Triunfo de quilates en un partido extraño

Imagen: Bàsquet Manresa
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Manresa | 20 | 28 | 21 | 32 | 101 |
Jerusalem | 24 | 28 | 19 | 23 | 94 |

Baxi Manresa
101
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Manresa | 20 | 28 | 21 | 32 | 101 |
Jerusalem | 24 | 28 | 19 | 23 | 94 |
94
Hapoel Jerusalem BC

Baxi Manresa
101
-
94
Hapoel Jerusalem BC
-
Q1
20- 24
-
Q2
28- 28
-
Q3
21- 19
-
Q4
32- 23
BAXI Manresa derrotó a uno de los cocos de la EuroCup, Hapoel Jerusalem, por 101-94, logrando una victoria de mucho peso en la competición europea. A pesar de que el encuentro se presentaba complicado frente a un rival de gran nivel y presupuesto, el hecho de jugar a puerta cerrada, sin el apoyo del público del Nou Congost, añadía todavía más dificultad. Aun así, los manresanos supieron sobreponerse a las circunstancias y firmaron una remontada de carácter y determinación.
El conjunto de Diego Ocampo mostró una gran fortaleza mental para darle la vuelta a un partido que se había puesto cuesta arriba al inicio del tercer cuarto, cuando llegó a estar 13 puntos abajo. Gracias a su perseverancia y acierto en los momentos decisivos, Manresa consiguió voltear el marcador y acabar imponiéndose con autoridad. Con este triunfo, los del Bages se colocan con un balance positivo en la EuroCup (2-1) y ascienden hasta la tercera posición del Grupo A, empatados con Slask Wroclaw y Aris de Salónica, equipo que visitarán el próximo martes 21 de octubre.
Las claves de la victoria estuvieron en el gran acierto desde la línea de tres (10/21, 47,6%) y en la eficacia desde los tiros libres, donde los manresanos visitaron la línea hasta 40 veces, anotando 33 (82,5%). Entre los jugadores más destacados sobresalen Alfonso Plummer, que volvió a destaparse como un peligro constante desde el perímetro (23 puntos); Álex Reyes, muy acertado desde el triple (4/7); Hugo Benitez, sólido en la dirección y decisivo en momentos clave (15 puntos y 5 asistencias); Louis Olinde, con un papel destacado en ambos lados de la pista (14 puntos); y Agustín Ubal, que aportó energía y acierto saliendo desde el banquillo (10 puntos y 4 rebotes).
Aguantar las embestidas
El choque comenzó con un ritmo alto de anotación por parte de ambos equipos. En los primeros cinco minutos reinó el intercambio de canastas sin un dominador claro (12-11). Grant Golden y Hugo Benitez se entendían bien para generar puntos fáciles, mientras que Khadeen Carrington, por parte de Hapoel Jerusalem, castigaba la defensa manresana. En el tramo final del cuarto, pese a la igualdad general, el conjunto israelí estuvo algo más acertado y cerró el periodo con ventaja (20-24).
En el segundo cuarto, Hapoel salió más entonado y amplió su renta hasta los nueve puntos (24-33). Sin embargo, BAXI Manresa no se rindió y, liderado por Louis Olinde, evitó que los de Yonatan Alon se escaparan definitivamente (32-40). Una falta antideportiva y una técnica al entrenador israelí, acompañadas de tiros libres convertidos, permitieron a los manresanos acercarse de nuevo (44-46). Se llegaba al descanso con un marcador de 48-52. Diego Ocampo subrayó en el “flash interview” de la EuroCup, la necesidad de mejorar la defensa, especialmente en el uno contra uno, para tener opciones de ganar.
Reacción y gran tramo final
Tras la reanudación, el inicio del tercer cuarto fue el peor posible: un parcial de 0-9 a favor de Hapoel, provocado por pérdidas evitables del conjunto manresano, disparó la ventaja israelí (48-61). Cuando el panorama parecía más complicado, BAXI Manresa reaccionó con rapidez y firmó un parcial de 11-0 impulsado por tres triples consecutivos —dos de Alfonso Plummer y uno de Álex Reyes— que devolvieron al equipo al partido (59-61). Los del Bages siguieron remando para voltear el marcador, aunque el talento de Jared Harper mantenía a Hapoel por delante. El tercer cuarto terminó con todo abierto (69-71).
En el inicio del último periodo, un triple de Plummer devolvía por fin la ventaja al conjunto manresano tras muchos minutos (72-71). A partir de ahí, el duelo se convirtió en un intercambio constante de canastas, con ambos equipos muy acertados. Cuando Manresa logró cerrar bien el rebote defensivo y Benitez sumó una canasta clave, los locales tomaron una pequeña renta de cuatro puntos a falta de dos minutos (93-89). En los instantes finales, el conjunto catalán se mostró más sólido, templó los nervios y aseguró el triunfo desde la línea de tiros libres para cerrar una victoria tan trabajada como valiosa (101-94).
El 1×1 del Manresa
- Kaodirichi Akobundu-Ehiogu (0): Comedido. Sufrió ante los pívots más fuertes de Hapoel y no logró continuidad en ataque.
- Hugo Benitez (2): Líder. Otro partido imperial del base, mostrando carácter en el tramo final y en los momentos más complicados.
- Max Gaspà (4): Testimonial. En los 2.30 minutos que estuvo en pista, tuvo tiempo para anotar una canasta.
- Álex Reyes (8): Completo. Gran partido del cacereño, muy acertado desde el triple, sacrificado en defensa y activo en el rebote.
- Agustín Ubal (11): Enérgico. Entró con fuerza y determinación, dando aire fresco al equipo y contagiando intensidad en cada acción.
- Marcis Steinbergs (12): Aplicado. Trabajó duro en defensa, limitando al talentoso Anthony Lamb a solo cinco puntos.
- Louis Olinde (19): Destacado. Culminó una gran primera parte; cada vez más adaptado, aporta siempre que está en pista.
- Retin Obasohan (32): Precipitado. Cargado de faltas al inicio, no entró en la dinámica, pero fue clave defensivamente en los últimos instantes.
- Grant Golden (33): Irregular. Cometió algunos errores evitables, pero apareció cuando el equipo más lo necesitaba.
- Archange Izaw-Bolavie (47): Sin minutos. No dispuso de tiempo en pista.
- Dani Pérez (55): Exigido. Tuvo que enfrentarse a oponentes muy rápidos, lo cual le dificultó su tarea, pero fue capaz de repartir 8 asistencias.
- Alfonso Plummer (99): Agitador. Sacó mucho petróleo en ataque, fulminante desde el triple, aunque sufrió en defensa frente a la pólvora exterior de Hapoel.
Ficha técnica:
101 BAXI Manresa (20+28+21+32): Benitez (15), Plummer (23), Reyes (16), Steinbergs (4), Golden (6) —quinteto inicial— Akobundu-Ehiogu (6), Gaspà (2), Ubal (10), Olinde (14), Obasohan (3), Izaw-Bolavie (-), Pérez (2). Entrenador: Diego Ocampo.
94 Hapoel Jerusalem (24+28+19+23): Harper (21), Carrington (21), Zoosman (-), Lamb (5), Smith (23) —quinteto inicial— Wiley (6), Paretsky (-), Winston (11), Huber (2), Levi (5), Skapintsev (-), James (-). Entrenador: Yonatan Alon.
Árbitros: Sasa Pukl, Gytis Vilius, Vasiliki Tsaroucha.
El sábado, test exigente ante Gran Canaria
Sin apenas tiempo para descansar, BAXI Manresa volverá a la acción este sábado 18 de octubre, a partir de las 18:00 horas, en el Nou Congost, esta vez con público en las gradas. Los de Diego Ocampo abrirán la tercera jornada de la Liga Endesa recibiendo a un rival de altura como Dreamland Gran Canaria, un equipo diseñado para luchar por los playoffs de la ACB y para rendir al máximo nivel en la Basketball Champions League (BCL).
El conjunto claretiano llega a Manresa tras superar este miércoles a Le Mans Sarthe (73-68) en la fase de grupos de la BCL, donde los de Jaka Lakovic lideran el Grupo H con un balance de 2-0. Sin embargo, en la competición doméstica todavía no han estrenado su casillero de victorias (0-2), aunque sus derrotas han sido ante rivales de gran entidad: Real Madrid (81-71) en el Movistar Arena y Unicaja (72-81) en el Gran Canaria Arena. Estos resultados reflejan que el equipo insular es competitivo, intenso y difícil de doblegar, incluso frente a los más poderosos de la liga.
En cuanto a sus jugadores, destaca el regreso a la ACB del francés Louis Labeyrie, que está ofreciendo un gran rendimiento y aportando amenaza exterior desde el perímetro. También sobresale el dúo anotador formado por Isaiah Wong y Braian Angola, dos incorporaciones llamadas a tener mucho peso ofensivo. En la pintura, Kur Kuath (ex-Lleida) aporta potencia física y presencia bajo el aro, mientras que Eric Vila llega tras una buena temporada en Breogán. Además, los canarios mantienen la columna vertebral del curso pasado, con jugadores contrastados como Nico Brussino, Andrew Albicy, Mike Tobey y Pierre Pelos, junto a una sólida rotación exterior con Ziga Samar, Miquel Salvó y Carlos Alocén.
Autor: Biel Closa
Imagen: Bàsquet Manresa
