Bienvenidos a la Filarmónica de Sar.

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
OBR | 26 | 21 | 18 | 25 | 90 |
EST | 21 | 16 | 21 | 15 | 73 |

OBRADOIRO
90
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
OBR | 26 | 21 | 18 | 25 | 90 |
EST | 21 | 16 | 21 | 15 | 73 |
73

ESTUDIANTES

OBRADOIRO
90
-
73

ESTUDIANTES
-
Q1
26- 21
-
Q2
21- 16
-
Q3
18- 21
-
Q4
25- 15
Obradoiro tocó una partitura equilibrada todo el partido y se impuso a un Estudiantes que se aferró a San Granger.
Como ya escribimos en la previa del partido, éste era un duelo de trasatlánticos, pero además de eso fue un gran partido de baloncesto; los de Félix Alonso dominaron todo el partido con un gran basket pero Estudiantes no quiso ser invitado de piedra y vendió cara la derrota recuperándose de los mazazos gallegos, y sólo al final se pudo ver una diferencia ya insalvable para los azules; pese a Jason Granger que hubo momentos en los que capitalizó por completo el ataque estudiantil, permitiendo estar en partido a los visitantes hasta los minutos finales del partido.
Inicio demoledor.
Félix Alonso sorprendía con la inclusión de Micovic en el quinteto titular junto a Faggiano, Quintela, Davison y Balvin. La aparición de Quintela indicaba que el partido iba a basarse en una defensa a cara de perro con los tiradores madrileños y la apuesta no salió mal. Se guardaba parte de la artillería (Barcello, Brozy, Arroyo) para los primeros cambios.
Por su parte el debutante Natxo Lezcano en su debut, ponía en liza a Granger, Alonso, Rodriguez, Alderete y el ex-obra Kravic y se presentaba en Sar con una defensa muy agerrida y con la intención de correr la pista para desactivar el efecto Balvin.
Pero el que salió activado fue el Obra, que rapidamente comenzó a dominar el marcador y el ritmo de partido con ventajas que comenzaban a ser importantes en los primeros cinco minutos (13/7). La defensa exteriro local cabapa el ataque estudiantil y ni Francis Alonso ni el joven Joaquín Rodriguez eran capaces de anotar. Aún así un par de errores obradoiristas acercaron en el marcador a los de Lezcano al final del primer cuarto, con sólo cinco puntos abajo, que visto lo visto era una diferencia muy corta para Obradoiro.
Llega la segunda unidad obradoirista.
Si con los quintetos titulares Obradoiro ya fuera mejor, cuando llegaron los primeros cambios las diferencias se agrandaron; los Barro, Díaz y Schmidt, no fueron capaces de parar a la segunda unidad de Sar, pues Barcello, Brozy o Arroyo entraron como un ciclón en el campo, imponiéndose tanto atrás como adelante a sus pares y las ventajas comenzaron a crecer.
Los compostelanos movían muy bien el balón con un continuo dentro fuera para Brozy que o bien iba a canasta o sacaba tiros abiertos al recibir el dos para uno, tiros que aprovecharon muy bien Davison y Arroyo; y hasta el mismo Brozy se lución en la anotación de tres al abrirse muchas veces y tener tiros cómodos.
El porcentaje de tres era muy bueno en los locales, siempre por encima del 50%, manifiestamente mejor que el estudiantil que sólo alcanzaba el 39%, mantenido por un inconmensurable Jason Granger (7/8).
El partido transcurría con minutos de anotación compulsiva con otros de parón anotador donde las defensas y los errores se imponían en el juego. Pero todo giraba alrededor de una cómoda renta obradoirista, que seguía machacando el aro estudiantil con un buen equilibrio interior/exterio. Al descanso 15 arriba (47/32) y la gente que acudió a Sar en masa (casi 5.600 especatodores) se frotaba los ojos ante la mejor primera parte de la temporada.
Un jugón llamado Granger.
A la vuelta de los vestuarios se produjo la actuación estelar de un verdadero jugón como Jason Granger; el uruguayo se echó el equipo a la espalda y con cuatro triples casi consecutivos y otras acciones de mérito puso a su equipo a sólo tres puntos (53/50). Pero la fortaleza del Obra por fin salió a relucir, hubo este año muchos partidos así en los que el equipo se venía abajo una vez te recortaban diferencias en el marcador; pero este equipo es otro, un par de triples de Arroyo y Davison volvían el marcador a diferencias razonables para los locales.
Aún así Estudiantes volvió a acercarse en el marcador a sólo dos puntos y ahí otro triple de Faggiano desde ocho metros abortó esa pequeña vía de agua.

Los compostelanos cierran el partido.
Los últimos minutos fueron plenamente locales, un Granger muy cansado ya no tuvo ese acierto espectacular y falló su primer triple (ante la algarabía de Sar) y los de Félix Alonso a través de Brozy, Balvin y Barcello martilleraon el aro estudiantil para ir abriendo diferencias hasta los 17 puntos finales.
Gran victoria obradoirista que se cimentó en un gran movimiento de balón (24 asistencias), en cuidar bien los errores (sólo 10 pérdidas) y en tener un buen acierto exterior (52% en triples). Se vió un juego muy coral con una valoración de 110 créditos que superó ampliamente los 66 de Estudiantes.
A nivel destacados, hay que resaltar que fue una victoria de grupo, aunque en anotación podemos nombrar los 17 puntos de Brozy o los 10 rebotes de Balvin, hay que hacer mención tanto a los tiradores como Davison (4/7), la visión de juego de Barcello (3 asistencias), pero también destacar la dirección de Faggiano o la buena defensa de Quintela.
En cuanto a Estudiantes podemos decir que fue un Granger contra todos, el urugayo con 27 puntos lideró un equipo en el que el resto no tuvo una gran noche, sólo podemos salvar a Kravic y a Schmitd con 16 y 9 de valoración respectivamente.
Se abre el cielo en Santiago de Compostela.
Este partido ha servido (además de dar una gran alegría en Burgos, pues acarician el ascenso) para reivindicar al equipo como uno de los fuertes de la categoría. Ahora si que vemos un juego coral y de calidad. Después de meses en el purgatorio hemos pasado el exámen de contricción y se abren las puertas del cielo para lo que queda de temporada, con la mirada puesta en conseguir un buen cruce en los cuartos de final y poder acceder a la F4, donde ya nadie nos quiere ver. Pero esto es muy largo y ahora toca Castellón.
Ficha Técnica.
90 – Monbus Obradoiro: Brad Davison (12), Álex Galán (0), Vladimir Brodziansky (17), Ondrej Balvin (16), Strahinja Mićović (5), Milán Jiménez (0), Lucas Faggiano (7), Nacho Varela (11), Sergi Quintela (6), Alex Barcello (12), Álvaro Muñoz (2), Oliver Stevic (2).
73 – Movistar Estudiantes: Dejan Kravic (7), Mihajlo Andric (2), Adams Sola (0), Juan Rubio (3), Devin Schmidt (11), Francis Alonso (6), Jayson Granger (27), Christian Díaz (4), Joaquín Rodríguez (9), Patricio Garino (0), Héctor Alderete (2), Mous Barro (2).
Cuartos: 26-21, 47-37, 65-58, 90-73.
Imágenes: El Correo Gallego, Jesús Prieto
