imagen

Imagen fiba.basketball

La jugadora portuguesa Eva Carregosa llega del Barça CBS y se une a la plantilla del CD Zamarat

Raúl Pérez “Rula” añade a la novena jugadora a su plantilla, el proyecto naranja suma la base portuguesa a las renovaciones de Aina Martín, Davinia Ángel y Beatriz Sánchez, y a los fichajes de Marta Fernández, Fatou Filor, Ana Pérez, Ana Tainta y “Flopi” Niski. Con el mes de agosto avanzado el roster naranja casi está completo, comparando con la temporada pasada, el 30 de julio de 2024 se anunciaba a Sarah Louise Polleros y a principios de agosto de 2024 llegaban Estel Puiggros y Maatja Bratka, completando diez jugadoras el 7 de agosto del proyecto del CD Zamarat. Este año, la confección de la plantilla zamorana es similar en agilidad a la última temporada, hemos estrenado hace una semana el mes de agosto y el club cuenta con nueve jugadoras. Si la dinámica es la habitual restarían una o dos incorporaciones más para cerrar la plantilla, que aunque permite hasta doce fichas, temporadas como la del año pasado, se cerró el roster inicial de la temporada con once jugadoras, dejando un hueco habitualmente para alguna jugadora de cantera en los partidos del Ángel Nieto.

Eva Alexandra Resende Carregosa refuerza la dirección de juego del Recoletas Zamora

La base portuguesa nació en San João de Madeira (Aveiro, Portugal) hace 22 años (18 de noviembre de 2002) y mide 165 cm de altura. Llegó a España la pasada temporada para formar parte del Barça CBS, donde fue una de las jugadoras más destacadas. Compatriota de la ex Recoletas Zamora, la lusa Joana Soeiro,y del anterior técnico naranja, Ricardo Vasconcelos. Eva comenzó su formación en el club Associação Desportiva Sanjoanense de Aveiro, comenzando en la categoría Mini-8 y jugando en el club aveirense hasta la Sub-16 entre los años 2008 y 2016. Posteriormente llegó a Oporto para formar parte del CP Natação (de 2016 a 2020), club desde el que salió a Lisboa para formar parte del Olivais FC (desde 2020 hasta 2022) y culminar su trayectoria en el país vecino al jugar dos temporadas en União Sportiva en Azores de la Liga Betclic Feminina, antes de recalar en el Barça CBS el año pasado.

Así ha sido su carrera por temporadas:

-2008/2009 a 2015/2016, militó durante ocho años en el AD Sanjosanense de su ciudad natal, jugando desde la categoría U8 hasta la U16, jugando en su etapa de formación “en su casa”.

-2016/2017 a 2018/2019 llega al CP Natação con las que juega en categoría U16 los dos primeros años y en U19 la tercera temporada.

-2019/2020 juega en el CP Natação de Oporto, participando en la Primera División de Portugal (Liga Feminina), en la Taça de Portugal y en la Taça Federação, jugando con las portuenses en 20 partidos en los que consiguió medias de 10,6 puntos, 5,0 rebotes y 3,3 asistencias.

-2020/2021 ficha por el Olivais FC lisboeta, participando de nuevo en la Liga Feminina en la que jugó 20 partidos con el club de la capital de Portugal, con promedios de 10,3 puntos, 4,7 rebotes y 3,0 asistencias.

-2021/2022 repite por segundo año en Lisboa en el  Olivais FC, con los que continúa jugando en la Primera División de Portugal (Liga Feminina), participando en 24 partidos con medias de 33:11 minutos de juego, 14,0 puntos anotados, 5,9 rebotes capturados y 4,0 asistencias repartidas.

-2022/2023 cambia de club nuevamente pero sigue en su país, llega al União Sportiva de Azores con las que participa en la Primera División de Portugal (Liga Feminina), en la Taça de Portugal, en la Taça Federação y en la Taça Vitor Hugo, acumulando 33 partidos en total con medias de 25 minutos, 9,6 puntos, 4,0 rebotes y 2,9 asistencias.

-2023/2024 juega su segunda temporada en el União Sportiva repitiendo en los cuatro torneos: la Primera División de Portugal (Liga Feminina), en la Taça de Portugal, en la Taça Federação y en la Taça Vitor Hugo, participando en 38 partidos entre todas las competiciones con promedios de 21 minutos, 6,5 puntos, 3,7 rebotes y 2,1 asistencias.

-2024/2025 llega a España fichando por el Barça CBS en LF Challenge, su primer año en nuestro país, con las que juega 30 partidos, promediando 24:04 minutos, 9,8 puntos, 39,1 % en triples, 5,0 rebotes, 2,6 asistencias, 1,6 robos, 2,9 faltas recibidas y 12,3 de valoración, convirtiéndose en la líder del equipo en puntos, porcentaje de acierto en lanzamientos triples, rebotes, robos y valoración por partido.

Participó en competiciones europeas de clubes con el Sportiva Azoris Hotels jugó dos años la EuroCup Women, en la 2022/2023 y en la 2023/2024 disputando cuatro partidos con medias de 8,3 puntos, 4,5 rebotes y 1,3 asistencias.

Ha sido internacional en catorce ocasiones en categorías inferiores con su selección, participando en el EuroBasket U18 de 2019 en su División B en Macedonia del Norte terminando sextas clasificadas (7 partidos, 2,0 puntos, 2,1 rebotes y 1,1 asistencias) y en el EuroBasket U20 de 2022 en Hungría también ocupando la sexta plaza final (7 partidos, 8,3 puntos, 3,7 rebotes y 1,1 asistencias). El año pasado fue convocada para representar a Portugal en la modalidad de 3×3 con participación en el Torneo Big Twelve en Voiron, Francia.

Con la parte técnica al completo sólo resta cerrar la plantilla

El banquillo naranja está completamente definido en su parte técnica, la entidad zamorana comenzaba la reconstrucción del equipo para esta temporada anunciando a Raúl Pérez Rula como nuevo entrenador principal del equipo, tras ser el entrenador ayudante el año pasado, lo que le otorga un conocimiento y bagaje previo e importante en la entidad. Al técnico principal se han ido añadiendo piezas, jugadoras que van a salir a pista, pero también “compañeros de fatigas” en el trabajo técnico, se incorpora como entrenador ayudante el segoviano Diego Pascual, hombre de confianza de Rula, con el que ya ha compartido experiencias anteriores, suman también a Nacho Arena un año más como entrenador ayudante del equipo principal, un veterano en el banquillo naranja, al zamorano Francisco Fernández como preparador físico especialista en rendimiento deportivo y readaptación de lesiones y a Jon Ceberio dentro de la estructura del staff técnico como especialista en el desarrollo de jugadoras exteriores.

Los pasos desde el club van cumpliendo y se va dibujando el entramado detrás de las jugadoras en la cancha, las auténticas protagonistas del proyecto que por quinto año consecutivo buscará ocupar las plazas más altas de la tabla, disputando uno de los dos puestos de ascenso que otorgan cada año el acceso a la Liga Endesa.

Autor: José M. Crespo

Imagen fiba.basketball

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *