De buenas sensaciones no se come (93-94)

0
F9skuyAWEAA9y8T
1234T
Bilbao2016242493
Tenerife2717142294

Surne Bilbao Basket

93

1234T
Bilbao2016242493
Tenerife2717142294

94

Lenovo Tenerife

Surne Bilbao Basket

93

-

94

Lenovo Tenerife

  • Q1
    20- 27
  • Q2
    16- 17
  • Q3
    24- 14
  • Q4
    24- 22
  • Pr1
    13- 14

Si recordáis la crónica del partido frente al Obradoiro dije que antes los partidos ajustados los perdíamos casi con total seguridad y que ese partido marcaba una diferencia en la forma que tenía el equipo de afrontar el llamado clutch time. Después de haber ganado de manera ajustada los partidos contra el Obradoiro y Granada nos ha tocado afrontar este domingo otro final apretado frente al Tenerife entrenado por Txus Vidorreta el cual nos ha salido cruz y hemos acabado perdiendo por la mínima con un marcador de 93 a 94.

Avisé en la previa de este partido que el Tenerife iba a ser un hueso duro de roer y que iban a hacer todo lo posible para que el equipo entrenado por Jaume Ponsarnau no les chafara el ascenso catapultado que está teniendo después de haber empezado la temporada con 3 derrotas en los 3 primeros partidos. Así ha sido y y el equipo tinerfeño ha sido capaz de actualizar su récord con 3 victorias y 4 derrotas después de haber jugado los 40 minutos reglamentarios y una prórroga, pero bueno, vamos a analizar este partido cuarto a cuarto que hay mucha tela que cortar.

El partido empezó con un equipo rival con una marcha más que los hombres de negro y gracias a esto fueron capaces de poner algo de tierra de por medio anotando el doble de triples que nosotros (4 a 2) y con unos porcentajes de tiro generalmente mayores a los nuestros con un 69% en tiros generales frente a un 54% que hizo el Bilbao Basket. Esta diferencia permitió que el luminoso marcara un 20 a 27 al final de los primeros 10 minutos. Las sensaciones fueron la de que nos veíamos yendo todo el partido a rebufo del rival ya que éramos incapaces de ponernos por delante en el marcador en ningún momento.

Los 6 puntos de Adam Smith y los 5 y 2 rebotes de Hlinason fueron los principales factores que hicieron que el Tenerife no se escapara por más puntos. A estos dos jugadores les acompaña el triple de Andersson y los dos rebotes de De Ridder, este último aun habiendo hecho un rosco en el apartado de los puntos en este cuarto me pareció que su energía fue clave para permitir que los jugadores interior bilbaínos cerraran más el rebote, un apartado que en cierto modo nos ha sentenciado en esta ocasión (otra vez).

Por parte del equipo isleño su mayor protagonista fue Jaime Fernandez, que aparte de provocar a la grada también es capaz de meter puntos y acabó el primer cuarto con 6 puntos, 1 rebote y 2 asistencias. Junto al jugador nacional estaban la pareja conformada por Fitipaldo y Doornekamp los cuales metieron 6 y 5 puntos y mientras que el primero asistía en 2 ocasiones el segundo fue capaz de rebotear otras 2 veces.

La calma que precede a la tormenta

En el segundo cuarto las cosas se relajaron bastante para los dos equipos y fue una lucha más entre iguales aunque no fuimos capaces de recortar distancias y el parcial en este cuarto fue de 16 a 17 para llevar el marcador al descanso con un 36 a 44. En este caso lo que nos mantuvo vivos fue el rebote (para sorpresa de todo el mundo) ya que cogimos 13 rebotes mientras que ellos cogieron algo menos de la mitad, 6. Para equilibrar la balanza, el equipo aurinegro tuvo un mejor porcentaje general en el tiro, 43% a 35% fue la diferencia en el segundo cuarto.

Salin llegó como nuevo invitado en esta ocasión gracias a sus 6 puntos conseguidos gracias a 2 triples y 1 rebote en defensa. Por otro lado el máximo reboteador este cuarto no fue un jugador interior sino Bruno Fitipaldo con 2 rebotes defensivos junto a otros 2 puntos, aunque sí que le empata en este aspecto el pívot Fran Guerra que acompaña sus 2 rebotes defensivos con 4 puntos.

Por nuestra parte los 8 puntos que anotó el sueco Melwin Pantzar fueron fundamentales para mantenernos vivos en este segundo cuarto. Por otro lado el griego Tsalmpouris fue el único asistente del cuarto con una única asistencia que acompañó con 4 puntos sin fallo y el máximo reboteador de estos 10 minutos fue De Ridder con 2 rebotes ofensivos.

Empieza la casi remontada

La vuelta de los vestuarios supuso un cambio en la actitud del Bilbao Basket, los hombres de negro se pusieron más serios y gracias a encadenar una racha de 13 puntos seguidos consiguieron marcar un parcial de 20 a 14 (la mayoría de puntos del rival obtenidos en los últimos compases del cuarto) para llegar a la pelea de los últimos 10 minutos con un marcador de 56 a 58.

Por parte del equipo bilbaíno la anotación estuvo bastante repartida en este cuarto, aun así, el máximo anotador de los terceros 10 minutos fue el veterano Álex Renfroe con 5 puntos acompañados con un rebote ofensivo y otro defensivo. El segundo máximo anotador de este cuarto fue Sacha Killeya – Jones con un punto menos que el jugador exterior y con 1 rebote defensivo.

Aun no siendo el máximo anotador de este cuarto, Doornekamp lideró al equipo isleño en general con sus tres puntos y sus 3 rebotes defensivos y 1 ofensivo. En este caso el máximo anotador fue el jugador interior Ristic que fue capaz de anotar  4 puntos y recoger 1 rebote ofensivo en poco más de 2 minutos jugados. También es de mencionar los 3 rebotes (2 defensivos y 1 ofensivo) y las 2 asistencias que obtuvo el ex Men in Black Marce Huertas.

En el cuarto cuarto la dinámica siguió siendo la misma, el equipo entrenado por Jaume Ponsarnau fue recortando distancias llevados a volandas por la afición y el Tenerife aguantaba los golpes como podía. Dos tiros libres decisivos de Denzel Andersson fueron decisivos para llevar el partido a la prórroga después de tener un último parcial de 24 a 22. Qué decir de los tiros libres de Andersson, pocas veces he estado tan nervioso en Miribilla y los dos tiempos muertos que pidió Txus para poner nervioso al jugador hicieron que mis pulsaciones se dispararan de forma exponencial.

Los 6 puntos de Killeya – Jones y los 5 de Álex Reyes fueron los protagonistas de este cuarto junto a los 2 rebotes que cogieron cada uno de nuestros pívots. Por otro lado Pantzar estuvo desaparecido en los casi 5 minutos que jugó haciendo un rosco en el apartado de puntos, asistiendo una vez y reboteando otra. Creo que si este jugador hubiera seguido con la buena dinámica con la que estuvo en los tres primeros cuartos hubiéramos sentenciado el partido al final de este, pero la diosa fortuna decidió que nos íbamos a jugar mínimo 5 minutos más.

Jaime Fernandez fue el jugador que mantuvo vivo al equipo de Txus Vidorreta gracias a sus 8 puntos y 1 asistencia, un Jaime Fernandez con la sangre más fría que las noches palentinas. Ristic también fue protagonista en este último cuarto habiendo jugado poco más de 7 minutos y anotando 4 puntos y cogiendo 2 rebotes, uno ofensivo y otro defensivo. Por otro lado el equipo de Jaume Ponsarnau fue capaz de eliminar por faltas a Gio Shermadini y dejarle solo con 2 puntos y 1 asistencia en 1 minuto y 51 segundos.

La primera prórroga nos sale cruz

Llegó el momento de hablar de nuestra primera prórroga de la temporada. Cuentan las malas lenguas que en una prórroga pierde el primero que deja de anotar, en este caso los primeros en errar un tiro fue el equipo local y eso desencadenó en una pérdida de confianza total, pérdida que aprovecharon los rivales para poner la puntilla y meter un parcial de 13 a 14 para dejar el marcador con un 93 a 94. Nuestra cifra número 13 llegó por parte de un triple de Pantzar sobre la bocina esperando un milagroso 3 + 1 que nos llevara a una segunda prórroga, cosa que por desgracia no ocurrió.

En este caso la mayor cantidad de espadazos los pegó Tim Abromaitis que jugando toda la prórroga con 4 faltas en su casillero (no conseguimos sacarle la quinta y creo que eso nos sentenció) anotó 6 puntos y cogió 2 rebotes defensivos. Ristic también tuvo su momento anotando 3 puntos y cogiendo 1 rebote defensivo.

Por parte de los hombres de negro Adam Smith pudo anotar 5 puntos siendo parte de estos un triple loco digno de Markus Howard o Stephen Curry y cogió 1 rebote defensivo. Los jugadores exteriores Álex Renfroe y Melwin Pantzar con los 3 puntos que anotaron cada uno cierran este top 3 de máximos anotadores en la que espero que sea la única prórroga de la temporada, por la salud de mi corazón. Por otro lado caben resaltar también los 3 rebotes que cogió Sacha Killeya – Jones.

Si habéis estado atentxs a esta crónica os habréis dado cuenta de que el elemento que decantó la balanza por el Tenerife fue el porcentaje en el acierto. Tanto en el porcentaje de TL como en el de tiros de campo en general salimos parejos, en el primero son de 78% a 80% y en el segundo, por otro lado en el tiempo de 3 salimos ganando aun habiendo acertado la misma cantidad de este tipo de tiros con un 45% frente a un 33%. El porcentaje que nos rompe es el que queda, el de tiros de 2, el cual perdemos con un 41% (19 de 46) frente a un 55% (20 de 36).

En aspectos individuales tuvimos 5 jugadores que anotaron 10 puntos o más, siendo estos Adam Smith (19 puntos, 4 asistencias y 2 rebotes), Denzel Andersson (10 puntos y 3 rebotes), Álex Renfroe (10 puntos,  4 rebotes y 3 asistencias), Sacha Killeya – Jones (1 puntos, 8 rebotes y 1 asistencia) y Melwin Pantzar (13 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias). Siguiendo con el apartado individual quiero darle un pequeño palo a Jaume Ponsarnau, el cual no vio que nuestro pívot titular Hlinason era bastante superior a sus rivales vestidos de aurinegro y solo le sacó poco más de 13 minutos.

Respecto al Tenerife su mayor referente fue el maleducado de Jaime Fernandez que aparte de provocar a la grada en cada canasta en la que era partícipe anotó 20 puntos, reboteó 1 vez y asistió en 4 ocasiones. Al jugador nacional le acompañaron Marce Huertas el cual lleva años decidido en no envejecer (y menos mal porque es una gozada verle jugar) y acabó el encuentro con 14 puntos, 5 rebotes y 8 asistencias y Aaron Dornekamp con 11 puntos, 8 rebotes y 1 asistencia.

En el apartado de la afición estoy sin palabras, hubo un momento al final del tercer cuarto en el que tanto un compañero mío como yo miramos hacia atrás y vimos a toda la grada botar, ahí fue cuando casi se nos caen las lágrimas viendo como, después de tanto trabajo, la grada de animación de Miribilla se había consolidado de una manera brutal, simplemente de mis momentos favoritos en todos estos años que he estado viendo al Bilbao Basket.

Por lo demás no tengo mucho que decir, viene un mes muy dificil con partidos contra el Málaga, Madrid y Badalona así que va a ser importantísimo rascar una victoria en el Príncipe Felipe el sábado que viene. Por mi parte no tengo mucho más que decir, recordad que esta semana recibimos al Caledonia Gladiators, así que hasta la previa de ese partido, agur!

(Imagen del Bilbao Basket)

Parciales: 20 – 27, 16 – 17, 20 -14, 24 – 22, 13 – 14 = 93 – 94

Carta de tiro:

– Bilbao Basket: Smith (19, 4, 2), Renfroe (10, 3, 4), Hlinason (7, 0, 4), Rabaseda (0, 1, 1), Andersson (10, 0, 3), Tsalmpouris(6, 1, 1), Pantzar (13, 2, 2), Reyes (8, 1, 4), Killeya – Jones (14, 1, 8), Kullamae (4, 0, 5) y De Ridder (2, 0, 5).

– Tenerife: Fitipaldo (10, 1, 2), Huertas (14, 8, 5), Shermadini (8, 1, 1), Cook (0, 0, 2), Doornekamp (11, 1, 8), Fernández (20, 4, 1), Salin (6, 0, 0), Ristic (11, 0, 4), Sastre (2, 0, 1), Abromaitis (6, 1, 3) y Guerra (6, 0, 4).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *