Odilo Cartagena cae ante el Betis y todo se decidirá en Sevilla

Ugochukwu intenta atacar a canasta ante la defensa de Olumuyiwa./ Flickr FEB
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Cartagena | 15 | 22 | 22 | 18 | 80 |
Betis | 29 | 16 | 26 | 14 | 88 |

Odilo CB Cartagena
80
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Cartagena | 15 | 22 | 22 | 18 | 80 |
Betis | 29 | 16 | 26 | 14 | 88 |
88

Real Betis Basket

Odilo CB Cartagena
80
-
88

Real Betis Basket
-
Q1
15- 29
-
Q2
22- 16
-
Q3
22- 26
-
Q4
18- 14
El Palacio de los Deportes de Cartagena presentó un aspecto inmaculado: el pabellón cartagenero estaba prácticamente abarrotado, lleno de gente con ilusión y ganas de ver a este humilde club hacer historia.
Un Betis arrollador desde el inicio
Daba comienzo esta cuarta entrega de la serie entre Odilo Cartagena y Real Betis y lo hacía con una gran intensidad por parte de ambos equipos: mientras De La Torre anotaba los cinco primeros puntos del cuadro bético, Hermanson respondía con dos triplazos que convertían al pabellón de la trimilenaria en una auténtica caldera.
No obstante, los de Gonzalo García de Vitoria se jugaban muchísimo, ya que, de caer eliminados, terminarían la temporada antes de tiempo, y salieron decididos a por el triunfo: con un parcial de 0-17 liderado por De La Torre, autor de 14 puntos en estos primeros cinco minutos y medio de partido, ponía en una cómoda situación a los verdiblancos al tener una renta de dieciséis puntos (6-22).
Quizá fueran los nervios, la «presión» de cerrar la eliminatoria ante su gente u otros factores, pero al “Cebé” le estaba costando mucho generar buenas situaciones de juego. Sin embargo, pronto empezarían a activarse: con los puntos y energía de Ugochukwu, los cartageneros conseguían reducir la desventaja a once, aunque un triple de Suárez tras una perfecta circulación de balón de los sevillanos dejaba en catorce la desventaja local al término del primer cuarto: 15-29.
Odilo Cartagena iba a arrancar los segundos diez minutos con un poco más de fortuna debido al desacierto ofensivo de los locales, aunque ellos tampoco estaban obteniendo buenos tiros y, por lo tanto, seguían por debajo en el marcador (23-33). A todo esto, Benite anotaría un triplazo que enfriaría los ánimos, pero, con un pequeño parcial de 4-0, los locales bajaban de la barrera psicológica de los diez puntos (27-36) y provocaban el primer tiempo muerto del partido por el lado bético.
Los de Juste apretaban cada vez más fuerte, pero dos triples vitales de Jelinek daban respiro a los suyos, aunque el empuje de Cartagena, que empezaba a encontrarse más cómodo en el parqué, volvía a provocar un cambio de rumbo evidente en el partido: la pareja de interiores Van Eyck-Ugochukwu se haría fuerte en la pintura y, pese a una mate de Olumuyiwa, recortaban la desventaja y la dejaban en tan solo ocho tantos al término de la primera mitad: 40-48.
Rubén De La Torre estaba siendo el mejor del encuentro con 14 puntos: el bético marcaba diferencias al término de los primeros veinte minutos.

Precisamente, dos triples de De La Torre dinamitaban el encuentro y volvían a poner al Real Betis con catorce de ventaja (40-54) nada más empezar la segunda parte, pero, gracias al acierto de Ugochukwu y a la intensidad defensiva, los de Juste volvían a “asomar la patita” y acercarse a siete (47-54).
Las decisiones arbitrales crisparon a Cartagena
Pese a ello, una pequeña reacción bética volvía a poner tierra de por medio en el luminoso (47-61). Y es que no es que la defensa cartagenera fuese mala, sino que el acierto visitantes estaba siendo algo fuera de lo normal. Los de Juste parecían noqueados, pero, en un abrir y cerrar de ojos, se volvieron a colocar a tan solo seis tantos (57-63) gracias a la aportación exterior de Gil y Jordá y a la dirección de juego de un eléctrico Alberto Martín.
El ambiente se volvía cada vez más insoportable en cuanto a ruido, pero crecería aún más después de unas inexplicables decisiones arbitrales que lastrarían a Cartagena: una falta “muy barata” de Alberto Martín y otra sobre Hughes después de no señalar sobre una dudosa sobre Gil caldearían aún más al Palacio, que gritaba, al unísono, el cántico de “Manos arriba, esto es un atraco”. Además, un triple de Hughes sobre la bocina daba doce de ventaja a los béticos de cara a los últimos diez minutos: 62-74.
Odilo CB Cartagena comenzaría el ultimo q todo tren y pondría el partido apretado en un puño. De hecho, tras tener acierto en el triple y cerrar filas en defensa, se pondría a tan solo dos tantos después de un gran cuarto con la ayuda de Domenech, Van Eyck y Calvin Hermanson.
Los tiros libres y el desacierto en el tiro, claves en la derrota de Odilo Cartagena
Con 80-82 y con clara tendencia de remontada local, Dylan Van Eyck tendría dos tiros libres, pero el americano erró los dos lanzamientos. En el siguiente ataque, los béticos congelaron al Palacio con un triple. Y es que eso es lo que le faltó a Cartagena al final del partido, acierto: Hermanson falló dos triples completamente liberados y no tuvo suerte tampoco desde la línea del tiro libre, por lo que la remontada no pudo ejecutarse del todo. Gracias a esto, el Real Betis pudo sentenciar el partido y volver a a San Pablo tras vencer por 80 a 88.
Rubén De La Torre, con 22 puntos, y Mark Hughes, con 13 puntos y 9 asistencias para un total de 23 de valoración, fueron vitales para este triunfo verdiblanco y dejaron en vano las actuaciones de Jordá, con 11, y Ugochukwu, con 15 puntos.
Derrota luchando hasta el final de un Odilo CB Cartagena que no pudo complacer a sus aficionados y tendrá que intentar conseguir el billete a las semifinales fuera de su Palacio, aunque, como dijo Juste en rueda de prensa, esto ya ha sido un premio para ellos.
Rueda de prensa
Aquí puedes escuchar las ruedas de prensa de Gonzalo García de Vitoria y Jordi Juste tras el partido:
Ficha técnica
Odilo Cartagena – 80 (15+25+22+18): Blat (2), Jordà (15), Hermanson (6), Van Eick (10), González (1).-cinco inicial- Rogers (3), Garuba (4), Martín (6), Gil (7), Balastegui (5), Domenech (6), Ugochukwu (15).
Real Betis Baloncesto – 88 (29+19+26+14): Renfroe (4), Hughes (13), López de la Torre (22), Radoncic (7), Kasibabu (4).-cinco inicial- Cvetkovic (10), Jelinek (7), Benite (10), Suárez (3), Olumiyiwa (6), DeBisschop (2), Dallo (-).
Imágenes obtenidas del Flickr de la FEB.

Estudiante de periodismo en la UMU