septiembre 2, 2025

Alemania apunta sin disimulo al trono europeo

0
TW2_6297-scaled

Fotografía de basketball-bund.de

1234T
Alemania32263032120
Gran Bretaña191291757

Alemania

120

1234T
Alemania32263032120
Gran Bretaña191291757

57

Gran Bretaña

Alemania

120

-

57

Gran Bretaña

  • Q1
    32- 19
  • Q2
    26- 12
  • Q3
    30- 9
  • Q4
    32- 17

La campeona del mundo no entiende de concesiones. Alemania ha firmado esta tarde en Tampere una nueva exhibición en el EuroBasket 2025 y, con su contundente triunfo frente a Gran Bretaña (120-57), mantiene su condición de invicta tras cuatro partidos de la fase de grupos. No fue solo una victoria más: fue una auténtica declaración de intenciones, un aviso al resto de selecciones y, en especial, a su gran rival en la pugna por el oro, la siempre temida Serbia.

El encuentro tuvo menos historia de la esperada. La selección británica, aún sin conocer el triunfo en el torneo, trató de frenar el ritmo desde el inicio, consciente de que no podía competir en un intercambio a campo abierto. Durante unos minutos lo consiguió, incluso se llegó a adelantar tímidamente en el marcador (8-11, minuto 4), pero fue un espejismo. Bastó con que Dennis Schröder y Daniel Theis ajustaran la maquinaria, que Franz Wagner entrara en calor y que la rotación empezara a producir para que el duelo se inclinara sin vuelta atrás. Con 32-19 al término del primer cuarto, Alemania ya había dejado claro que no pensaba especular.

El segundo periodo fue un calco de lo que se está viendo en este campeonato: Alemania combina intensidad defensiva con un juego ofensivo coral, en el que todos suman y todos disfrutan. El parcial de 14-0 que abrió el cuarto rompió cualquier resistencia británica y, a partir de ahí, el partido se convirtió en un festival de asistencias, triples y acciones espectaculares. Andreas Obst afinó la puntería desde muy lejos, Wagner castigó en cada emparejamiento y Theis se adueñó de la pintura. Al descanso, con 58-31 en el marcador, la balanza estaba completamente decantada.

Lejos de relajarse, los alemanes apretaron todavía más tras el paso por vestuarios. El tercer cuarto (30-9) fue una exhibición en toda regla: defensa asfixiante, circulación de balón precisa y una diferencia que creció hasta rozar el récord histórico de victorias de la selección alemana en un partido oficial. El banquillo aportó energía, Hollatz dirigió con solvencia, Tristan Vukcevic se lució con mates y triples y hasta Oscar Da Silva y Leon Kratzer se sumaron a la fiesta en los minutos finales. El resultado, 120-57, habla por sí solo: un +63 que reafirma la superioridad de un equipo que no necesita apretar siempre al máximo para dominar.

La fuerza del bloque

Más allá del marcador, lo que realmente impresiona de Alemania es la sensación de bloque compacto y homogéneo. Ibrahimagic, que continúa en el banquillo a la espera de que Álex Mumbrú pueda incorporarse, ha logrado que la ausencia de Voigtmann o el descanso de Maodo Lo no se noten. La plantilla es tan amplia y tan equilibrada que cualquiera puede asumir protagonismo en cualquier momento. Isaac Bonga lo resumía tras el encuentro: “Da igual quién esté en pista, todos tenemos nuestras virtudes y todos aportamos”.

Ese es, quizá, el secreto de este equipo: no depende exclusivamente de Schröder, aunque el base sigue siendo el gran líder y faro del grupo; no necesita que Wagner firme siempre una actuación estelar, aunque lo hace con frecuencia; y tampoco requiere que Obst, Lo o Theis sean determinantes cada noche, porque siempre hay un compañero preparado para dar un paso al frente. Alemania es un engranaje coral donde cada pieza encaja con precisión.

El futuro inmediato: Finlandia y el cruce de octavos

Con cuatro triunfos en cuatro partidos, Alemania ya está en octavos y se jugará el miércoles ante Finlandia el primer puesto del grupo. Lo lógico sería que los germanos cerrasen la fase invictos, aunque la anfitriona seguro querrá poner a prueba su resistencia en un ambiente que promete ser ensordecedor en la Nokia Arena. Será, sin duda, un buen test antes de la fase decisiva.

Lo que parece indiscutible es que el equipo llega lanzado a los cruces. Ha superado con solvencia a Montenegro, ha sabido sufrir ante Lituania y ha pasado por encima de Suecia y Gran Bretaña. Distintos registros, mismos resultados: victorias contundentes. La impresión que deja es la de una selección que sabe adaptarse a cada circunstancia y que nunca pierde el control de los partidos.

Alemania, la favorita con permiso de Serbia

A estas alturas, cuesta no señalar a Alemania como la gran favorita al título. Serbia, con su talento inagotable y la inspiración de Nikola Jokic, aparece como la otra gran potencia llamada a discutirle la corona. Pero mientras los balcánicos alternan momentos de brillantez con ciertas dudas, Alemania transmite una seguridad arrolladora. Es la campeona del mundo, llega reforzada por la experiencia del pasado verano y está demostrando que la química de su grupo es inquebrantable.

La incógnita de la dirección técnica —con Mumbrú aún ausente por problemas médicos— no ha debilitado al grupo, sino todo lo contrario: Ibrahimagic ha sabido mantener el rumbo y los jugadores parecen haber encontrado en la adversidad un motivo extra de unión. El resultado es un equipo que no solo gana, sino que disfruta haciéndolo.

De aquí a la fase final pueden pasar muchas cosas: lesiones, cruces complicados, noches menos acertadas. Pero si algo queda claro tras cuatro partidos es que Alemania no solo defiende título mundial: también ha decidido lanzarse con determinación a por el trono europeo. Y salvo que Serbia lo evite, nadie parece en condiciones de impedirlo.

Alemania 120 (32+26+30+32): Schröeder (19), Obst (8), Wagner (18), Theis (10), Bonga (8) -cinco inicial-; Hollatz (9), Lo (-) , T. Da Silva (25), O. Da Silva (13), Kratzer (2) y Thiemann (8).

Gran Bretaña 57 (19+12+9+17): Nelson (7), Belo (9), Yeboah (4), Hesson (11),  Wheatle (4) -cinco inicial-; Hibbert (0), Adamu (4), Watson-Gayle (5), Akin (2), Whelan (11).

Lugar: Tampere Deck Arena

Arbitros: CHUECA, Ariadna (ESP), MAESTRE, Nicolas, TOMASOVIC, Zdenko (SVK)

Asistencia:3.760 Espectadores

Fotografía de basketball-bund.de

Autor: Vicenç Ropero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *