IMG_9791

Imagen Basket Pasión.

Llegan los primeros días de julio y se aceleran las noticias en los equipos de Primera FEB, excepto en un nutrido y humilde grupo en el que se engloba el CB Zamora.

El final de la temporada pasada y el principio de la campaña actual apenas se delimitan en el tiempo, desde el momento en que los equipos terminan su último partido (sino antes), comienzan las primeras reuniones y se programa el diseño de la temporada entrante. Cada equipo en función de sus posibilidades y su presupuesto, va reteniendo o fichando nuevos jugadores, algunos equipos punteros tienen ya una parte importante de la plantilla, Obradoiro y Estudiantes que tienen entrenador nuevo y cuatro jugadores, Palencia con cinco jugadores, Orense, Guipúzcoa y Tizona, los más activos, con siete jugadores. En los equipos que van a luchar previsiblemente por la zona media/baja de la tabla hay equipos que continuarán con gran parte de la plantilla como Melilla con cuatro jugadores o Palmer con ocho jugadores, tres de ellos nuevos, y otros equipos como Caja Rural CB Zamora que sólo tiene dos jugadores confirmados, Jacob Round y Josep Peris.

El año pasado se hablaba de seis equipos “fuera de categoría” por sus elevados presupuestos, Obradoiro, San Pablo, Real Betis, Fuenlabrada, Palencia y Estudiantes, mientras que el resto entraba en un segundo escalafón, con el resultado en las canchas favorable a estos seis “transatlánticos”, que sólo perdieron en conjunto un diez por ciento de partidos contra equipos fuera de ese Top Seis, repartiéndose las dos plazas de ascenso entre ellos y copando los puestos altos de la tabla. La dinámica este año elimina a San Pablo y Real Betis, tras su ascenso a ACB, aunque parece que los sevillanos tienen serios problemas económicos que ponen en riesgo su incorporación a la élite nacional del baloncesto español, hay rumores desde Granada que podrían ocupar su plaza si no cumple con los requisitos financieros necesarios. Por su parte, además de los granadinos regresan a la categoría los coruñeses que ocuparán un sitio entre estos seis grandes. El presupuesto de alguno de estos equipos podría compararse con un equipo ACB, Obradoiro esta campaña superará los tres millones de euros, un presupuesto al alcance de pocos en esta Primera FEB, por otro lado, las eternas dudas sobre Estudiantes que cada año parece que va a desaparecer si no consigue el ascenso, se quedan en una anécdota si se comparan con el estado de las cuentas del equipo fuenlabreño, que el curso pasado tuvo innumerables deudas adquiridas por la plantilla y que condicionaron su resultado final, aunque compitieron dignamente hasta el final. 

A continuación podríamos colocar en segundo vagón de equipos con economías potentes, aunque no tanto como los punteros, entre los que se situarían Cantabria, Alicante, Menorca o Guipúzcoa, los vascos tras recuperarse de los problemas económicos con un plan de saneamiento de cuentas en los últimos años, sitúan su presupuesto al borde de los dos millones de euros, escalafón intermedio pero de gran poder económico al que no todos los equipos pueden optar. Partidas económicas que facilitarán su estabilidad en la categoría.

Por último, en el vagón de cola se colocan otras entidades que sufren para llegar al millón de euros, o que no se asoman ni de lejos, entre los que estarían los recién ascendidos (excepto Melilla que sólo del patrocinio de la Ciudad Autonoma recibe más de un millón, entre 750 y 800 mil euros el año pasado en Segunda FEB), Cartagena y Zamora. Estos equipos tendrán que hacer malabares para conseguir convencer a jugadores de nivel, para confeccionar una plantilla de ciertas garantías, donde competir toda la temporada.

La realidad zamorana

En este último escalafón económico Caja Rural CB Zamora afronta la nueva temporada dentro de los tres o cuatro presupuestos más precarios de la categoría. Las condiciones particulares de la ciudad castellana la sitúa como una de las poblaciones más pequeñas y envejecidas que albergan un equipo en Primera FEB, dentro del núcleo de la España Vaciada y con una notable diferencia de recursos respecto a otras poblaciones, el año pasado (aunque el presupuesto no es filtrado oficialmente) se quedaron lejos del millón de euros y todo parece indicar que este año seguirán alejados de esa cifra. Su pabellón alberga un máximo cercano a los 1.800 espectadores y rondan la cifra del millar de socios (solo Coruña superó los dos mil socios en 48 horas), después del descenso de Morón y la desaparición de Pumarín como sede en Oviedo por el Palacio de los Deportes, es el recinto con menos aforo de la categoría (el mínimo exigido por la Federación son los 2.500 asientos para Primera FEB). Además, el tejido empresarial zamorano y las instituciones, dividen sus aportaciones entre el fútbol, el baloncesto femenino y el balonmano. Afortunadamente, Caja Rural de Zamora asumió el papel de patrocinador principal la pasada campaña, pero otras empresas prefieren poner sus “huevos en la cesta de otros equipos”, como por ejemplo el año pasado algún patrocinio en la ciudad pucelana, justificado por la apertura de mercado, ya que en Zamora está consolidado. Las propias instituciones respondieron (sobre todo la Diputación de Zamora), pero se echa en falta un paso más para dar el salto en la continuidad en la categoría, desde el entorno zamorano se observa con envidia como Súper Agropal en Palencia o Alimerka en Oviedo, dan mayor patrocinio a sus clubes de referencia en sus poblaciones. Cuanto mayor presupuesto, mejores ofertas a jugadores y más posibilidades de conjuntar un equipo de garantías.

Las armas del CB Zamora no son económicas, por lo que su planteamiento es opuesto al de la mayoría de clubes de Primera FEB, va oteando desde la distancia cómo se mueve el mercado y las incorporaciones de cada equipo, viendo cómo se van completando piezas y espera pacientemente su turno, dentro de unas semanas, cuando las plantillas vayan cerrando huecos, podrán optar a los jugadores que aún no se hayan atado, este año Jordan Walker fue una de las piezas fundamentales, Caja Rural CB Zamora pudo optar a su contratación porque era un jugador que en Zamora podía darse a conocer en las ligas españolas, un escaparate enorme en Europa, otros como Zaid Hearst llegaban con sobrada y contrastada experiencia y era una apuesta segura, mientras que el grueso del equipo aprovechaba la continuidad del ascenso y daba oportunidades a jugadores destacados que eran dudas en la antigua LEB Oro, hoy ya nadie duda de la capacidad de Toni Naspler al volante o de las condiciones de Jonas Paukštė, pero hace un año esas renovaciones tenían una parte de riesgo que el club asumía conscientemente.

Siguiendo esa línea han comenzado este año, Jacob Round, el capitán británico nacido en Northampton es un zamorano más, integrado y reconocido sobradamente en la sociedad zamorana, es una apuesta segura en el equipo de Saulo, un jugador que “todo lo hace bien” y que sabe qué hacer en cada momento, muy fiable desde el perímetro y gran defensor, continúa en Zamora jugando su tercer año en esta categoría, después de un año con Huesca hace unas temporadas, regresaba a la segunda categoría nacional de la mano del CB Zamora, este año era la primera opción para la entidad zamorana, y será acompañado por el valenciano Josep Peris, escolta destacado en la final de la Copa LEB Plata 2024 (para el recuerdo su triple agónico en el último segundo forzando la prórroga y rescatando al equipo que se alzaría con su primer título nacional) y en el ascenso, el jugador no pudo continuar en el equipo y demostrar su valía y capacidad para luchar en una categoría superior, este año se podrá sacar la espina, después de firmar grandes números con Sant Antoni, de ganar torneos en verano con Valencia en 3×3 y algún concurso de tiro en la órbita de la ACB, jugará de nuevo con el calor del público del Ángel Nieto.

La temporada 2024/25 era el primer año en Primera FEB, una temporada muy dura, conseguir la permanencia nada más ascender no es fácil, pero se antoja también muy duro el objetivo de esta temporada, el año de la consolidación, el porcentaje de descensos es alto en los últimos diez años en el segundo curso (10% de equipos en el segundo año), aunque no tanto como recién llegados (29 % de descensos en su primer año en la categoría). La novedad en LEB Oro o Primera FEB de Zamora o Cartagena ya no existe, nadie estará desprevenido ante ellos este año (aunque tampoco el año pasado). 

Situación deportiva a inicios del mes de julio

Hasta ahora se han anunciado la renovación del técnico zamorano, Saulo Hernández que entrenará al equipo por decimoquinta temporada consecutiva, al capitán del Caja Rural CB Zamora, Jacob Round, en su quinta temporada seguida y el valenciano Josep Peris que regresa para jugar su segunda temporada en el equipo en Primera FEB, después de ser una pieza fundamental en el ascenso y en la Copa LEB Plata 2024, tres capítulos positivos que sumarán su futuro al del club castellanoleonés.

En el otro extremo se anuncian las bajas de diferentes jugadores, es previsible que muchos de los últimos componentes del equipo abandonen la disciplina del club, pero de momento sólo están confirmados Krešimir Nikić que se va a jugar de nuevo a Alemania y Kevin Buckingham, el último de los jugadores que se unen a las bajas del Caja Rural CB Zamora

“Kreso” era el primero que anunciaba su incorporación a Syntainics MBC alemán. Equipo que terminó en octava plaza la liga regular de la primera división alemana (Easycredit BB Baloncesto) con 17 victorias y 15 derrotas y que fue eliminado por el Bayern de Munich en los playoff. Krešimir Nikić deja un grato recuerdo en Zamora, comenzó dubitativo la temporada, pero poco a poco fue cogiendo confianza y ganando protagonismo, siendo decisivo en varios partidos, demostrando una buena dinámica defensiva, cerrando el aro al rival e intimidando y sumando cada vez más en ataque.

Por su parte Kevin Buckingham se desliga del club zamorano después de ser una de sus grandes figuras en los dos últimos años, convirtiéndose en una de las estrellas del equipo que logró el ascenso y la Copa LEB Plata 2024 y contribuyendo a la permanencia en Primera FEB. El ala-pívot de Keller (Texas, USA) ha dejado huella en la ciudad, por su calidad competitiva y humana, jugador con infinidad de recursos en ataque, como el lanzamiento exterior o el rebote ofensivo y demostrando cada partido que se dejaba todo en la pista. Lastrado por su espalda no pudo explotar todo su potencial, pero ha sido uno de los destacados de los dos últimos años.

Se van agotando los plazos

Entramos en el mes de julio y el CB Zamora será paciente en la búsqueda de los jugadores que integrarán su plantilla el segundo año de permanencia en la Primera FEB, donde la dificultad para lograr el objetivo de la salvación crecerá respecto a la temporada anterior. Seguiremos atentos a los movimientos de la categoría que afectarán al desarrollo de la confección de la plantilla zamorana.

En otro orden dentro del club, se van moviendo piezas, Rubén Pascual continuará como director de la cantera y el preparador físico será un nuevo integrante, al sustituir Sebastian Böhm a Edu, el “prepa” de los dos últimos años. El alemán ha sido preparador físico en varios equipos alemanes (Alba Berlín, Telekom Baskets Bonn y Rostock Seawolves) y proviene del Fiwbi Palma. Un integrante más que aportará y sumará en la estructura deportiva de la entidad. 

Imagen Basket Pasión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *