septiembre 23, 2025
G1b_t3tWUAAVMxN

Foto de loas RRSS del Valencia Basket.

Valencia Basket ha tenido este fin de semana su última cita de pretemporada en la décima edición del torneo EncestaRías. Celebrado del 19 al 20 de septiembre en Pontevedra, este torneo reunía además a los equipos de Baskonia, Real Madrid y Río Breogán.

Recordamos que para el partido el equipo taronja no disponía de Xabi López-Arostegui, Jean Montero y Brancou Badio por sus respectivas lesiones. Con la incorporación de Ike Iroegbu al equipo para suplir estas ausencias durante un mes, sin duda no jugará pocos partidos.

Este minitorneo era el cierre de la pretemporada en muchos equipos, la siguiente semana empieza la Supercopa Endesa que se celebrará en Málaga. El primer partido será contra el Unicaja, los anfitriones y ganadores de la edición pasada. Además, dos de sus actuales jugadores, Sima y Taylor, quienes jugaron el año pasado con este equipo, tendrán un choque contra sus anteriores compañeros.

Primer partido en tierras gallegas.

El partido iniciaba con dos triples de Puerto y otorgaba la ventaja al equipo valenciano. El primer tiempo muerto de Baskonia llegaba en el minuto 5, la pista era dominada por un Valencia Basket con un buen acierto desde el triple (10 – 17). El buen ataque del Valencia Basket tras este irritaría a los jugadores contrarios y los impulsó a una defensa más agresiva (12 – 28). El ataque del Baskonia apenas conseguiría 7 puntos más antes de acabar el cuarto, mientras que el de los valencianos subiría hasta 36 (17 – 36).

La diferencia de 20 puntos ya había sido establecida desde el primer cuarto y fue un hecho que marcó el segundo. A Pedro Martínez le pitaban la técnica en el inicio del cuarto minuto, por la aparente falta en ataque por parte de Puerto (24 – 43). Con los tiros de De Larrea el Valencia Basket llegaba a los 50 puntos, que eran notorios frente a los 31 del Baskonia. En el final de la primera parte había una diferencia de casi 30 puntos entre ellos (34 – 60) y destacó el 50% de acierto en triples por parte de los taronja (7/14).

La segunda parte inició con el ataque del Baskonia, un 5 – 0 de parcial, y lo paró De Larrea con un triple (39 – 63). Las canastas eran todas contestadas, sin embargo, el ataque del Valencia Basket se quedó un poco atascadas, aunque la ventaja continuaba siendo grande (51 – 70). Ante esto Pedro Martínez pidió tiempo muerto para reorganizar al equipo, tomarían 11 puntos para ellos retomando así la distancia de 20 puntos inicial, aun así, el cuarto finalizaría 60 – 83.

Empezaba el último cuarto con dificultades en ambos equipos para anotar, pero una vez empezaron las canastas ya no pararon. La contestación entre ambos equipos era rápida, pero el Baskonia logró aventajar en los últimos minutos y colocarse a 13 puntos a falta de dos minutos y medio (79 – 92). El Baskonia tenía pocas posibilidades de ir a prórroga y el Valencia Basket alargaba el tiempo de posesión, dejaron el marcador 84 – 99. De este modo se clasificaban para la final del torneo y después del partido entre Río Breogán y el Real Madrid, supieron que se enfrentarían a los locales.

Empieza la final.

Los jugadores taronja empezaron el partido dominando la pintura con peligrosas penetraciones a canasta, retuvieron bastante al contrincante de modo que en los primeros 5 minutos el marcador estaba 8 – 15. Si bien el equipo gallego intentó alcanzarlos, su entrenado tuvo que parar el partido poco después porque les doblaban en puntos 12 – 24. Los jugadores taronja sumarían 4 puntos más antes de finalizar el primer cuarto (12 – 28).

En el segundo cuarto los taronja se sintieron amenazados por un Rio Breogán que estaba solo 10 por debajo (20 – 30). Sin embargo, reforzaron su control sobre la situación y se volvieron a posicionar 20 arriba, aunque el equipo gallego volvería a acercarse peligrosamente. Esas oscilaciones de 10 puntos de diferencia en 10 minutos no deberían ser permitidos. A poco de terminar la primera parte, el Valencia Basket superaba los 50 puntos y con el triple de Alonso finalizó el cuarto (39 – 54)

El inicio de la segunda parte sería favorable para el equipo valenciano, llegando a los 25 puntos de diferencia entre ellos (39 – 63). Sin embargo, poco a poco Rio Breogán iría haciendo su camino silenciosamente para poco a poco ir recortando la distancia. El equipo taronja no daba tregua, contestaban a cada canasta imponiendo su ritmo y sin dejar respirar mucho a Río Breogán. Eso hizo que los gallegos no pudiesen reponerse de esa diferencia de 20 puntos en lo que quedaba de partido (55 – 77).

El último cuarto empezaba con el ataque de Río Breogán, sin embargo, los taronja ya estaban listos para correr. Durante los primeros minutos el marcador apenas subió 5 o 6 puntos en cada equipo, la defensa del Valencia Basket era efectiva, aunque su ataque también se vio frenado (61 – 83).

Quedaba poco más de dos minutos y 15 segundos para terminar, Valencia con una clara ventaja, sin embargo, la reacción de Pradilla ante la antideportiva de Bradovic le costaría una técnica. Pocos minutos más quedarían antes de que el marcador finalizase 78 – 101 y otorgando la victoria al Valencia Basket, a quienes le entregaron el trofeo del torneo.

Foto de las RRSS del Valencia Basket

Autora: Anna Reig

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *