Comienzan los entrenamientos e impresiones iniciales.

0
Presentación Rigo Micovic.original

Obradoiro ha sido el equipo más madrugador de la liga, y ya ha comenzado hace unos días sus entrenamientos.

Este año la Primera FEB no da respiro, pues a principios de Septiembre ya se entra en competición oficial con la novedosa y discutida a la vez, Copa de España. Así el siete del próximo mes, Obradoiro recibe en casa al Ourense en lo que será a la vez, su debút oficial esta temporada y su presentación ante su afición, que después del varapalo del pasado año tiene muchas ganas de volver a ver a los «guerreiros do Sar» y esta vez en una nueva liga y con ilusiones renovadas.

Y estas ilusiones nacen en gran parte por el roster confeccionado por Héctor Galán y Gonzalo Rodríguez que combina un cóctel de jugadores contrastados en la categoría con una pizca de jóvenes promesas que pueden tener su año en Compostela.

Después de algunos entrenamientos en el pabellón de Fontiñas de la ciudad arzobispal,y uno abierto especialmente a la afición el otro día en A Estrada, ya podemos ir viendo pequeñas cosillas del equipo, que pasamos a analizar.

Obradoiro como equipo.

Esta temporada va a ser muy divertida, en palabras del propio entrenador «el equipo es muy polivalente y no jugaremos a roles encasillados. El equipo tendrá un puntito de locura en el juego de ataque». De hecho la configuración del equipo que tiene muchos jugadores que se pueden fabricar sus tiros, permite tener muchas opciones de ataque, con hombres grandes que también se pueden abrir para tirar o permitir las penetraciones de los pequeños.

Está claro que Gonzalo es Gonzalo y aquellas impresiones de que habría un seguidismo monchista, no dejan de ser teorías en el aire. Este año el equipo va a ser mucho más ofensivo, o multiofensivo podríamos decir pero sobre todo es que pensamos que va a ser mucho mejor equipo en defensa, pues en todos los puestos vemos jugadores esforzados que van bien de piernas y de manos y que han demostrado en sus equipos de referencia ser buenos jugadores cuando tienes que evitar que el equipo contrario anote.

En defensa va a ser un equipo que robe balones, que defienda decentemente el uno para uno, que pase bien los bloqueos. La inexistencia de un tres alto para ayudar en el rebote, se suplirá con buenos fajadores debajo del aro como Stevic , Stephens, y con dos buenos reboteadores como son Alejandro Galán o Millán Jiménez.

Además este año el equipo cuenta con un roster no tan definido entre titulares y suplentes donde todos pueden aportar en similares circunstancias, al revés de lo que pasaba el año pasado donde había un bajón importante con la entrada de la segunda unidad.

El equipo uno a uno.

Toms Leimanis: Se perfila como uno titular, aunque no es un base al uso. El letón proveniente de Estudiantes es más un combo uno/dos que un director de juego. Tendremos que ver como encaja en este rol, pero tiene muchos puntos en las manos, le va bien un ritmo alto de juego y tiene experiencia sobrada en la liga.

Brad Davison: Será el dos titular y cañonero exterior con más responsabilidad en la aportación de puntos. En Alicante ya demostró el año pasado que es un killer capaz de anotar mucho desde diferentes posicines, pero también de defender y ser disciplinado en el campo.

Millán Jiménez: Héctor Galán ha fichado un gran proyecto de futuro, jugador joven propiedad del Valencia Basket, no cabe duda de que será un gran jugador de ACB. Gran penetrador y reboteador, es un jugador intenso que también maneja bien el balón y puede tirar de fuera con buenos porcentajes. Su año en Burgos, sobre todo antes de que tuviera problemas físicos fue notable siendo uno de los mejores en la primera vuelta. Necesita minutos y continuidad para reivindicarse como uno de los mejores nacionales de la liga.

Stahinja Micovic: Al cuatro Obradoiro se ha apostado por un jugador de calidad; el serbio Micovic con experiencia contrastada en Europa, proveniente de la liga lituana (Jonavos), con buenos números en varios apartados, y con gran consistencia en el rebote y en la amenaza de tres. Un cuatro que abrirá mucho el campo para los pequeños.

Jake Stephens: En general se esperaba el fichaje de un pivot rocoso y fuerte, pero de nuevo el cuadro técnico nos ha sorprendido con un jugador muy grande pero muy móvil. Jake es un pivot grande de tamaño, con una envergadura de brazos enorme pero también grande de posibilidades pues tiene un tiro exterior notable para su altura (2.13). En defensa va a ayudar mucho con sus enormes brazos y en ataque alternará el tiro en continuación con la penetración a media distancia, pues el juego de espaldas no es su mayor virtud. Nos va a sorprender.

En principio este quintento aparenta el que saltará a la cancha como titular, pero tenemos más artillería que podría jugar sin problemas muchos minutos:

Nacho Varela: Es el verdadero base del roster . Jugador joven de nacionalidad chilena, proveniente del sorprendente LLeida del año pasado. Nacho es un buen director de juego, con buen bote, rápido, buen defensor y que sabe llevar el ritmo del partido. Sin duda va a tener muchos minutos.

Sergi Quintela: Sorprendente fichaje el suyo al provenir del Breogán, pero que de seguro aportará cosas al equipo co su coraje y ganas. Tendrá caros los minutos tanto al uno como al dos, pero puede siempre ser un revulsivo de energía al equipo.

Tomeu Rigo: En principo de los doses que tendrán menos minutos, nos ha sorprendido para bien en los entrenos por su versatilidad y buen tiro. Trasi varios años en Bilbao , con varias lesiones y pocos minutos, este años puede ser su años de vuelta al basket pues calidad tiene de sobra como demostró en su época junior.

Álvaro Muñoz: El gran capitán, aún está recuperándose de su rotura de ligamentos, y hasta 2025 no se cuenta con él, pero ahora mismo su función es la de enlace con los nuevos y se espera su aportación para lo importante; fase final de la liga y esperemos que para el ascenso directo o play-offs

Alejandro Galán:Un gran fichaje, proveniente del Basket Coruña; Galán puede ayudar mucho al rebote, no es manco cerca del aro, y juega con intensidad todos sus minutos. Puede aportar mucho en los minutos que dé de descanso a Micovic, Incluso en caso de urgencia puede jugar minutos al cinco.

Oliver Stevic: El veterano de guerra, Stevic ya con cuarenta años es todo un veterano de esto, ha jugado en Polonia, Alemania, Turquia, y en España ha defendido los colores de Joventut, Bilbao, Fuenlabrada, Tenerife. El año pasado fue el buque insignia del Menorca con muy buenos números y muchos minutos pese a su edad. En Obradoiro su responsabilidad será menor, pero aportará buenos minutos al cinco.

La cantera que llega.

Este año si una cosa se puede destacar en el Obradoiro es que puede haber minutos para los jóvenes. En ACB era casi impensable que los chavales de EBA jugases minutos de calidad. Este año entre la bajada de categoría y la mejora palpable de los chavales no es descabellado pensar que tengan cierto protagonismo.

Cinco chicos están haciendo la pretemporada con el equipo y les deseamos toda la suerte del mundo.

El primero es Victory Onuetu, nacido en 2004 y con 2,10 m. Juega de pívot y tiene gran potencia física y capacidades atléticas excepcionales. Quizá es el que tenga más opciones ayudando al cinco.

Alonso Grela mide 1,88 m. y es del 2006. Juega de base y posee una gran capacidad atlética. En principio tiene cierto overbooking en su parcela de juego, pero una indisposición de cualquiera de sus compañeros lo hará estar ahí.

Juan Bocca juega de escolta con su 1,97 m. Nació en 2005 y tiene una gran capacidad anotadora, sobre todo desde la distancia. Internacional argentino, podrá contar con minutos al 3 cuando consiga la nacionalidad italiana.

Pablo Harguindey de 1,95 metros de altura nació en 2005 y juega de alero. Tiene buena potencia física para atacar la canasta en campo abierto o situaciones de 1×1.

Mateo Cambón mide 2,04 metros, nació en 2006 y juega de ala pívot. Tiene muy buena planta y envergadura, con capacidad para abrir el campo con el tiro de tres puntos.

Este año el Obra no destacará en las estadísticas de minutajes porque será difícil que alguién pase de los 25 minutos, y eso será bueno en ritmo y en calidad de minutos de los jugadores.¡In Gonzalo we trust!

Imágenes: Obradoiro CAB

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *