Serbia acelera y arrasa

FIBA Basketball
La selección balcánica, la gran favorita para alzarse con el título final del EuroBasket cuenta sus partidos de preparación por victorias y se estrenará invicta el 27 de agosto
Serbia llega al EuroBasket 2025 como la selección mejor posicionada y confirmando su vitola de gran favorita. Este favoritismo no sólo se basa en su talento individual, sino también en su solidez colectiva, ejecución táctica y en los resultados contundentes en los amistosos previos al torneo, que se convierten en la prueba objetiva de su superioridad sobre el papel. Podemos añadir como otro punto fuerte los resultados de los últimos torneos internacionales, el combinado balcánico, dirigido por el experimentado Svetislav Pešić logró colgarse la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024 y la plata en el Mundial 2023 cuando “nadie daba un duro por ellos” y estuvieron a punto de alzarse con el cetro mundial que le arrebató Alemania en la final.
Desde el Mundial disputado hace dos veranos hasta este EuroBasket, la selección de Serbia ha experimentado algunos cambios que le hacen ser aún más competitiva. Conservan el bloque, pero acumulan más experiencia y añaden alguna pieza del más alto nivel, combinando a tres figuras de élite, Nikola Jokić (triple MVP de la NBA y ganador de un anillo con Denver Nuggets), Bogdan Bogdanović y Vasilije Micic, además de un fondo de armario repleto de talento en Euroliga y NBA. La prelista de 17 jugadores, anunciada en julio por la federación serbia, subraya el poderío de este roster. En el momento de la publicación de este artículo, mañana del viernes 22 de agosto, a sólo cinco días del torneo continental, la lista definitiva no se ha publicado todavía, aunque se espera que en las próximas horas llegue la confirmación de los doce definitivos para disputar el EuroBasket 2025.
Buen tono en los amistosos de preparación
Serbia ha sido una de las pocas selecciones presentes en la competición que ha completado una gira de preparación impecable, con siete victorias en otros tantos encuentros antes del torneo principal. Sólo Francia y Finlandia comparten la imbatibilidad previa, aunque estas dos selecciones han ganado en cuatro partidos disputados.
Los resultados de la preparación de la selección serbia han sido las victorias contra Bosnia y Herzegovina el 5 de agosto por 126‑89, Polonia el 6 de agosto por 79‑67, Grecia (sin Giannis) el 9 de agosto en Chipre por diez puntos (76‑66), ante el equipo anfitrión Chipre el 10 de agosto por un contundente 122‑55, quinta victoria ante la República Checa en Múnich el 15 de agosto por 113‑84, ante la campeona mundial Alemania el 16 de agosto por 91‑81 y en el último partido disputado ayer contra Eslovenia el 21 de agosto en Belgrado por 106‑72.
Las actuaciones más destacadas fueron ante Bosnia con una clara victoria por 37 puntos, con Jokić a solo una asistencia de lograr un triple-doble (20 puntos, 19 rebotes, 9 asistencias); demostrando solidez contra Grecia en el Ecommbx Cup (torneo amistoso disputado en Chipre), Nikol Jokić volvió a brillar con un doble-doble de 23 puntos y 19 rebotes, apoyado por aportaciones de Nikola Jović y Bogdanović; ejerciendo su dominio ante la campeona del mundo en una revancha de la final del verano de 2023 en un amistoso en Múnich, superando a Alemania por 10 puntos de ventaja, apoyados en un Bogdanović determinante que anotó 20 puntos y la gran efectividad de Jokić y en el partido de Serbia derrotando a la República Checa por un amplio margen de 29 puntos.
Último partido ante Eslovenia, refrendando su buen momento
El último amistoso, disputado en la noche de ayer en Belgrado fue una auténtica exhibición. Serbia venció a Eslovenia por un contundente 106‑72, con 34 puntos de brecha entre las dos selecciones, imponiéndose con claridad desde el primer minuto y ampliando la ventaja a 28 puntos ya en la primera mitad (64‑36), dejando el partido sentenciado en los primeros veinte minutos. Aunque Luka Dončić anotó 17 puntos, no fue suficiente para evitar la derrota y terminó sentado el último cuarto, dosificando al NBA que salía de unos problemas físicos provocados por un golpe en el primer partido de preparación de la selección eslovena.
Este resultado confirma el estado de gracia del equipo serbio, un grupo dominante, con confianza máxima y capaz de someter hasta a selecciones con superestrellas como Eslovenia. Las principales ventajas serbias se podrían resumir en sus estrellas globales y el amplio “fondo de armario” con doce jugadores de gran calado, entre los que destacan Jokić, Bogdanović y Micic, que conforman un núcleo estelar rodeado por un plantel profundo. También suma la experiencia y sabiduría táctica de su experimentado seleccionador, Pešić aporta equilibrio entre presión y prudencia, aunque el técnico advierte que ser favorito no garantiza el oro, la planificación y ejecución del equipo demuestran preparación y, por último, su forma física y mental en alza, el balance de 7‑0 con el que se presentan ofrece confianza y cohesión a la gran favorita.
Por contra, en el lado opuesto de la ecuación, los factores negativos que podríamos enumerar son la lesión de Micic, ya que su recuperación no progresa según lo previsto, lo cual genera incertidumbre, algunas ausencias importantes como Alen Smailagić y Uroš Trifunović también están fuera de combate, lo que limita opciones de rotación y por supuesto, los rivales con talento que también juegan: Alemania, Francia, Letonia o Turquía también parten como serios aspirantes, forjando un camino de gran exigencia.
Autor: José Manuel Crespo
Imagen fiba.basketball
