Supervivientes

Foto obtenida de las RRSS del FC Cartagena CB
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Cartagena | 18 | 16 | 23 | 15 | 72 |
Palma | 16 | 13 | 11 | 30 | 70 |

Grupo Caesa FC Cartagena
72
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Cartagena | 18 | 16 | 23 | 15 | 72 |
Palma | 16 | 13 | 11 | 30 | 70 |
70

Fibwi Palma

Grupo Caesa FC Cartagena
72
-
70

Fibwi Palma
-
Q1
18- 16
-
Q2
16- 13
-
Q3
23- 11
-
Q4
15- 30
El Cartagena se hace con la victoria en su debut liguero en casa frente a un muy buen Fibwi Palma, donde dominó durante tres cuartos, pero le tocó sufrir en el final hasta el último segundo en un cuarto plagado de pérdidas y despistes defensivos que terminó 72-70.
Entre dos tierras
El cebé estrenó su casillero de victorias en esta nueva andadura por Primera FEB en un partido en el que sucedió un poco de todo. El arranque fue sólido y los hombres de negro tomaron rápidamente el mando del encuentro, disipando las dudas albergadas durante la pretemporada. Dudas que no tenían que ver con la calidad de los jugadores ni del cuerpo técnico, sino con la conexión, el reto de crear una piña.
Ayer, durante el comienzo del encuentro, se vio una conexión brutal entre todos: muy buena circulación de balón, buenas decisiones de ataque, buenas defensas y transiciones rápidas. La primera mitad del encuentro estuvo marcada por la igualdad en el marcador, donde el Cartagena iba distanciándose poco a poco del Fibwi Palma y se saldó con un 34-29 al descanso. Esto demostraba que el Fibwi Palma también estaba compitiendo y que no debíamos bajar la guardia.
La gran diferencia estuvo en la vuelta del descanso. Un magnífico tercer cuarto que fue, sin duda, el mejor que ha jugado el equipo desde su reconstrucción y una gran demostración de lo que es capaz cuando está enchufado. Fue en ese cuarto cuando el público, que había llegado algo frío al Palacio, empezó a apretar y apoyar a su equipo como venía siendo costumbre la pasada temporada.
Fue en este tramo del partido donde el Cartagena se hizo con una diferencia importante de puntos (57-40, ventaja de +18).
Pero entonces las sombras cayeron otra vez. Quizá las dudas, o quizá algún tipo de acomodo, llevaron a una peligrosa comodidad que el rival supo oler y morder. La defensa, que había sido un bloque sólido, empezó a caer como un castillo de naipes por fallos sin sentido que se repitieron, particularmente dejando libres a jugadores de Palma que aprovecharon para anotar triples.
A eso hay que sumar las pérdidas de balón que al final consiguieron que el Palma creyera firmemente en sí mismo y en su capacidad de ganar y remontar un partido que parecía hecho.
El final fue de infarto. A falta de 20 segundos y con una ventaja de dos puntos se perdió el balón, obligando a defender férreamente y sin cometer falta. Finalmente, una defensa fuerte bajo el aro de Faverani y la falta de acierto del Palma hicieron que el partido terminara con una victoria local sufrida.
Faverani líder y trabajo coral
El pívot brasileño no fue solo el máximo anotador sino que actuó como líder en la pista. Galones que recibe gracias a su experiencia, que lo convierten en un activo tanto en la pista como en el vestuario: ordenando, corrigiendo y empujando a sus compañeros.
Junto a Doménech firmó un gran partido con su presencia en el perímetro y en la pintura. Idahen, Svejcar, Kelly, Garuba, Thomas, Rivera… no puedo nombrarlos a todos, pero fue un trabajo en equipo excepcional y el público les respondió con aplausos en cada cambio.
Lo que no deja tan buenas sensaciones fueron los fallos del último cuarto: las pérdidas y los espacios concedidos en defensa exterior, que son lo primordial a mejorar.

Fibwi Palma
Me gustaría también mencionar la actuación de Fibwi Palma, un equipo que ha renovado su plantilla tras el ascenso pero mantiene a los cinco jugadores más importantes de la temporada pasada. Se les nota un equipo con hambre y que va a pelear con uñas y dientes para mantener la categoría, lo cual añade valor a esta victoria dado que nuestros objetivos no distan de los suyos.
Aunque sufrieron en el rebote y carecieron de fortuna durante gran parte del encuentro en el ámbito ofensivo, encontraron en el triple y en el robo de balón su mejor arma para soñar con la remontada. Su arreón final es un aviso a navegantes de esta liga: no bajen los brazos cuando se encuentren con ellos porque ellos no lo harán.
Seamos optimistas
El primer partido de la temporada llega en un contexto particular: durante las fiestas de la ciudad. Aun así hubo una buena afluencia de espectadores, aunque menor de la habitual. Con lo que había, se pudo apretar como en las grandes ocasiones, demostrando que será mucho más potente cuando vuelva a estar en sus máximos.
Esta victoria, aunque sufrida, debería darnos confianza como equipo: no fijarnos en el último cuarto como algo que nos pueda poner en un compromiso, sino quedarnos con los tres cuartos anteriores y con las cosas que somos capaces de hacer. Simplemente aprender de los fallos y trabajar en ellos para corregirlos.
Deseando ver qué evolución tiene el equipo esta semana y cómo actúa en su próximo encuentro frente al Palencia el viernes 3 de octubre.
Ficha técnica:
Grupo Caesa Seguro FC Cartagena CB (18-16-23-15): Thomas (4), Garuba (6), Suokas (6), Rivera (8), Martin (6), Yañez (0), Idehen (6), Domenech (2), Faverani (12), Harguindey (3) Svejcar (11), Kelly (8).
Fibwi Palma (16-13-11-30): Smith (2), Bocca (11), Bosch (0), Matoulionis (0), Siquier (0), Aramburu (12), Capalbo (4), Martinez (4), Bracey (12), Santos (7), Vazquez (7), Bombino (11)
Autor: Abraham Gallego.
Fotos obtenidas de las RRSS del FC Cartagena CB
