorano Saulo Hernández que renovaba para encabezar el proyecto más ilusionante en su trayectoria, en la décimo cuarta temporada al frente del banquillo del club. Días después de la renovación del técnico se hacía pública la primera pieza del proyecto en Primera FEB, el capitán del equipo, el británico de Northampton Jacob Nathaniel Round que cumpliría su cuarto año en Zamora, se sumaría aún en el mes de junio la noticia de la continuidad de Jahvaughn Everald Powell, el base nacido en Dayton (Ohio) pero criado en Tallahassee (Florida) confirmaba su segundo año en Zamora a finales de junio. Para abrir el mes veraniego de julio otro bombazo en forma de renovación era la segunda temporada que Kevin Buckingham se comprometía con el club, el jugador de Keller (Texas) había sido una de las piezas fundamentales del ascenso, como su compañero anunciado diez días después, el pívot lituano Jonas Paukštė, nacido en Vilnius y heredero de la tradición baloncestística del país del este europeo, fue MVP de la Copa LEB Plata y para cerrar el repóker Toni Naspler se comprometía por tercer año con el club, otro de los héroes del ascenso. Poco antes de la llegada del base manresano se firmaba el acuerdo de patrocinio con Caja Rural de Zamora para dar nombre al equipo en la competición. Mientras despedíamos julio el base estadounidense Jordan Walker se convertía en el primer jugador nuevo en la ciudad y Krešimir Nikić horas después volvía a sacudir la información sobre el club en la nueva categoría incorporando al pívot croata. Después de llegar a los siete jugadores, volvió un periodo de diez días sin noticias hasta que el checo Ondřej Hanzlík se unió a “Los Chicos de Oro” precediendo al escolta con pasaporte nigeriano Zaid Hearst pasada la mitad de agosto. Con cinco renovaciones y cuatro nuevas altas el equipo iba tomando forma y nos daban la alegre noticia de la sexta renovación, el pívot de Mali Soylemane Pinda Traoré como décimo hombre, a pesar de su operación de rodilla en el mes de julio. Los entrenamientos del CB Zamora llegaban a la pista del Ángel Nieto a finales de agosto con diez jugadores y varios canteranos del filial como ayuda y antes de que acabara el mes, se sumaba a Junior Saintel a la causa zamorana, jugador que había sido rival en el último partido oficial del club en el ascenso de categoría con Albacete. El estreno con público del equipo llegaba el 4 de septiembre con el cuadragésimo quinto Trofeo Diputación contra Baloncesto Fuenlabrada y cinco días después llegaba otro “viejo” conocido del ascenso, Carlos Sáenz-Díez el prometedor pívot riojano regresaba a Zamora a formar dinámica de primer equipo, pero como jugador del filial del Primera Nacional. Nos adentrábamos poco antes en la novedosa Copa España y el club contaba con otros dos jugadores que, sin ser de Primera FEB a pleno derecho, compartían pretemporada con el Caja Rural CB Zamora, otro héroe de la Copa LEB Plata Michael Drame que en aquella final cambió el partido para lograr el primer título nacional del CB Zamora y Pablo Córdoba, que sumaba minutos de calidad para los de Saulo Hernández en competición oficial. Con la Primera FEB en curso y tras la primera derrota en Menorca se añadía al club Omar Lo, el que parecía iba a ser último jugador incorporado, aunque posteriormente con la salida de Mike Drame quedaría hueco para recuperar otro protagonista del ascenso, cedido desde Manresa llegaba Ondřej Husták, terminando por fin a finales de febrero, con el baile de salidas y llegadas.
El staff técnico, otro granito de arena para conseguir una gran temporada
A continuación, vamos a desgranar cada componente del club y su trayectoria anterior y en la temporada con los zamoranos, para entender de forma más exhaustiva la evolución del logro del Caja Rural CB Zamora. Empezamos por el engranaje que desde el banquillo apoya al profesional sobre la pista, incorporados al club dentro del crecimiento y evolución del equipo. Ya en LEB Plata el CB Zamora apostó por crear una estructura de club profesional, con varios miembros que aportarían su buen hacer al equipo, desde el entrenador ayudante Roberto González con amplia experiencia en competición de altura (ex entrenador del CB Valladolid en ACB), el entrenador malagueño Carlos Rodríguez que se unía al staff técnico del Primera FEB y como entrenador en la cantera (ex entrenador de Alhaurín de la Torre y de categorías inferiores de Unicaja), el médico Jorge Valdés siempre velando por la salud del primer equipo y cantera, el preparador físico Edu Pérez mejorando la “puesta a punto” de cada jugador, el fisioterapeuta Nico García por cuyas manos pasan cada día los jugadores con problemas físicos, el delegado de equipo Sergio Vara incansable desde hace años siendo la sombra en el banquillo de Saulo Hernández y el delegado de campo José Crespo, que siempre suma con su “saber estar” en la pista.
