Lituania: del pasado al presente

Foto: El Mundo
Se acerca la fecha deseada en los periodos de estío. Es esa que la conforman competiciones como Mundiales, Olimpiadas, Eurobasket o demás si alguien no viene a poner algo en pleno invierno, por buenos réditos que se hayan obtenido.
Es, para los que amamos el deporte, una fecha que se coge con ilusión. Una fecha que rompe la monotonía del calor, de la playa o de lo que cada uno suela hacer en verano. Este año hablamos en el idioma del Eurobasket 2025.
El Eurobasket
Y metidos en la mala costumbre de elegir 4 sedes de diferentes países para que compartan un evento tan importante como es el Eurobasket, este año tendremos que viajar a 4 ciudades de cuatro países totalmente maravillosos, tanto ellas como ellos.
Riga (Letonia), Tampere (Finlandia), Limassol (Chipre) y Katowice (Polonia), un recorrido de norte a sur, o de sur a norte, que a buen seguro que exprimirán sus recursos para poder dejar muy alto el listón en cuanto a organización y desarrollo de lo que un Eurobasket es.
Pero hablemos de Lituania
Que es lo que compete en este caso al autor. Quizás una Lituania lejos de las mejores que hayan podido participar en su historia con aquellos Arturas Karnisovas, Arvidas Sabonis, Valderamas Kchomicius Sarunas Jasikevicius, entre otros de los buenos jugadores que se recuerdan.
Una Lituania a la que pasar del primer grupo le debe resultar fácil, pero a partir de cuartos cualquier victoria se puede considerar un hito. Sin olvidar que Lituania, al igual que Serbia, siempre aportan mucha calidad.
La historia de Lituania así lo dice. Son 15 participaciones con 3 oros, tres platas y un bronce. Y sus dos últimos podios han sido en color plata en 2013 y 2015. De los oros ya distan años: 1937, 1938 y 2003.
Enfrascados en el grupo B junto a Alemania, Finlandia que juega de anfitrión, Gran Bretaña, Suecia y Montenegro seguramente terminen segundos por detrás de Alemania. Teniendo en cuenta que se clasifican 4 de los 6. Pero, ¡ojo! Hay que ver qué puede hacer Finlandia porque juega en casa y su público los puede llevar en volandas a lo mejor. Todo se verá.
Kazys Maksvytis, a falta de comunicar los elegidos para este precioso lío, cuenta con Eimantas Bendzius, Laurynas Birutis, Marek Blazevic, Ignas Bradzeikis, Rokas Giedraitis, Rokas Jokubaitis, Margiris Normantas, Gytis Radzevicius, Mantas Rubstavicius, Ignas Sargiunas, Tadas Sedekerskis, Deividas Sirvydis, Azuolas Tubelis, Jonas Valanciunas, Arnas Velicka y Kristupas Zemaitis.
Y puestos a arrancarnos con un cinco titular, bien podían ser: Rokas Gedriatis, Jonas Valanciunsas, Ignas Brazedkis, Rokas Jokubaitis y Tadas Sedekerkis.
El gran ausente
Cierto es que entre tanto buen nombre podemos y debemos echar en falta a un gran jugador: Domantas Sabonis. Y es que el pívot lituano se “borró” del Eurobasket 2025 aduciendo razones personales. Bien es cierto que el jugador ha tenido a lo largo de la última temporada varias lesiones, que le han hecho pensar y recapacitar que lo mejor es “parar un poco y dar oxígeno al cuerpo.
Y todo esto empieza el 27 de agosto a las 12:30 contra un rival nada fácil como es Gran Bretaña.
Todo dicho.

Administrador