Portugal hace historia

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Estonia | 14 | 18 | 13 | 20 | 65 |
Portugal | 14 | 13 | 20 | 21 | 68 |

Estonia
65
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Estonia | 14 | 18 | 13 | 20 | 65 |
Portugal | 14 | 13 | 20 | 21 | 68 |
68

Portugal

Estonia
65
-
68

Portugal
-
Q1
14- 14
-
Q2
18- 13
-
Q3
13- 20
-
Q4
20- 21
Los lusos consiguen su segunda victoria y acceden a las eliminatorias de octavos de final del EuroBasket
Este miércoles se disputaba el partido decisivo para Portugal y Estonia en la lucha por el cuarto puesto, con las dos selecciones empatadas a una victoria y tres derrotas, este último partido era el definitivo, una auténtica final. Portugal llegaba al EuroBasket con el recuerdo de su mejor clasificación del campeonato europeo de 2007 y en la cuarta participación en su historia repite el hito de pasar de la fase de grupos.
La previa del partido daba una igualdad con un ligero favoritismo a Estonia que llegaba cuarta gracias al basket average. En el histórico entre ambas selecciones, se había repetido este enfrentamiento en seis ocasiones, de las cuales ganó Estonia en cuatro partidos, con este séptimo enfrentamiento los lusos consiguen su tercera victoria contra el equipo báltico en el “head to head” acercándose a igualar la balanza, un triunfo vital para que los de Mário Gomes vuelvan a hacer historia metiéndose entre las dieciséis mejores selecciones europeas.
David contra Goliat
Portugal termina la primera fase como el cuarto clasificado del Grupo A y su rival será el primer clasificado del Grupo B, en este caso se enfrentará a Alemania, que ha ganado los cinco partidos del EuroBasket, es la actual Campeona del Mundo y una de las grandes candidatas a llevarse el Torneo, pero esa será otra historia, Portugal celebra su clasificación y luchará para entrar por primera vez en cuartos de final, será una lucha de “David contra Goliat” en un partido que se celebrará el sábado 6 de septiembre a las 20:45 horas, contra Alemania, uno de los pocos combinados nacionales que aún no conoce la derrota en el EuroBasket.
Los jugadores más destacados de la selección germana son Dennis Schröder, base de Sacramento Kings (NBA, USA) que promedia en el torneo 27 minutos de juego, 21,0 puntos, 42,4 % en triples, 3,4 rebotes y 6,2 asistencias, Daniel Theis, pívot de AS Mónaco Basket (LNB, Francia) que en el EuroBasket tiene medias de 11,2 puntos, 80,0 % en tiros de dos y 5,4 rebotes, Andreas Obst, escolta de Bayern de Múnich (BBL, Alemania), con promedios de 10,0 puntos, 53,6 % en triples y 1,4 rebotes, Tristan Da Silva, alero de Orlando Magic, con 21 minutos de media, 10,4 puntos, 42,1 % en triples y 3,6 rebotes y Franz Wagner, alero de Orlando Magic (NBA, USA) 23 minutos, 21,6 puntos, 41,2 % en triples, 5,2 rebotes, 3,6 asistencias y 1,6 robos, todos ellos dirigidos por Álex Mumbrú en su primera experiencia al frente de la selección.
Partido de gran intensidad y tensión, propio de una final.
Comenzaba el partido con Kristian Kullamae anotando por Estonia y Miguel Queiroz contestando para Portugal, consumando el primer empate del encuentro en el primer minuto. La igualdad fue la tónica del primer cuarto, donde las defensas se imponían a los ataques. El tiempo muerto pedido por Estonia a falta de minuto y medio del final, precedía un triple de Candido Sa que recibía respuesta en la siguiente jugada, terminando el primer periodo con el segundo empate del encuentro (14-14).
Estonia toma la delantera
El segundo cuarto cambiaba el partido de forma radical, Portugal se estancaba en ataque y Estonia conseguía una ofensiva más fluida que provocaba un 7-0 de inicio en sólo 90 segundos (21-14), obligando a Mário Gomes a pedir un tiempo muerto. El parón surtía su efecto deseado para los lusos y devolvían el parcial llevando el tercer empate al marcador en el ecuador del segundo periodo (21-21). Estonia salió del pozo de cuatro minutos sin anotar gracias a un triple de Kaspar Treier y conseguían escaparse de nuevo en el electrónico, Neemias Queta y Travante Williams sostenían a Portugal que pedía a dos minutos del descanso un nuevo tiempo muerto (30-25). Al llegar a la mitad del partido Estonia disfrutaba de una ligera ventaja de cinco puntos (32-27).
Tras el descanso Estonia seguía con el dominio del encuentro y marcaba su ritmo llegando a los diez puntos de distancia, consiguiendo la máxima ventaja del partido para los de Heiko Rannula, al principio del tercer cuarto (37-27), dando la impresión de que podían romper el partido.
Punto de inflexión
Con la soga al cuello y la sensación de que el partido se rompía, Portugal tiró de garra y Neemias Queta y Miguel Queiroz, lideraban a su selección y con un 0-11 equilibraban el partido de nuevo. Justo cuando los lusos estaban en su mejor momento, Estonia devolvía el golpe y se iba cinco arriba (43-38), pero la confianza portuguesa había crecido y se mantenían en el partido y le daban nuevamente la vuelta volviendo a coger el mando en el marcador con sólo diez minutos por delante (45-47).
El último cuarto Portugal estaba decidida a llevarse el partido y conseguía ventajas que Estonia conseguía reducir constantemente. A falta de cinco minutos del final Rafael Lisboa conseguía siete puntos de renta para Portugal (53-60), pero Estonia daba la vuelta al marcador una vez más y se volvía a poner por encima a menos de dos minutos del final (62-61), un nuevo tiempo portugués no podía evitar otra canasta rival que complicaba más el encuentro a falta de un minuto (64-61), con tres abajo a poco más de un minuto de la conclusión.
En estas ocasiones es cuando se demuestra el carácter y la personalidad de los jugadores, con tres puntos abajo y un paupérrimo porcentaje desde el triple para los lusos (cinco triples hasta ese momento con un 18,5 %), Rafael Lisoa anotaba un triple que repetía nuevamente el equilibrio (64-64). Dos tiros libres del base luso ponían por delante a Portugal a 22 segundos de la conclusión (65-66) y el último ataque estonio fue fallido a escasos segundos del final, sentenciando desde el 4,60 un enchufado Rafael Lisboa que anotaba los últimos siete puntos portugueses.
Ambas selecciones terminaron el partido con gran igualdad, el porcentaje de acierto de Estonia en tiros de campo era del 39 % (39,3 % en tiros de dos y 38,7 % en triples), mientras que Portugal logró el 40 % (56,7 % en tiros de dos y 21,4 % desde el triple), las dos claves que desequilibraron el partido fueron los 17 balones perdidos por Estonia (cediendo 19 puntos tras pérdida) y las 26 faltas personales, por las 9 pérdidas portuguesas (sólo generaron 7 puntos tras pérdida en contra) y 14 faltas. Además Portugal castigó desde la zona demostrando su superioridad bajo el aro, anotando 32 puntos en la pintura por sólo 16 de su rival, lo que explica el porcentaje de acierto en tiros de dos.
Los mejores por la selección de Estonia fueron Artur Konontsuk con 20 puntos y 4 rebotes, Kristian Kullamae con 17 puntos, 4 rebotes y 6 asistencias y Janari Joesaar con 11 puntos, 7 rebotes y 3 asistencias, mientras que por la selección de Portugal destacaron Miguel Queiroz con 10 puntos, 9 rebotes y 3 asistencias, Rafael Lisboa con 17 puntos y 5 asistencias y Neemias Queta con 15 puntos y 3 rebotes.
Ficha técnica
ESTONIA (14+18+13+20) 65: Sander Raieste, Mattjias Tass (2), Janari Joesaar (11), Artur Konontsuk (20), Kristian Kullamae (17) -quinteto inicial-Henri Drell (5), Mart Rosenthal, Kaspar Treier (10), Slim-Samder Vene (), Kregor Hermet y Jonas Riisma. Seleccionador Heiko Rannula.
PORTUGAL (14+13+20+21) 68: Diogo Brito (3), Travante Williams (11), Diogo Ventura (4), Miguel Queiroz (10), Neemias Queta (15) -quinteto inicial- , Vlad Voytso, Francisco Amarante, Diogo Gameiro (3), Daniel Relvao (2), Rafael Lisboa (17) y Candido Sa (3). Seleccionador Mário Gomes.
Quinto partido del Grupo A del EuroBasket 2025 entre las selecciones de Estonia y Portugal, disputado el miércoles 3 de septiembre de 2025 a las 13:45 horas en el Xiaomi Riga Arena de Letonia, ante 5.010 espectadores, dirigido por el trío arbitral formado por Antonio Conde (España), Lorenzo Baldini (Italia) y Marius Ciulin (Rumanía), fue expulsado Kaspar Treier por Estonia por acumulación de faltas personales.
Autor: José Manuel Crespo
Imagen: fiba.basketball