El listado de jugadores y sus calificaciones por Basket Pasión
Pero pasemos a la plantilla de los protagonistas que iluminaron los focos de cada cancha en Primera FEB esta temporada:
#2 – Con el número 2 del equipo en su segunda temporada en Zamora, el jugador nacido en Dayton (Ohio, USA), pero que como él mismo comenta creció en Tallahassee (Florida, USA), Jahvaugh Everald Powell base de 29 años (13 marzo 1996) y 183 cm. Hijo de Hugh y Faith Powell, Jahvaughn tiene tres hermanos: Imani, Dante y Shereeney. En su etapa universitaria tenía como objetivo especializarse en Radiodifusión Deportiva y convertirse en presentador de deportes. Con pasaporte jamaicano y formado en Lincoln en la High School fue seleccionado para el primer y segundo equipo del All-Biif Bend, ayudando a los Trojans a ganar dos campeonatos de distrito. Ha jugado dos temporadas en la NCAA con Nicholls Colonels State University (63 partidos, 10,9 puntos, 3,0 rebotes, 3,8 asistencias y 2,2 robos) y formó parte del Equipo Defensivo del Año de la SLC en la temporada 2017/2018, seis temporadas en LEB Plata con Iraurgi SB (60 partidos, 12,2 puntos, 2,3 rebotes, 4,1 asistencias y 1,8 robos), Alcobendas (23 partidos, 11,3 puntos, 2,5 asistencias y 1,6 robos), Carbajosa (12 partidos, 16,1 puntos, 2,7 rebotes, 4,7 asistencias y 1,5 robos), La Roda (28 partidos, 13,3 puntos, 42,6% en triples, 2,3 rebotes, 2,3 asistencias y 1,9 robos) y Zamora (33 partidos, 13,0 puntos, 40,6% en triples, 2,9 rebotes, 4,9 asistencias y 1,3 robos) y una temporada en la Primera División de Portugal (Liga Profissional) con UD Oliveirense (13 partidos, 8,2 puntos, 3,0 asistencias y 1,8 robos). En la pasada temporada consiguió la Copa LEB Plata y el ascenso a LEB Oro con el club zamorano.
Este año en Primera FEB sus números son: 36 partidos, 18:18 minutos, 8,7 puntos, 37,0 % en triples, 87,9 % en tiros libres, 2,4 asistencias, 0,9 robos, 0,52 posesiones por minuto, 0,24 asistencias por posesión y una relación de 1,24 asistencias por pérdida. Jahvaughn ha demostrado ser un base eléctrico y rapidísimo, con gran visión de juego y que es capaz de cambiar un partido con un par de acciones, penetrando a canasta o generando tiros exteriores con una veloz mecánica, fundamental el año del ascenso se ha ganado el cariño de los aficionados zamoranos, aunque es un jugador irregular, el partido en el que aparece se convierte en un base imparable desde el perímetro, armando rápidamente el brazo y golpeando el aro rival desde 7-8 metros con una increíble efectividad. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 8,0.
#3 – Con el número 3 juega su primera temporada en Zamora el alero checo Ondřej Hanzlík, nacido en Rychnov nad Kněžnou (República Checa) de 23 años (2 marzo 2002) y 200 cm. Formado en el BA Sparta de Praga y en las categorías inferiores de BA Nymburk, a su llegada a España con 14 años continuó su formación en las categorías inferiores de Baskonia. En su experiencia como jugador destaca la temporada en ACB con Girona (22 partidos, 2,1 puntos), además de jugar dos temporadas en Liga EBA con Baskonia “B” (25 partidos, 15,0 puntos, 4,0 rebotes y 1,2 robos), otras dos temporadas en LEB Plata con Baskonia “B” (17 partidos, 5,0 puntos con 43,8% en triples) e Iraurgi SB (33 partidos, 10,4 puntos y 3,3 rebotes) y dos temporadas en LEB Oro con Iraurgi SB (25 partidos, 7,9 puntos) y Real Betis (31 partidos, 2,9 puntos y 2,0 rebotes). En su palmarés internacional también ha jugado en categorías inferiores con su país en 28 ocasiones (14,4 puntos, 5,5 rebotes y 1,9 asistencias) participando en el Campeonato de Europa división B U16 (2018) y U18 (2019), en la fase de clasificación al europeo U20 (2021) y en el Campeonato de Europa U20 (2022). Con la selección absoluta ha sido 2 veces internacional (9,5 puntos, 1,0 rebotes y 1,5 asistencias) en la fase de clasificación para el Mundial de 2023.
