Screenshot

Imagen canalfeb.tv

1234T
Estepona1825281889
Unicaja1913112669

CAB Estepona Ciudad de la Costa del Sol

89

1234T
Estepona1825281889
Unicaja1913112669

69

Unicaja Mijas

CAB Estepona Ciudad de la Costa del Sol

89

-

69

Unicaja Mijas

  • Q1
    18- 19
  • Q2
    25- 13
  • Q3
    28- 11
  • Q4
    18- 26

CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol logra el ascenso a Liga Endesa en una gran temporada derrotando a sus vecinas de Unicaja Mijas

Con treinta y tres partidos oficiales a sus espaldas llegaba cada equipo a esta final, exhibiendo un gran paralelismo entre las candidatas al ascenso, los dos mejores equipos tras Innova-TSN Leganés de la Liga Regular, las esteponeras segundas y las cajistas terceras, las primeras venciendo en veintiocho de treinta y tres partidos disputados y las segundas con veinticuatro victorias en los mismos encuentros. Este duelo era el trigésimo cuarto partido oficial para ambas escuadras y los precedentes no ayudaban a despejar el favoritismo hacían ningún lado de la balanza que se mantenía equilibrada, es cierto que CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol acumulaba cuatro partidos seguidos encadenando victorias, todas ellas muy importantes, el último de liga contra su rival de la final a las que venció 82-78 en el Pabellón Pineda de Estepona y las dos de la eliminatoria ante La Cordá de Paterna NB y la semifinal contra Azul Marino Mallorca Palma, mientras que Unicaja Mijas ha perdido tres de sus últimos cinco encuentros, perdió los dos últimos de liga, cuando no se jugaban gran cosa, clasificadas terceras con seguridad y el primer partido de la eliminatoria contra Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife con las que cayeron en las Islas Canarias, pero se resarcieron de la derrota sobradamente ganando en Málaga por 34 puntos, después en su semifinal contra Recoletas Zamora remontaron un partido muy duro y se ganaron un puesto en la final. Otra de las similitudes entre ambas entidades, además del camino paralelo en la competición esta temporada, es la ubicación de su sede, las cajistas en el Pabellón José María Martín Urbano de Málaga, aunque llevan por todo el territorio nacional el nombre de la localidad de Mijas que les vuelve a brindar su patrocinio y sus rivales en Estepona en la misma provincia. Dos equipos andaluces jugándose un puesto en la Liga Femenina Endesa en un pabellón malacitano, La Lobilla, con un ambiente excepcional y un millar de gargantas apoyando a sus equipos para conseguir el ansiado objetivo del ascenso.

Para rematar la fiesta del baloncesto, coincidía la festividad de San Isidro, en una fecha en la que se cierran las fiestas patronales de la localidad esteponera y que tendrían como colofón la vuelta a la élite nacional femenina del equipo local.

Comienza el partido sin un claro dominador

Con la vista atrás mientras estudiábamos las previas de este fin de semana, esta puede ser la Final Four más reñida de la historia de la LF Challenge, con cuatro grandes equipos y con muy poca diferencia entre ellos, sin un claro favorito al empezar en la jornada de ayer. Los quintetos iniciales puestos en pista por ambos conjuntos coincidían con el que 24 horas antes habían dado tan buen resultado en las semifinales contra Azul Marino Mallorca Palma y Recoletas Zamora. El inicio del encuentro era dominado por Unicaja Mijas que se ponía cinco arriba gracias a dos ataques que veían aro, mientras que CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, protagonizaba dos ofensivas con varios fallos y rebotes ofensivos que hacían acumular un 0 de 8 en tiros de campo, donde las segundas oportunidades no podían ser aprovechadas y hasta casi tres minutos después del salto inicial no inauguraban el marcador (2-5) gracias a Alyssa Lawrence. Noelia Masía con el primer triple local acortaba distancias y soltaba el ataque esteponero que tenía muchos problemas para encestar con claridad y un par de ataques después Marina Gea ponía por primera vez por delante a las suyas en el marcador (8-7). Una vez equilibrado el marcador la final por el ascenso a Liga Endesa comenzaba un periodo de intercambio de canastas, cambiando constantemente el mando en el partido para ambos conjuntos y aunque cinco puntos consecutivos de Cesarina Capellán conseguían margen para las cajistas (13-17), las locales se acercaban a un solo punto al final de los diez primeros minutos (18-19). El porcentaje de acierto de las esteponeras en este periodo arrojaba un 31,8 % de acierto en tiros de campo que era compensado por los diez rebotes ofensivos que aportaban ocho puntos en forma de segundas oportunidades, mientras que las rivales eran más efectivas con un 50,0 % de acierto.

El segundo cuarto recordaba ligeramente al inicio del choque y cuatro puntos consecutivos de Unicaja Mijas volvían a dejar la máxima diferencia en el marcador a favor de las visitantes (18-23), pero como en el primer cuarto la reacción era inmediata, con un 8-0 en poco más de dos minutos aparecía el 26-23 en el luminoso para reconducir la final para CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol que maniataba el ataque de Unicaja Mijas, evitando que anotase en ese parcial, pero no podían evitar que en un solo minuto las visitantes devolvieran el parcial y un 0-8 cambiaba la tendencia de nuevo en el luminoso de La Lobilla (26-31). La tensión e importancia del encuentro, que a un solo partido decidirá la segunda plaza de ascenso, se notaba en las gradas y se reflejaba en la pista. El constante cambio de iniciativa en el partido era provocado por rachas de acierto que no conseguían tener continuidad, ninguno de los dos equipos quería vender barata su derrota y a falta de cuatro minutos para el descanso Ruth Sherrill volvía a dar ventaja a las locales (33-32), provocando un tiempo muerto de Javier Pérez.

Las locales toman ventaja, momento clave de la final

A la salida del tiempo muerto solicitado por el técnico de Unicaja Mijas se produjo la típica acción que odian los entrenadores, parar un partido para dar unas pautas que mejoren el juego o marcar en la pizarra la estrategia a ejecutar por sus pupilas y una inoportuna pérdida eliminaba el efecto inmediato del parón, para conceder además una falta y dos tiros libres que aprovechaba Ruth Sherrill que entraba en racha, la jugadora estadounidense del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol en sólo minuto y medio anotaba 6 puntos, provocaba una falta y capturaba 4 rebotes, protagonizando el mejor momento de la final hasta entonces para las locales (37-32) y, aunque segundos después, perdía un balón al sancionarle una falta en ataque, había empujado al cambio de dinámica del partido que se materializaba en un parcial demoledor de 14-0 en los últimos cinco minutos de la primera parte, dejando un margen de once puntos en el electrónico malagueño (43-32). La ventaja y superioridad de CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol llegaba gracias al dominio del rebote, capturando 31 rechaces por sólo 14 de Unicaja Mijas, recogiendo el 68,9 % de los rebotes disponibles, lo que le llevaba a anotar 13 puntos en segundas opciones. Unicaja Mijas perdía menos balones, pero concedía el 56,5 % de los rechaces en su aro. Con este dominio bajo el aro era muy difícil contrarrestar el juego local y más cuando sus porcentajes de acierto habían caído del 50,0 % al 37,5 % en lanzamientos de campo.

Se rompe definitivamente el partido

Tras el descanso Unicaja Mijas seguía con su negativa en ver el aro y acumulaba siete minutos hasta que conseguía cambiar el dígito 32 de su marcador (47-35). Con una laguna tan grande de acierto, ganar un partido a estos niveles es complicadísimo, pero Unicaja Mijas no quería dejar de creer porque el premio era mayúsculo, el ascenso a la mejor categoría del baloncesto nacional. Pero una cosa son las intenciones y deseos y otra la realidad, realidad con la que le golpeaba una y otra vez su vecino y rival que abría brecha llegando y superando la barrera de los veinte puntos de distancia (57-35), provocando un nuevo tiempo muerto de Javier Pérez. En nueve minutos el parcial era demoledor, 29-3 para CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol. Llegado el ecuador del tercer cuarto Unicaja Mijas volvía a anotar y conseguía cortar el aumento de la ventaja, pero el tercer cuarto terminaba con 28 puntos de distancia (71-43).

El último cuarto comenzaba con el pabellón repleto de aficionados locales en ebullición,disfrutando del ascenso a falta de diez minutos de la conclusión y Unicaja Mijas mostrando su orgullo consiguiendo un 0-7 en poco más de un minuto (71-50), pero tres ataques consecutivos con fallos desde el 6,75 evaporaban sus mínimas opciones de remontada y las locales se movían cómodamente en la barrera de los veinte puntos. A falta de poco más de cinco minutos para la conclusión un lejano triple de Conchi Satorre hacía estallar a la grada (78-55) y certificaba el dominio local en el partido. La lucha por el partido había desaparecido y se centraba en la ventaja final entre los dos equipos, a dos minutos del final las esteponeras seguían dominando por 24 puntos (87-63) y se terminaba el partido con CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol como nuevo equipo de la Liga Endesa para la próxima temporada (89-69).

Las mejores del partido por parte de las locales fueron Ruth Sherrill con 19 puntos, 9 faltas recibidas y 15 rebotes con 33 de valoración, Alyssa Lawrence con 15 puntos y 11 rebotes, Leslie Vorpahl con 5 puntos, 5 rebotes y 8 asistencias, Marta Gómez con 16 puntos y 3 rebotes y Marina Gea con 14 puntos y 4 rebotes, mientras que por las visitantes destacaron Brianna Herlihy con 19 puntos y 6 rebotes, Celia García con 13 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias, Cesarina Capellán con 14 puntos y 5 rebotes y Bridget Herlihy con 12 puntos y 3 asistencias.

Ficha técnica:

CAB ESTEPONA CIUDAD DE LA COSTA DEL SOL (18+25+28+18) 89: Leslie Vorpahl (5), Noelia Masía (4), Marina Gea (14), Alyssa Lawrence (15), Ruth Sherrill (19) -quinteto inicial- Sara Vujacic (8), Marta Gómez (16), Patricia Soler (2), Conchi Sánchez (4), Paula Sánchez y Alma Bourgarel (2). Entrenador Francisco José Tomé González.

UNICAJA MIJAS (19+13+11+26) 69: Cesarina Capellán (14), Brianna Herlihy (19), Marta Ortega, Bridget Herlihy (12), Celia García (13) -quinteto inicial- Elena Moreno (5), Sofía Galerón (2) y Alba Orois (4). Entrenador Javier Pérez de los Reyes.

Partido correspondiente a la Final por el ascenso a la Liga Femenina Endesa de la Final Four de la LF Challenge, disputado el domingo 18 de mayo de 2025 a las 17:30 horas en el Pabellón Municipal La Lobilla (Málaga) ante 1.000 espectadores y dirigido por la pareja arbitral formada por Javier Villanueva Tena (Comunidad de Madrid) y Laura Piñeiro Amondaray (Galicia), expulsaron a Elena Moreno de Unicaja Mijas por acumulación de faltas.

Imagen canalfeb.tv

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *