Un BAXI Manresa errático pierde en Eslovenia

Imagen: Bàsquet Manresa
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
29 | 13 | 19 | 15 | 76 | |
18 | 9 | 22 | 20 | 69 |

Cedevita Olimpija
76
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
29 | 13 | 19 | 15 | 76 | |
18 | 9 | 22 | 20 | 69 |
69

Baxi Manresa

Cedevita Olimpija
76
-
69

Baxi Manresa
-
Q1
29- 18
-
Q2
13- 9
-
Q3
19- 22
-
Q4
15- 20
BAXI Manresa cayó en su debut histórico en la EuroCup ante el Cedevita Olimpija Ljubljana por 76-69. Un inicio desastroso condenó a los del Bages, obligados a remar siempre a contracorriente y con serios problemas de acierto ofensivo. Pese a un arreón final que encendió la esperanza, Aleksej Nikolic apagó cualquier opción de remontada con canastas decisivas en los últimos compases. Así, los rojiblancos encajan la primera derrota oficial del curso 2025/26.
Pese al resultado adverso, BAXI Manresa debe aprovechar los buenos minutos finales como punto de partida para seguir trabajando y mejorando su rendimiento en los próximos partidos. Ahora toca trasladar esa energía a los arranques, donde el equipo no puede permitirse desconectar.
Un arranque nefasto que marcó el partido
El encuentro comenzó de la peor manera posible para los intereses manresanos. Un parcial inicial de 11-0 dio alas a Cedevita y abrió una brecha que resultó determinante. Manresa encadenó tres pérdidas iniciales y apenas logró generar oportunidades de tiro. Los locales, mucho más entonados, se distanciaron hasta el 21-7. La entrada de Álex Reyes (8 puntos en el primer cuarto) dio algo de aire, pero los de Diego Ocampo no lograban frenar el vendaval rival. Cedevita aprovechaba las faltas para sumar desde el tiro libre (11/12 en el primer periodo) y cerraba el cuarto con un claro 29-18.
En el segundo cuarto, el ritmo decayó y el partido se pobló de errores ofensivos en ambos lados. Manresa seguía negado de cara al aro, con un pésimo porcentaje en tiros de dos, lo que permitió a los locales ampliar ligeramente la ventaja. Liderados por el pívot Thomas Kennedy, los eslovenos alcanzaron una diferencia de quince puntos al descanso: 42-27.
Reacción tardía
Tras el descanso, los del Bages seguían espesos en ataque, estando hasta cuatro minutos sin anotar. Cedevita se colocó 21 puntos arriba (48-27), una diferencia que podría haber sido aún mayor, aunque los eslovenos tampoco estuvieron demasiado acertados en ataque. Entonces apareció Grant Golden con cuatro puntos consecutivos que dieron algo de vida a su equipo. En el tramo final del cuarto, Hugo Benitez y el propio Golden lideraron un parcial que redujo las diferencias y permitió llegar con opciones: 61-49.
En el último periodo, Manresa intentó recortar diferencias con un Retin Obasohan incisivo, pero los fallos en el lanzamiento pesaron demasiado. A falta de cuatro minutos y medio, el marcador señalaba 63-55. El empuje de Benitez y Golden acercó a los visitantes hasta el 71-66 a 49 segundos del final, pero entonces emergió Aleksej Nikolic con un triple demoledor que sentenció el duelo. Reyes respondió también desde el perímetro, pero el tiempo ya jugaba en contra. El choque se cerró con un 76-69 que refleja un debut duro, marcado por un inicio para olvidar y una reacción demasiado tardía.
El 1×1 del Manresa
- Kaodirichi Akobundu-Ehiogu (0): Desorientado. Sufrió mucho en el rebote y estuvo descolocado en ataque.
