Último baile inolvidable en la Fonteta.

0
54622189483_d85c0d7222_o

Foto del Flickr del Valencia Basket (Miguel Ángel Polo)

A las 18:00 empezaba el evento de despedida de la Fonteta con la maravillosa actuación del conocidísimo grupo valenciano “La Fúmiga”, los cuales además de interpretar por primera vez en directo el himno que compusieron para el Valencia Basket, también cantaron otras canciones como “Mediterrània”, la favorita de nuestras queridas campeonas.

Tras este inicio, los más veteranos, las llamadas viejas leyendas, empezaban a entrar ya a la cancha. Fue un momento de reencuentro entre todos y decidieron tomarse una foto con el señor Roig antes de empezar a calentar, cosa muy necesaria con su edad. Este partido “amistoso” reunía nombres conocidísimos tanto en la historia del pabellón valenciano como a nivel nacional.

Rubén Burgos, como entrenador valenciano, daba unas palabas antes de empezar el partido, comentaba la impresionante respuesta que habían tenido, sobre todo a la hora de ayudar a los afectados. También destacó que era un dia muy especial para compartir con la afición. No faltaron tampoco las palabras de la queridísima Anna Gómez, quien provocaba un bote más de la Fonteta antes de empezar el partido.

Tras el partido nos acercaríamos a Anna Montañana, entrenadora del equipo español, para preguntarle sobre si le asustó que el Eurobasket no la hubiese dejado venir ho aquí, ella respondió que en el europeo simplemente se centró en eso. También aceptó con agradecimiento la petición de venir como entrenadora, vio el evento como una forma de cerrar un círculo, pues ella desde muy pequeña ha estado en el Godella, el Ros Casares y también trabajó en el Valencia. Comenta que ha sido un gran momento para la Fonteta mientras cerraba el pabellón con tantísimos jugadores. Ya bromeando un poco le preguntamos si se hubiese atrevido a participar como jugadora, sin embargo, respondió jovialmente que ella misma se ve en el papel de entrenadora.

Llegaba la presentación de las leyendas antes de empezar, algunos de ellos llevaban dos décadas o un poco más sin jugar al baloncesto. Pero no tuvieron ningún problema en calzarse otra vez la camiseta si eso significaba arrimar el hombro. Otros de ellos habían abandonado hace poco la cancha como Van Rossom o Ribas, a quien vimos jugar su último baile durante los cuartos de final de la Liga Endesa como capitán del Joventut Badalona.

Un «serio» inicio.

Por parte del equipo español salían como quinteto inicial Ribas, Valdemoro, Vázquez, Paraíso y Calderón, mientras que por parte del equipo valenciano salían Rodilla, Dubi, Van Rossom, Luengo y Martínez. El partido fue cómico desde el inicio, dio una sensación de familiaridad, todo el mundo disfrutaba del buen ambiente, tanto aficionados como jugadores. Se veían números repetidos en ambos equipos y nombres mal escritos que solo era un pequeño aviso de lo que se venía.

Con el balón al aire ambos equipos erraron el salto, pero el equipo valenciano se las apañó para tomar el primer balón, sin embargo, Luengo y Van Rossom andaban un poquito oxidados, sus ataques no habían sido efectivos, aunque el último conseguiría anotar después de que Vázquez demostrase porque seguía siendo una leyenda al reventar la canasta.

Pero lo más destacable de toda la tarde no fue el partido que ofrecieron las leyendas, que si bien algunos se lucieron, como Berni Álvarez demostrando desde la línea de triples que la mecánica de tiro nunca se olvida, fue una bestia que otorgó 4 triples seguidos en la primera parte. Otros como Romain Sato dejaban encallado el balón en el aro con una impresionante maestría.

Con un pequeño descanso Jose Manuel Calderón compartía algunas memorias que tenía de la Fonteta, tras este momento veíamos a Anna Montañana, entrenadora del equipo español, sacar a un Rafa Jofresa que se encontraba muy cómodo en banquillo. Alfonso Reyes colocaba a este a un punto del equipo valenciano, pero tras un intercambio rápido de canastas Javier Beirán empataría el encuentro con un impresionante triple sobre la bocina.

En la pausa entre el primero y el segundo se retransmitía un video que llegaba al corazón de todos, la pregunta clave “Què és per a tú la Fonteta?”. Os dejamos el enlace para que veáis las diferentes respuestas:

Seguimos para bingo.

El segundo cuarto iniciaba con la canasta de la valenciana más pequeña, hablando de altura claro, Begoña Pallardó se plantó en medio de todos ellos sin miedo alguno. Sin embargo, Víctor Claver hacía un mate él solo bajo canasta. Tras la disputa de triples entre Jose Manuel Calderón y Rafa Martínez llegaba el 2+1 de Víctor Luengo, quien se indignó ya preparado para tirar, pues los aficionados no estaban cantándole como hacían de antaño.

Habían jugadas que provocaban risas entre el público, como el triple de Bernard Hopkins que encestó en su segundo intento. También había otras jugadas maestras como el pase de Pau Ribas a Lucio Angulo que sumaba dos puntos en un chispazo. La canasta de este daría por finalizado el segundo cuarto.

¿Descanso? ¿Eso se come?

Supuestamente llegaba el descanso, momento idóneo para sentase a descansar o hablar, porque sí, los jugadores se acercaron a los banquillos contrarios para hablar con antiguos compañeros, una actitud que demostraba la buena relación entre todos.

Pero les pareció que era muy buena idea hacer un concurso de triples entre los jugadores. En 3 rondas desde 3 puntos diferentes, la primera la ganó Berni Álvarez, la segunda con Amaya Valdemoro con un 6/9, esta mujer seguía siendo impresionante, y la tercera fue para Pau Ribas.

Una segunda parte más entretenida.

Finalmente empezaría el tercer cuarto con el triple de Quino Colom y un entretenido equipo valenciano en el ataque, quienes estuvieron jugando en la zona hasta que se les acabó el tiempo. Sin embargo, con el triple de Rafa Martínez llegaba en el momento oportuno, aunque en el siguiente ataque erraría el primero, Bojan Dubljevic estaría bajo canasta para hacer un ejercicio de tiro cediéndole el balón dos veces más. Este mismo jugador lanzaría el balón fuera por acto reflejo, entonces le concederían a un niño pequeño del público sacar desde el lado.

En el último segundo del cuarto Lucio Angulo intentaría un triple desde más de medio campo, pero no tocaría ni el aro. Por diversión Rafa Martínez intentaría lo mismo a pesar de estar fuera de tiempo, en este caso al menos tocó el aro.

Últimos minutos de Fonteta.

El último cuarto inició con el saque del propio Roig y la canasta de Romain Sato. Sam Van Rossom haría un triple que erraría, pero tendría segunda oportunidad. Llegarían un par de canastas más antes del descanso, en este todos los asistentes dedicaron un gran aplauso a todos aquellos que habían acompañado a este pabellón durante sus buenos 38 años y que ya no se encontraban presentes.

Lucio Angulo obtendría dos tiros libres, como se veía las faltas brillaban por su ausencia. Antes de llegar a la línea de tiro los aficionados ya estaban gritando “la vas a fallar” a todo pulmón. Sam Van Rossom lograba interceptar un pase del equipo español y tras tirar a canasta, Guillem Vives le seguía por detrás para pasar medio campo bailando ambos la conga.

Bojan Dubljevic hacia una gran entrada a la que le contestaría Guillem Vives, quien se dirigió hacia los aficionados disculpándose por meter un triple en contra del equipo taronja. Bojan Dubljevic probaría su suerte desde la línea de 3, pero mejor les dejó eso a Sam Van Rossom.

Con la entrada de Víctor Claver se armaría un escándalo, pues Quino Colom le daba un amoroso abrazo por detrás. Aquí se observaron diferentes reacciones, como Guillem Vives quien decía que estaba adentro, a Rubén Burgos desde la lejanía pidiendo la antideportiva siendo apoyado por la afición y también veías a los dos protagonistas riéndose de buena gana bajo canasta. Ante esto se pidió la revisión, pero el VAR estaba cerrado, así que repitieron la escena una vez más. Finalmente, el equipo valenciano se alzó con la victoria y hacía sonar por última vez “Sweet Caroline”.

Para homenajear bien esta historia, se colocó un cortometraje que recogía todos los momentos vividos, vamos a admitirlo todos, nos hizo llorar de la emoción y de nostalgia ante tantos recuerdos. Con el lema “Açò no s’acaba, es transforma” se daba por terminado el vídeo de despedida, pero aún quedaría un pequeño regalo a modo de pequeños balones azules para el público. Además, estaba jugando la Selección femenina española, por lo que dejaron la retransmisión para aquellos que quisieran quedarse.

Adéu Fonteta, ha sigut un plaer durant aquestos 38 anys.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *