Los favoritos con el EuroBasket encima

Imagen: fiba.basketball
La selección balcánica se acerca a su debut contra Estonia este miércoles 27 de agosto
Serbia llega al EuroBasket 2025 como la gran favorita al título, según el Power Ranking de la FIBA (clasificación oficiosa de la Federación de Baloncesto sobre las selecciones nacionales), se encuentra por delante de Alemania y de Francia. Con un plantel liderado por figuras de primer nivel internacional como Nikola Jokić, Bogdan Bogdanović y Nikola Jović, la selección ha completado una preparación impecable venciendo en los siete amistosos de preparación contra Bosnia‑Herzegovina, Polonia, Grecia, Chipre, República Checa, Alemania y Eslovenia.
El ataque serbio ha demostrado ser demoledor, atesoran en los siete encuentros una media de 101,2 puntos por partido, con un reparto de protagonismos notable y actuaciones destacadas como los 23 puntos, 19 rebotes y 4 asistencias de Nikola Jokić ante Grecia o los 22 tantos de Nikola Jović frente a la actual Campeona del Mundo, Alemania.
La plantilla serbia
Los balcánicos presentan un potente equipo encabezado por el tres veces MVP de la NBA y ganador de un anillo con Denver, el pívot Nikola Jokić, acompañado por una lista de nombres que dan un amplio fondo de banquillo al seleccionador Pesić, sus compañeros Bogdan Bogdanović, Vasilije Mičic, Nikola Jović y Nikola Milutinov, completados por Aleksa Avramović, Stefan Jović, Vanja Marinković, Ognjen Dobrić, Marko Gudurić, Filip Petrušev y la joven promesa emergente Tristan Vukčević. Tras anunciar el roster, el seleccionador Svetislav Pešić ha sido claro: “Serbia despierta la ilusión nacional y quiere conquistar ese título que se resiste desde 2001”.
Por su parte, Bogdan Bogdanović, uno de los referentes del equipo, lo resumió de la siguiente manera: «Queremos, por fin, ganar el campeonato«. A pesar de su favoritismo, el veterano técnico serbio curtido en mil batallas ha llamado a la prudencia y a mantener la concentración en cada encuentro. El técnico nacido en Novi Sad atesora dos títulos europeos de selecciones, en 1993 ganó su primer EuroBasket con Alemania en Múnich, ganando a Rusia en la final (único título europeo de los alemanes) y en 2001 consiguió su segundo EuroBasket en Turquía con la extinta Yugoslavia, liderando a Dejan Bodiroga, Milan Gurovic y Pedrag Stojaković derrotando a la anfitriona.
El campeonato serbio y su calendario
Serbia competirá en el Grupo A, cuya fase de grupos se disputa en la Xiaomi Arena de Riga (Letonia), con aforo para 14.500 espectadores, entre el 27 de agosto y el 3 de septiembre de 2025. Su calendario comienza este miércoles 27 de agosto contra Estonia, continúa el 29 de agosto con Portugal, el tercer partido será el sábado 30 de agosto contra Letonia, el lunes 1 de septiembre se enfrentará a la República Checa y el último partido del grupo será el miércoles 3 de septiembre contra Turquía.
Los cuatro primeros del grupo avanzan a la siguiente fase y la selección balcánica es la principal candidata para terminar primera de grupo, asegurando un “cruce amable” en los octavos de final.
Los doce de Pesić
La lista de los balcánicos se hizo esperar hasta hace escasos días, finalmente Svetislav Pešić anunció la lista de los doce elegidos para luchar por el cetro europeo. Los jugadores que representarán a Serbia son Aleksa Avramović (Čačak) base de 28 años y 192 cm (CSKA Moscú), Bogdan Bogdanović (Belgrado) escolta de 33 años y 196 cm (Los Ángeles Clippers), Ognjen Dobrić (Knin), alero de 30 años y 200 cm (Estrella Roja), Marko Gudurić (Priboj) alero de 30 años y 199 cm (Fenerbahçe), Nikola Jokić (Sombor) pívot de 30 años y 211 cm (Denver Nuggets), Nikola Jović (Leicester) ala-pívot de 22 años y 208 cm (Miami Heat), Stefan Jović (Niš) base de 34 años y 190 cm (Valencia Basket), Vanja Marinković (Belgrado) escolta de 28 años y 198 cm (KK Partizan), Vasilije Mičic (Kraljevo) base de 31 años y 191 cm (Hapoel Tel Aviv), Nikola Milutinov (Novi Sad) pívot de 30 años y 214 cm (Olympiakos), Filip Petrušev (Belgrado) pívot de 25 años y 211 cm (Dubai Basketball) y Tristan Vukčević (Siena) pívot de 22 años y 208 cm (Washington Wizards).
Autor: José Manuel Crespo