- Hugo Benitez (2): Cumplidor.De menos a más; empezó con problemas en defensa frente a Nikolic, pero acabó a buen nivel.
- Álex Reyes (8): Tirador. El más consistente de Manresa durante todo el partido.
- Agustín Ubal (11): Apagado. Le costó entrar en ritmo, aunque mostró cierta mejoría final.
- Marcis Steinbergs (12): Efímero. Anotó dos triples, pero su impacto en el juego fue muy limitado.
- Gustav Knudsen (18): Desaparecido. Superado por DJ Stewart, no participó en la segunda parte.
- Louis Olinde (19): Enérgico. Aportó experiencia continental, pero aún necesita acumular minutos.
- Retin Obasohan (32): Frustrado. Lo intentó una y otra vez, pero no logró convertir sus esfuerzos en aciertos.
- Grant Golden (33): Irregular. Empezó muy errático, aunque mejoró considerablemente en la segunda mitad.
- Archange Izaw-Bolavie (47): Voluntarioso. Lo intentó internándose en la zona, pero no tuvo suerte en las finalizaciones.
- Dani Pérez (55): Incómodo. No logró continuidad en sus acciones y le costó imponer su juego.
- Alfonso Plummer (99): Damnificado. Pasó prácticamente desapercibido durante su escaso tiempo en pista.
Ficha técnica:
76 Cedevita Olimpija (29+13+19+15): Nikolic (17), Blazic (6), Stewart (9), Chougkaz (10), Kennedy (10) —quinteto inicial— Gibson (5), Girard III (9), Radovic (6), Houindo (-), Ciperle (-), Cerkvenik (-), Skara (4). Entrenador: Zvezdan Mitrovic.
69 BAXI Manresa (18+9+22+20): Benitez (10), Plummer (-), Knudsen (-), Steinbergs (8), Akobundu-Ehiogu (-) —quinteto inicial— Reyes (16), Ubal (2), Olinde (11), Obasohan (5), Golden (10), Izaw-Bolavie (2), Pérez (5). Entrenador: Diego Ocampo.
Árbitros: Joseph Bissang, Leandro Lezcano, Ioannis Tiganis.
El sábado, debut liguero en Tenerife
Sin tiempo para lamentarse, BAXI Manresa tiene la oportunidad de rehacerse tras la derrota europea. El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 20.00 horas, los hombres de Diego Ocampo visitarán a La Laguna Tenerife, uno de los rivales más difíciles de la ACB, en el Pabellón de Deportes Santiago Martín. Para intentar sacar un triunfo en Canarias, BAXI Manresa deberá mostrar una versión más consistente que frente al Cedevita Olimpija y contrarrestar la solidez del equipo lagunero, que ha destacado por su estabilidad en las últimas temporadas.
A diferencia de Manresa, el cuadro dirigido por Txus Vidorreta ha mantenido la base de su plantilla y ha realizado solo algunos ajustes. David Kramer salió rumbo al Real Madrid, mientras que llegó Wesley Van Beck, conocido por los aficionados del Bages tras su paso por el Aliaga Petkimspor turco, rival de Manresa en la pasada BCL. Además, destaca la incorporación del experimentado alero lituano Rokas Giedraitis, con pasado en Baskonia, que aporta versatilidad y eleva el nivel competitivo del equipo. El equipo canario también ha incorporado talento joven como Héctor Alderete y Dylan Bordón.
A pesar de estas incorporaciones, Tenerife apuesta un año más por la continuidad, siguiendo la máxima de “lo que funciona no se toca”, La pareja formada por Marcelinho Huertas y Gio Shermadini sigue siendo garantía de puntos y liderazgo. Veteranos como Bruno Fitipaldo, Thomas Scrubb, Tim Abromaitis y Aaron Doornekamp mantienen un rol fundamental en la rotación de Vidorreta, mientras jugadores experimentados como Jaime Fernández, Lluís Costa, Joan Sastre y Fran Guerra, junto al joven Kostas Kostadinov, completan una plantilla equilibrada y competitiva.
Autor: Biel Closa
Imagen: Bàsquet Manresa
