Subcampeonas en Eurobasket 2025

Foto de la FIBA Women's Eurobasket
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
19 | 18 | 15 | 13 | 65 | |
18 | 13 | 18 | 18 | 67 |
España
65
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
19 | 18 | 15 | 13 | 65 | |
18 | 13 | 18 | 18 | 67 |
67

Bélgica
España
65
-
67

Bélgica
-
Q1
19- 18
-
Q2
18- 13
-
Q3
15- 18
-
Q4
13- 18
El domingo 29 de junio se acababa el Eurobasket femenino 2025 tras disputar los respectivos partidos. Entre ellos se encontraba la Selección jugando la final contra Bélgica, un partido en el que, por primera vez en la competición, no eran las favoritas.
La selección belga ha ganado los dos últimos encuentros, sin embargo, la plantilla española se encontraba renovada casi por completo, muchas de ellas era la primera vez que estaban en la Selección y para otras era el primer Eurobasket.
Inicios reñidos.
Con el balón en el aire Torrens (7) teñía los primeros puntos de rojo y Fam (11) levantaría otra vez el balón para marcar 4 puntos de salida hasta el tiro de la capitana belga, Meesseman (11), que anotaba 2 puntos en el séptimo minuto. Con la posterior falta de Ortiz (4) Bélgica lograba empatar y Fam (11) perdía el balón por pisar la línea.
Habían pasado 4 minutos y llegaba el primer triple de España de mano de Fam (11), aunque le contestaban rápidamente Allemand (55) yMeesseman (11), esta segunda tras un gran robo (7 – 10). Al triple de Pueyo (9) le contestaba el de Delaere (6), quien encima lo hacía desde la esquina (12 – 13).
La compenetración de Torrens (7) y Carrera (14) sumaba dos puntos, pero dejaban sola a Allemand (55) anotando desde la línea de triple. Pueyo (9) empataría el encuentro a 3 minutos de finalizar el primer cuarto.
Ambos equipos tardaron una media de veinte segundos en realizar el ataque, se trataba de dos equipos que tenían una gran defensa al igual que una gran capacidad para responder, sobre todo el equipo belga. Lo demostraba Allemand (55) que contestaba en los primeros segundos del ataque a la entrada a una mano de Carrera (14). Con un empatado marcador el tiro libre de Buenavida (2) pondría por encima el marcador (19 – 18).
Sigue el ataque.
Ginzo (20) estrenaba el marcador del segundo cuarto tras un giro bajo canasta (21 – 18), pero Ramette (4) contestaba con celeridad. Con la canasta de Meesseman (11) Bélgica se colocaba por delante (21 – 22), pero la reacción de España no tardaría en llegar, entre Ginzo (20) y Ayuso (6) obtenían 7 puntos que forzarían primer tiempo muerto del encuentro (28 – 22).
Buenavida (2) tenía un gran ímpetu a la hora de jugar, le hacía un impresionante tapón a Linskens (13), una jugadora que le sacaba casi 20 centímetros. Tras el tiempo muerto, Ginzo (20) lograría saltarse la nueva defensa, definitivamente esta jugadora se había adueñado de este cuarto.
Un 0 – 5 de Bélgica forzaría a España a pedir tiempo muerto, tras este Vilaró (13) anotaría un triple y Carrera (14) conseguiría un 2+1 para una diferencia de 9 puntos (36 – 27). El último tiro del cuarto sería de Linskens (13) tras el tiempo muerto de Bélgica (37 – 31).
Bajó un poco el ritmo.
Al tiro de Meesseman (11) le contestaba rápidamente el de Carrera (14) sobre la bocina (40 – 33), pero las belgas se las arreglarían para anotar 4 puntos más en menos de un minuto. Miguel Méndez pedía tiempo muerto, pues el tercer tiempo es un momento crucial para uno de los dos equipos para recuperar o aumentar la diferencia. En este caso fue a favor de las belgas, quienes lograban un parcial 3 – 10 tras el triple de Meesseman (11) y dejaba un marcador de 43 – 47 poco después de entrar en la segunda mitad.
España debió pedir un tiempo muerto para reorganizar un ataque que no estaba siendo nada efectivo. Tras este Buenavida (2) obtendría un 2+1 bien calculado (46 – 47), el tiro de Meesseman (11) aumentaba un poco la ventaja belga. Sin embargo, no tuvo en cuenta las faltas de Mununga (22) y Lisowa (31) que otorgarían 4 tiros libres a Ayuso (6) y se acabaría el cuarto tras la canasta de Ginzo (20) con un marcador 52 – 49.
Un fatídico despiste.
Los primeros dos minutos del último cuarto fueron un intercambio de balones entre las españolas y las belgas, pues parecía que ningún tiro quería entrar en el aro. Sin embargo, el tercer minuto era estrenado por Ayuso (6) desde la línea del triple, con el robo de Pueyo (9) España conseguía un 5 – 0 en menos de 20 segundos que obligaba a Bélgica a pedir tiempo muerto.
Pasarían dos minutos más hasta que Fam (11) lograba encestar y colocar una diferencia de 10 puntos (59 – 49). Ayuso (6) no dejaba que la diferencia fuese reducida tras los dos tiros libres de Delaere (6) y Pueyo (9) forzaba otro tiempo muerto de Bélgica tras su tiro (63 – 51).
Lo más emocionante de los partidos de básquet es que hasta el último segundo no se puede cantar victoria, todo puede cambiar en menos de 4 minutos y eso les pasó a nuestra querida Selección. Tras este tiempo, el equipo belga lograría un parcial 2 – 13, colocándose así a solo un punto por debajo a 18 segundos de terminar el partido.
España pidió el tiempo muerto para planificar como iban a aguantar la zona hasta que terminase el partido, pero un mal pase sería suficiente para que Delaere (6) hiciese ganar a su selección con una entrada que no sería posible contestar dejando un marcador 65 – 67. Demostrando así la calidad que tienen como equipo además de su tenacidad a la hora de ganar a pesar de no tener una situación favorable.
Nuestra querida Selección quedó como subcampeona del Eurobasket 2025 tras haber conseguido una racha perfecta de victorias en la fase de grupos y haber combatido con fuerza hasta el final con media plantilla renovada.
Ficha técnica:
65 – España (19 – 18 – 15 – 13): Ortiz (3); Torrens (3); Pueyo (11); Fam (9); Carrera (10) – quinteto inicial – Buenavida (4); Etxarri (0); Ortiz (3); Ayuso (11); Torrens (3); Vilaro (3) y Ginzo (11).
67 – Bélgica (18 – 13 – 18 – 18): Delaere (9); Meesseman (16); Linskens (17); Vanloo (4); Allemand (19) – quinteto inicial – Ramette (2); Claessens (0); Mununga (0); Lisowa (0) y Joris (0)