Este año en Primera FEB sus números son: 35 partidos, 17:57 minutos, 7,3 puntos, 63,4 % en lanzamientos de dos, 36,8 % en triples, 2,1 rebotes, 0,35 posesiones por minuto, 56,9 % de tiro efectivo, una relación de 1,36 asistencias por pérdida y 1,156 de eficiencia ofensiva. Ondřej es un buen reboteador y especialista en el “catch & shoot”, en su primera campaña en Zamora ha ayudado al equipo en numerosas facetas, destacando en el rebote defensivo y en el lanzamiento exterior, donde ha tenido rachas espectaculares de acierto como buen tirador, su rápida mecánica de tiro dificulta a sus defensores puntear sus lanzamientos, anota con gran efectividad en la zona donde se ha echado en falta en algunas ocasiones más iniciativa ofensiva, limitando su arsenal al lanzamiento desde más allá del 6,75. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 7,0.
#4 – El número 4 del equipo es su capitán, el británico Jacob Nathaniel Round nacido en Northampton (Gran Bretaña), el escolta de 25 años (3 abril 2000) y 192 cm ha formado parte del club en los últimos cuatro años y se ha convertido en parte fundamental para Saulo Hernández, dentro y fuera de la cancha. Formado en su país en las categorías inferiores de Northants Thunder, llegó muy joven a España (con 15 años en el año 2016), para formar parte del Baloncesto Fuenlabrada, club con el que debutó en ACB, además en España ha jugado una temporada en Liga EBA con Fuenlabrada “B” (25 partidos, 4,2 puntos), otras cinco temporadas en LEB Plata con CB Tormes (34 partidos, 6,9 puntos), La Roda (7 partidos, 7,1 puntos) y Zamora (71 partidos, 8,7 puntos), una temporada en LEB Oro con Huesca (25 partidos, 2,2 puntos), y una temporada en Inglaterra con Northamptonshire Titans. En competiciones europeas de clubes debutó en Champions League con Fuenlabrada. Además, ha sido internacional en categorías inferiores con Inglaterra en el Europeo U16 (2015 y 2016, 16 partidos, 11,7 puntos, 3,2 rebotes y 2,2 asistencias), U18 (2017 y 2018, 13 partidos, 5,1 puntos y 2,4 asistencias) y U20 (2019, 7 partidos, 10,4 puntos y 3,3 asistencias) e internacional absoluto en cuatro ocasiones en la clasificación EuroBasket 2021, 2022 y 2025 y clasificación del Mundial 2023. En la pasada temporada consiguió la Copa LEB Plata y el ascenso a LEB Oro con el club zamorano.
Este año en Primera FEB sus números son: 35 partidos, 19:37 minutos, 4,2 puntos, 43,9 % en triples, 55,0 % en tiro efectivo, 56,9 % en tiro verdadero, 0,24 asistencias por posesión y una relación de 1,24 asistencias por pérdida. Jacob puede ayudar en la subida del balón, es un jugador muy seguro en el pase y es un defensor incansable, que “muerde” a los lanzadores rivales, con una elegante mecánica de tiro y muy regular desde el 6,75 consiguiendo un elevado porcentaje de acierto, es una pieza fundamental en los esquemas de Saulo Hernández y uno de sus hombres de confianza en la cancha, siempre elige la jugada adecuada, aunque en ocasiones se sacrifica demasiado por el grupo y le falta ser más “egoista” asumiendo balones ofensivos, jugador al que no hacen justicia los números por los intangibles que suma al equipo y del que hay que destacar su compromiso con el club y la ciudad, además ha jugado “tocado” muchos partidos de la temporada. La nota de Basket Pasión a su temporada es de 8,5.
Continuará… (próximamente el segundo episodio)
Imagen CB Zamora
