Caja Rural CB Zamora consigue la victoria en Alicante
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Alicante | 13 | 16 | 14 | 25 | 68 |
Zamora | 20 | 19 | 15 | 16 | 70 |
HLA Alicante
68
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Alicante | 13 | 16 | 14 | 25 | 68 |
Zamora | 20 | 19 | 15 | 16 | 70 |
70
Caja Rural CB Zamora
HLA Alicante
68
-
70
Caja Rural CB Zamora
-
Q1
13- 20
-
Q2
16- 19
-
Q3
14- 15
-
Q4
25- 16
El equipo zamorano regresa a la competición tras el parón de las ventanas FIBA y viaja a la “Costa Este” de la península donde se trae de Alicante una importante victoria
El Caja Rural CB Zamora regresaba a la competición después de quince días de parón provocado por las citas de las selecciones nacionales. La situación del conjunto zamorano antes de retomar la liga en el mes de diciembre necesitaba una victoria que le hiciera compensar en la clasificación la diferencia entre victorias y derrotas. Los precedentes del mes anterior arrojaban cuatro derrotas consecutivas ante cuatro de los “cocos” de la competición y en medio una victoria en Copa España contra Gran Canaria.
Podríamos decir que, tras un buen inicio de campaña con tres victorias en cuatro partidos y una buena participación en la Copa España, llegó lo esperado al caer contra equipos candidatos al ascenso, de los denominados “de otra liga”. La historia y el presupuesto de los equipos de Primera FEB, crean dos escalones claramente diferenciados, un primer escalafón con los ex ACB que están deseando regresar cuanto antes a la máxima competición del baloncesto nacional (Movistar Estudiantes, Monbus Obradoiro, Flexicar Fuenlabrada y Silbö San Pablo Burgos, nuestros últimos verdugos pertenecen todos a ese lugar) y un segundo peldaño donde está Caja Rural CB Zamora, equipos en progresión y crecimiento que vienen desde categorías inferiores y buscan una estabilidad en esta gran liga (donde pertenecen los tres ascendidos de categoría). El rival de esta jornada, el HLA Alicante, al comenzar la temporada se situaba entre los candidatos al primer estrato, un equipo con pasado ACB (fundado en 1994 y refundado en 2015), con 25 temporadas entre las dos primeras categorías (nueve en ACB y ésta es la decimosexta campaña en Primera FEB o equivalente) y con uno de los mejores presupuestos de la categoría, pero ha comenzado con un sorprendente 0-9 en contra. Algo impensable en el mes de septiembre. Las alarmas han sonado en la ciudad mediterránea y han aprovechado el parón para dar un cambio al rumbo del equipo, con tres nuevas incorporaciones, entrenador incluido.
Diferencia entre ambos equipos
Al ver la clasificación y la diferencia de victorias este año, cualquiera podía pensar que Caja Rural CB Zamoraera favorito ante HLA Alicante. Nada más lejos de la realidad. La disputa del partido se materializaba en la cancha entre un recién llegado a la competición, que últimamente no ha obtenido buenos resultados, contra un equipo enrabietado con la necesidad de demostrar su calidad y que cada vez tiene menos margen temporal para reconducir la situación, convirtiendo el choque en una auténtica final.
A priori, cuando se publica el calendario de la temporada, esta fecha no se marca como una lucha entre iguales, más bien se daría como favorito a Alicante sobre Zamora. A pesar de la situación actual, con la deriva negativa de los locales, no se ha producido un vuelco a esa previsión y tampoco la realidad antes del partido daba como favorito a Zamora sobre Alicante, aunque le aventajara en la clasificación, menos aún con los cambios en el club alicantino. Como noticia positiva para los zamoranos, la plantilla de Saulo Hernández había recuperado efectivos con un determinante Jonas Paukštė, demostrando el pívot lituano su recuperación ante Monbus Obradoiro en el Ángel Nieto la anterior jornada liguera y con Souleymane Pinda Traoré, el pívot de Kayes (Mali) regresa a una convocatoria por primera vez en la temporada.
El partido comienza con Caja Rural CB Zamora al mando
El inicio del partido Caja Rural CB Zamora iniciaba un 0-6 con la idea de abrir brecha ante un equipo que, con la losa de ocho victorias consecutivas anteriores, tenía como inconveniente una dinámica negativa que le podría llevar a encoger su brazo por el miedo a la novena consecutiva. La reacción local llegó tras más de tres minutos sin anotar y cuando pasó la mitad del primer cuarto mantenía la desventaja (4-10), propinando un 7-2 que le ponía por delante por primera y única vez en todo el encuentro (11-10). Los tres últimos minutos fueron para los zamoranos que devolvían el parcial y cerraban el cuarto con un 2-10 al anotar sobre la bocina una canasta del croata Krešimir Nikić.
El segundo cuarto Caja Rural CB Zamora volvía a empezar con buen pie, esta vez un 0-5 inicial llevaba una diferencia de doce puntos al luminoso del Pedro Ferrándiz (13-25), aprovechando otro inicio titubeante de cuarto de los de Rubén Perelló. El ala-pívot lituano Mindaugas Kacinas se estrenaba como jugador alicantino y con un triple iniciaba la anotación local que sólo metería esos tres puntos los primeros cinco minutos de periodo. Otro triple de Kevin Buckingham obligaba al banquillo local a pedir un tiempo muerto porque la diferencia se estabilizaba por encima de los diez puntos a favor de Zamora y Alicante sabía que estaba en riesgo de irse del partido. Hasta el final de la primera parte la distancia seguía en 12-14 puntos para Zamora, pero gracias al empuje local con un 6-0 se ponían muy cerca de nuevo. En la última jugada Jordan Walker anotaba un triple en el último segundo para Caja Rural CB Zamora, consiguiendo que los visitantes se fueran al descanso con diez tantos de ventaja (29-39).
La segunda parte confirmaba la superioridad visitante y la losa de derrotas locales
A la vuelta de los vestuarios nada cambiaba, Zamora iba por delante y Alicante se esforzaba por reducir distancias de forma poco eficaz. Caja Rural CB Zamora tuvo varios ataques para disparar la ventaja y poder finiquitar el partido antes de tiempo, pero los nervios se contagiaban de un lado a otro. A falta de tres minutos para terminar el tercer cuarto Jacob Round anotaba un triple en el mejor momento para los castellanoleoneses, alargando la diferencia a los 17 puntos (máxima ventaja del partido, 37-54), pero no tuvo continuidad, Adriá Rodríguez para Alicante anotaba cuatro puntos consecutivos y Saulo Hernández tuvo que invertir un tiempo muerto para reconducir el ataque zamorano (41-54).
La defensa de Caja Rural CB Zamora seguía funcionando, pero el ataque era cada vez más espeso, no consiguiendo resolver el entramado alicantino que tiraba de zona como recurso defensivo, esa técnica que el año pasado dio tanto rendimiento a los zamoranos. Para cerrar el cuarto eran ahora los jugadores de HLA Alicante los que anotaban en el último instante del periodo dejando la diferencia en once puntos que no parecían tan insalvables (43-54).
El último cuarto el guion del partido no cambiaba, predominio de las defensas sobre los ataques y ventaja cómoda para Zamora sobre Alicante, llegando con diez puntos de ventaja a los últimos seis minutos del choque (48-58). No parecía que ninguno de los dos equipos fuera capaz de anotar más de diez puntos en lo que quedaba de encuentro y aunque Alejandro López comenzaba a funcionar ofensivamente, anotando un triple que obligaba a Saulo Hernández a otro tiempo muerto, tras la reanudación en un ataque largo para Caja Rural CB Zamora, Jordan Walker resolvía la situación con un triple en el último segundo de la posesión, un triple de los que hacen daño al defensor, que ha puesto intensidad los 24 segundos y no obtiene premio, prolongando la ventaja de diez puntos otro minuto más.
Todo se complica a cinco minutos del final
Pero, “tanto va el cántaro a la fuente…” y como dice el refrán, la falta de acierto local había salvado a Zamora hasta el momento, antes del triple de Alejandro López, HLA Alicante tenía un 9% de acierto desde el 6,75 (2 de 22), pero en esos segundos claves anotaron tres triples de cuatro intentos, comprimiendo el marcador a un peligroso 57-61. La remontada parecía posible para los jugadores locales que aprovechando que Zamora no había “matado el partido” y con cierto criterio arbitral que descolocaba a ambos equipos, Jonas Paukštė era eliminado y HLA Alicante se ponía a un solo punto (60-61). Siguiendo con la sabiduría popular aplicaríamos ahora el “remar para morir en la orilla”, porque tras la remontada alicantina con dos tiros libres fallados incluidos en un partido en el que su porcentaje desde el 4,60 era del 100% hasta ese momento, Jordan Walker anotó una canasta a dos minutos del final cuando más quema el balón y volvió a dar aire a Zamora en una acción de dos más uno (60-64).
Con el marcador en un puño y poco tiempo por delante, se sucedían las faltas para llevar a los tiradores al 4,60 constantemente buscando provocar su fallo y ahí, Caja Rural CB Zamora estuvo más fino que HLA Alicante, Sebastian Aris acumuló su quinta personal y Kevin Buckingham con dos tiros libres y Jahvaughn Powell con cuatro más sin fallo, dieron la victoria a Caja Rural CB Zamora.
Los mejores del partido por HLA Alicante fueron Kevin Larsen (13 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias en 28 minutos), Alejandro López (13 puntos, 4 rebotes, 2 robos y 6 faltas provocadas), Mindaugas Kacinas (12 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias) y Adriá Rodríguez (8 puntos, 8 rebotes, 5 asistencias y 3 robos), por parte de Caja Rural CB Zamora destacaron Kevin Buckingham (12 puntos, 5 rebotes, 3 asistencias y 2 robos), Jordan Walker (17 puntos, 3 rebotes y 2 asistencias) y Jahvaughn Powell (6 puntos, 2 rebotes, 5 asistencias y 7 faltas provocadas en 19 minutos).
La próxima cita del Caja Rural CB Zamora será en casa contra Naturavia C.B. Morón en una nueva final contra el otro equipo que aún no conoce la victoria en la categoría y que ascendió con el equipo zamorano desde LEB Plata hace unos meses. De los tres recién ascendidos el único equipo que tiene el privilegio de estar fuera de los puestos de descenso es Caja Rural CB Zamora con 4 victorias y 5 derrotas en la décima posición, Odilo FC Cartagena CB a una sola victoria le coloca el basket average en la decimosexta plaza y el equipo sevillano de Morón de la Frontera ocupa la última plaza (18º) con nueve derrotas consecutivas. Una victoria en el siguiente choque sería vital para alejarse con cinco partidos de distancia de uno de los equipos que estarán con la lucha de la salvación hasta el final de temporada.
Ficha técnica:
HLA ALICANTE (13+16+14+25) 68: Jordan King (1), Roger Moute A Bidias (9), Adriá Rodríguez (8), Kevin Larsen (13), Mindaugas Kacinas (12) -quinteto inicial- Oleksandr Lupovyy, Sebastian Aris (8); Gonzalo Bressan, Alejandro López (13), Marvin Ogunsipe (4) y Gerard Jofresa.
CAJA RURAL CB ZAMORA (20+19+15+16) 70: Junior Saintel (4), Toni Naspler (6), Kevin Buckingham (12), Jordan Walker (17), Jonas Paukštė (8) -quinteto inicial- Ondrej Hanzlík, Jacob Round (5) Jahavaughn Powell (6) Omar Lo y Krešimir Nikić (6).
Incidencias: Partido disputado en el Pabellón Pedro Ferrándiz del Centro de Tecnificación Deportiva de Alicante, el domingo 1 de diciembre de 2.024 a las 17:00 horas, correspondiente a la novena jornada de la liga regular de la Primera FEB ante 1.500 espectadores, dirigido por el trío arbitral formado por Javier Ávila Zurita, Cristina Adán Rodríguez y Alejandro Calvo Aceña que expulsaron por acumulación de faltas a Sebastian Aris y a Roger Moute A Bidias del HLA Alicante y a Jonas Paukštė del Caja Rural CB Zamora.
Imagen redes sociales CB Zamora