Ni a las canicas, oiga

Imagen Tony Albarreal
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
MOR | 24 | 16 | 25 | 26 | 91 |
COR | 18 | 31 | 20 | 13 | 82 |

CB Starlabs Morón
91
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
MOR | 24 | 16 | 25 | 26 | 91 |
COR | 18 | 31 | 20 | 13 | 82 |
82

Coto Córdoba

CB Starlabs Morón
91
-
82

Coto Córdoba
-
Q1
24- 18
-
Q2
16- 31
-
Q3
25- 20
-
Q4
26- 13
El CB Starlabs Morón deja fuera de la Copa España a un Coto Córdoba gracias a una segunda parte brutal.
No era el mejor día, ni la mejor hora, ni siquiera, la mejor competición, pero este equipo nunca renuncia a la posibilidad de mostrar su esencia, ese gen competitivo que aflora cuando las cosas no salen y que sobre todo en casa le da un plus que casi por sí solo gana partidos como el de ayer. Quizás, alguno esté pensando que no hacía falta, que no era necesario forzar la máquina y que con caer con dignidad para centrarse en la temporada regular bastaba, pero hay jugadores ( como Jiménez) que no consideran eso viable o simplemente una falacia cognitiva. El hecho es que el Morón ya puede decir que está dentro de los dieciséis mejores equipos de la Copa de España, lo cual, más allá de consideraciones externas , es motivo para sentirse orgulloso.
¿ Dónde está el acierto? Ah sí, en Córdoba
Es curioso, no sé porqué pero la salida del CB Morón ayer al Alameda, nos dejó una estampa poco habitual en los últimos tiempos con la entrada en el quinteto titular de Correia y bendita entrada. El pívot guineano cuajó unos primeros minutos escandalosos demostrando toda y cada una de las cualidades que llevaron a la dirigencia sevillana a fijarse en él. Pleno de potencia, de actitud defensiva y siendo un martillo pilón en aquello de ser el finalizador primario cerca del aro, siendo capaz por momentos de mantener el solo a los suyos en partido cuando el acierto exterior brillaba por su ausencia (18% en tiro de tres). El caso es que aparte de Correia, la lectura de los aruncitanos fue clara y concisa, no nos entran de fuera vamos a buscar las canastas dentro de la pintura, bien sea con tiros de corta-media distancia o con penetraciones logrando así anotar con regularidad.
En el otro lado de la cancha, también hubo eventos extraños, bien sea por la defensa planteada por Fede Castelló o porque no era su noche, la principal referencia de los cordobeses; Black no apareció en esta primera parte, pero si lo hicieron los actores secundarios, especialmente Bello. Si los locales vivieron de su jeugo cerca del aro, los visitantes apostaron todas sus fichas a las acciones que implican jugar lejos del mismo y no les pudo salir mejor. Prueba de ello, es el increíble porcentaje desde el 6.75 que firmaron al término de los primeros 20 minutos y que fue digno de un equipo de categoría superior 50%. Esta diferencia de planteamiento nos dejó un resultado al descanso de 40-49 a favor de los visitantes.
Cambio de paradigma.
El camarín del Morón tuvo que ser una especie de sala de catarsis y transformación por la manera en la que los naranjas salieron del mismo. Hay que poner nombre y apellidos a esa salida , los de Burgos y Jiménez. La pareja interior exterior, ( porque a veces no se de que juega cada uno) se echó al equipo a la espalda con la firme intención de no dejarlo caer bajo ningún concepto. El acierto exterior de ambos, su defensa y el dominio del tempo del encuentro resultaron definitivos para la victoria. A este dúo se sumó la presencia de Williams que a este es momento había concurrido al encuentro por tramos pero sin tener consistencia, este cúmulo más el cierre de rebote colectivo y un aumento de la intensidad defensiva en los closeout sobre todo a las esquinas convirtieron la segunda mitad, con culmen en el cuarto periodo en un calvario ofensivo para el Coto..
Seguimos con los sucesos dignos de Stranger Things, puesto que en el momento que el señor Black comenzó a carburar el resto de sus compañeros bajo las prestaciones confeccionando un escenario que permitan calificar como bizarro por aquello de lo inexplicable. No tiene sentido que cuando tu ,mejor jugador está el resto desaparezca y viceversa, ¿ Cuánto mérito tiene en eso el Morón? No lo sé, lo que está demostrado de una manera indubitada es el resultado que tuvo esta concatenación de hechos y es que el electrónico terminó clavándose en un 91-82 que daba el pase al CB Starlabs Morón y dejaba con la miel en los labios al Coto Córdoba. El sábado ante Valladolid el Morón tendrá una verdadera prueba de fuego, pero esa será otra historia hasta entonces, como siempre, sean buenos y mucho baloncesto
Ficha Técnica:
CB Starlabs Morón 91 (24/16/25/26): Williams (12) Jiménez (22) Fernández (6) Herrera (4) Marín (7) Chabi Yo (6) Burgos (20) Orlov (2) Correia (12)
Coto Córdoba 82 (18/31/20/13): Sorensen (4) Black (7) Rodríguez (9) Ndiaye (9) Orozco (2) Schutte (13) Sánchez (15) Sagnia (4) Bello (8) Sienche (11)
Autor : Lermi García
Imagen: Tony Albarreal
