septiembre 23, 2025

Basket Morao, una afición, una pasión, una entrevista

0
photo_5949618574115063445_y(1)

Imagen cedida por Miguel Ángel García de la web baloncestoconp.com

Se llama Miguel Ángel García, lleva vinculado al baloncesto de una forma u otra desde los 8 años, como jugador, como aficionado, y es uno de los socios fundadores de la Peña Basket Morao, fundada en el año 2008, por lo que la vinculación con el baloncesto palentino y con Súper Agropal Palencia se puede decir que es de toda la vida.

Una entrevista a alguien cercano, una entrevista a una de las personas que hacen que los equipos humildes y luchadores sean más grandes de lo que son. Una entrevista a una afición bañada en pasión, como la que tenemos nosotros en esta web.

Basket Pasión: Hola Miguel, gracias por acceder a la entrevista. Eres secretario en la peña más importante del basket palentino, Basket Morao, ¿cuál es tu labor aquí? ¿De qué te encargas?

Miguel Ángel García: La función del secretario suele ser la de ser el garante de las actas de las reuniones de la junta directiva y de la Peña Basket Morao, pero en una entidad tan pequeña como nuestra Peña, que somos amigos, hacemos todos un poco de todo porque todos trabajamos y tenemos nuestras obligaciones familiares, así que tanto yo como el resto de compañeros, realizamos las inscripciones a la peña, a los viajes, organizamos los viajes, etc…

BP: ¿Cómo surge la peña Basket Morao?

MAG: La Peña Basket Morao surge durante la temporada 2007/2008 en LEB Plata. Palencia Baloncesto sufrió mucho para lograr la permanencia y en la recta final de la temporada se organizó por parte del club un viaje a Huesca para animar al equipo en el momento más delicado de la temporada, y en ese viaje, un grupo de personas que ya animábamos juntos en el Pabellón, más otro grupo de gente que conocimos en el viaje, mantuvimos una conversación para organizar una peña, y a finales de Mayo de 2008, lo formalizamos y así hasta ahora.

BP: Sabemos que hay buena relación entre la peña y el club, ha habido eventos conjuntos y celebraciones en común, ¿cómo de cercana es esa relación?

MAG: Desde el principio la relación entre ambas entidades ha sido estupenda, el club necesitaba en aquella época que hubiera un grupo ajeno a la dirección del club que organizara la animación, desplazamientos, etc… y por parte del club ha habido una colaboración intensa y hemos colaborado en aquellos actos que el club ha organizado; esa colaboración mutua sigue manteniéndose.

BP: ¿Qué papel crees que representa Basket Morao en el panorama del club palentino?

MAG: Esa, tal vez, sea una pregunta que deba responder el resto de la afición; por mi parte creo que la Peña Basket Morao representa lo que tienen que ser las aficiones, respetuosa con todo el mundo, volcada con su equipo y que siempre intenta dar el máximo apoyo en cada partido…. Y creo que esa representación se sustenta en los casi 160 aficionados palentinos socios de la peña Basket Morao.

BP: Allá donde juega el Palencia siempre hay algún aficionado presente, siempre hay alguien de Basket Morao, ¿cómo de complejo es gestionar esos desplazamientos?

MAG: La organización de los desplazamientos en liga regular no suele ser en sí compleja, es más complicado organizar los desplazamientos, por ejemplo, para la Final 4 de la pasada temporada por el volumen de aficionados y lo especial de disputar dos encuentros en dos días. Además, a nosotros nos gusta que para apuntarse a un desplazamiento tengan un local donde acudir y ver a las personas que organizan los viajes, eso se nos complica a veces por nuestros horarios laborales pero tampoco obviamos las inscripciones telemáticas por supuesto.

BP: Aunque probablemente conozca la respuesta, ¿qué opinas del fanatismo extremo en el deporte? ¿Es realmente necesario? ¿Crees que en Palencia hay un sector demasiado fanático o “excesivamente entusiasta”?

MAG: Lógicamente cualquier tipo de fanatismo está fuera de lugar tanto en el deporte como en cualquier ámbito de la sociedad, no lo comparto y no es tolerable. En Palencia no creo que exista ese fanatismo, al menos en el baloncesto, en el resto de deportes lo desconozco.

BP: Hablemos ahora del Súper Agropal Palencia, a grosso modo, ¿qué te pareció la temporada pasada?

MAG: En líneas generales me pareció muy buena temporada, y la recta final del campeonato fue de lo mejor que he visto al equipo en los últimos años.

BP: ¿Y tu valoración de los playoffs?

MAG: Impecables, emocionantes y hablaron muy bien del compromiso de los jugadores y la preparación de Guil y compañeros del cuerpo técnico de los partidos. Tuve la oportunidad de estar en Santiago en los encuentros de playoffs, y la emoción no solo de la victoria, sino también del gran juego que realizó el equipo, compensan la paliza de kilómetros y el sufrimiento.

BP: Se habla mucho de esto… ¿crees que realmente hay una suerte de imparcialidad arbitral predefinida por intereses? Pregunto tanto en Primera FEB como en ACB.

MAG: Es una pregunta compleja; sí que es cierto que depende de la importancia del club al que te enfrentas parece que en situaciones especiales se tiende a pitar a favor al club “más grande” pero también es cierto que muchas veces nos quejamos principalmente cuando perdemos, así que la objetividad con el arbitraje nunca va a existir.

BP: La marcha de Luis Guil dolió… y mucho. El Palencia siempre se ha caracterizado por su resiliencia, ¿qué opinas de la incorporación de Natxo Lezkano?

MAG: La marcha de Guil dolió porque tras una buena temporada, la forma de ser de Guil y su cariño por Palencia, haber formado casi la mitad del equipo…tomó la decisión que cualquier trabajador de cualquier sector tomaría, coger la mejor oferta y además la de una de las mejores empresas del país. La incorporación de Lezkano me parece muy positiva, por su conocimiento y vinculación con Palencia, por su conocimiento del baloncesto tanto de la liga como de la ACB, por su calidad como técnico, … creo que es una gran incorporación.

BP: ¿Crees que esta temporada tiene aromas a ACB? Hay mucha, mucha competitividad.

MAG: Bufff…. Hay tantos equipos con buenas plantillas y grandes presupuestos, que me parece osado pensar en ello; que vamos a hacer una buena temporada y luchar hasta el final por el ascenso, pues creo que sí.

BP: Ha sido una suerte poder contar con algunas de las estrellas de la temporada anterior, ¿cómo ves los nuevos fichajes? ¿Crees realmente que de nuevo “faltan centímetros” como dicen algunos/as en redes sociales?

MAG: Hay bastante calidad en las nuevas incorporaciones que complementan a las renovaciones; en cuanto a la falta de centímetros, siempre he dicho que el rebote no es solo cuestión de los interiores, sino trabajo de equipo; puedes tener dos jugadores de 2’15 (como el año de ACB), y tu capacidad reboteadora ser mínima porque no trabaja todo el equipo en ello. De todas formas, es pronto para hacer ese tipo de valoraciones.

BP: Luis Guil me comentaba hace un par de meses que era factible que un club como el Palencia ascendiera y se mantuviera en ACB, tiene la masa económica y de aficionados suficiente, entre otros detalles. ¿Cómo visualizas el futuro? ¿Siempre en Primera FEB? ¿Subir y bajar? ¿Subir y mantenerse? Dame una opinión basada en experiencia y hechos, que no venga del corazón, porque la del corazón la compartimos todos por igual.

MAG: Teniendo en cuenta la escasa capacidad de Palencia en general para atraer inversiones trasladando esto a las entidades deportivas como Palencia Baloncesto que dispone de un pabellón muy ajustado a la masa social y que le impide crecer, a las instituciones que mantienen una aportación prácticamente igual a la de hace diez años, a esa falta de grandes patrocinadores… la opción de ascender me parece la más probable para el club, pero que no duden que la afición va a estar siempre ahí, lo ha demostrado con creces como este año con el 99 % de los abonos renovados. Tenemos la mejor afición de la liga sin duda.

BP: Y para finalizar me gustaría que me explicaras brevemente qué supone para ti y para la gente con la que compartes peña el sentimiento del baloncesto como forma de vida, el apoyar no sólo a un club, si no a una ciudad y a una provincia que, por desgracia, permanece siempre olvidada en el panorama nacional.

MAG: Es un sentimiento de orgullo, “el sentimiento palentino”, el sentimiento de pertenencia a una ciudad y una provincia que intentamos difundir cuando nos desplazamos a otras ciudades, y decimos orgullosos que somos de Palencia, sí con P.

Muchas gracias por tu colaboración. Espero que junto al Palencia y a Basket Morao podamos compartir muchos éxitos juntos. ¡Vamos mi Palencia!

Entrevista a una de las voces de la peña Basket Morao realizada por Daniel Borge para Basket Pasión

Imagen cedida por Miguel Ángel García de la web baloncestoconp.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *