imagen (3)

Imagen obtenida de la FEB.

La próxima temporada se presenta como una de las más complicadas en los desplazamientos de los últimos tiempos para el club zamorano.

Una vez finalizado el plazo para la inscripción oficial de los equipos por parte de la Federación Española que van a disputar la temporada que viene las competiciones FEB, podemos comprobar cuáles serán los desplazamientos de este año para la entidad zamorana. El curso pasado fue algo inusual al acumular hasta a cinco equipos de la misma comunidad autónoma en la misma categoría, facilitando notablemente el calendario de “visitas a domicilio”. Con la subida a la ACB de Silbö San Pablo Burgos y el descenso a la Segunda FEB de UEMC Real Valladolid Baloncesto, permanecen los otros tres equipos de Castilla y León además del Caja Rural CB Zamora, el Grupo Ureta Tizona Burgos y Súper Agropal Palencia seguirán compitiendo este año contra los zamoranos.

Las cifras de los desplazamientos

Si hacemos un balance comparativo de los últimos doce años de la entidad zamorana, basándonos en los datos que nos brinda el buscador más habitual en la red (el archiconocido Google), esta docena de años en los que ha pasado por tres categorías diferentes, la Liga EBA (actual Tercera FEB), la LEB Plata (actual Segunda FEB) y la Primera FEB, podemos comprobar que la temporada 2025/2026 será la más complicada de todas, no sólo en kilómetros de distancia recorridos, sino también en el tiempo empleado y en el coste económico de desplazamientos y de alojamientos.

Durante la temporada regular (sin tener en cuenta partidos de Copa LEB Plata y Copa España o de eliminatorias por el ascenso y por la permanencia), durante algunos años se han disputado diecisiete partidos en liga regular, una temporada en la categoría de LEB Plata (la 2018/2019, con dos fases de clasificación) y la pasada 2024/2025 en Primera FEB, pero en esta ocasión (con 17 partidos fuera de casa también) por primera vez se superarán los quince mil kilómetros acumulados (distancia de ida y vuelta incluida en cada salida), en concreto 17.798 km, superando los 14.535,4 km de hace cinco años. También se batirá el récord de duración acumulada en viaje de estos últimos años, llegando a las 217 horas y 36 minutos (la máxima anterior fue de 162 horas y 4 minutos en la 2021/2022).

A pesar de estas cifras globales (recordamos la citada fuente de Google como medio para obtener los datos), la distancia media más alta fue la alcanzada en la temporada 2019/2020, suspendida en medio de la competición por el COVID 19, acumulando una media de 1105,1 kilómetros en doce partidos lejos del Ángel Nieto (incrementado por el viaje a Las Palmas de Gran Canaria). Esta temporada 2025/2026 previsiblemente llegarán a una media de 1046,9 kilómetros con una duración de 12 horas y 48 minutos de promedio (lejos de las 11 horas y 2 minutos de media de la temporada del ascenso 2023/2024). La distancia en desplazamiento más larga está cifrada en más de 34 horas y corresponde a la localidad de Menorca en las Islas Baleares (desde Zamora en carretera hasta Gandia en Valencia, donde un ferry comunica con Sant Antoni de Portmany, Ibiza, después con Mallorca, para finalmente llegar a Menorca en Mahón), mientras que la distancia más larga recorrida corresponde a Las Islas Canarias (2019/2020) con 3.856 kilómetros entre la ida y la vuelta, aunque su viaje no llegaba a las 15 horas totales. 

Distribución por comunidades autónomas

Si analizamos el territorio nacional por Comunidades Autónomas, vemos que varias regiones españolas no tienen representación en la categoría, en concreto siete de ellas, Extremadura, Islas Canarias, Navarra, Cataluña, La Rioja, Castilla-La Mancha y Aragón no tendrán equipos en Primera FEB, por otra parte, otras tienen un solo equipo, como Asturias (Alimerka Oviedo Baloncesto), Cantabria (Grupo Alega Cantabria), País Vasco (Inveready Gipuzkoa), Andalucía (CD Granada por el Baloncesto), Murcia (Grupo Caesa Seguros FC Cartagena CB), Comunidad Valenciana (HLA Alicante) y la Ciudad Autónoma de Melilla (Melilla Ciudad del Deporte), la Comunidad de Madrid tendrá dos equipos (Flexicar Fuenlabrada y Movistar Estudiantes) y otras tres tendrán un trío de clubes, Galicia (Monbus Obradoiro, Leyma Coruña y Club Ourense Baloncesto), Islas Baleares (Fiwbi Mallorca Bàsquet Palma, Palmer Basket Mallorca Palma y Hestia Menorca) y Castilla y León (Grupo Ureta Tizona Burgos, Súper Agropal Palencia y Caja Rural CB Zamora).

El coste económico

Otro aspecto a tener en cuenta es el alojamiento que tendrán que asumir los equipos de la categoría. La incorporación de varios equipos de las Islas Baleares, supondrán un incremento importante en el gasto del club al repetirse en varias ocasiones el viaje a las islas, donde el alojamiento es mucho más elevado en su coste que en la mayoría de las zonas de España. El calendario condicionará ese presupuesto en viajes, ya que no es lo mismo viajar a Mallorca en el mes de enero que si te toca en suerte en el mes de mayo, comenzando la temporada turística estival.

A pesar de no poder cuantificar exactamente ese incremento económico, si realizamos un simulacro de viaje y alojamiento, los datos arrojan una diferencia al alza de un 89,9 % más en gastos de hotel y desplazamientos en la próxima campaña. Las cifras de la temporada pasada suponían desplazamientos de 840,6 kilómetros de media entre ida y vuelta y una duración de 9 horas y 53 minutos, este año se incrementa la distancia una media de 206,3 kilómetros y un tiempo de 2 horas y 55 minutos invertidos más en el próximo curso baloncestístico.

Despedidas dolorosas

En otro orden, recordando el apartado deportivo, hasta la fecha el club ha confirmado varias bajas para los próximos meses, el primero en abandonar Zamora fue el pívot croata Krešimir Nikić que se irá a jugar a Alemania, posteriormente la noticia del ala-pívot estadounidense, Kevin Buckingham que abandonaba el club, golpeaba a la afición blanquiazul y, hace unos días, se ha unido Jahvaughn Everald Powell, el base estadounidense con pasaporte jamaicano, uno de los jugadores más carismáticos de los dos últimos años se va a Torrelavega (Cantabria) y será un rival deportivo en las pistas.

Imagen obtenida de la FEB.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *