El Fibwi Palma Bàsquet recupera su identidad

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Fibwi | 16 | 23 | 22 | 24 | 85 |
Bisbal | 18 | 20 | 6 | 28 | 72 |

Fibwi Palma Bàsquet
85
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Fibwi | 16 | 23 | 22 | 24 | 85 |
Bisbal | 18 | 20 | 6 | 28 | 72 |
72

Sol Gironés Bilbal Bàsquet

Fibwi Palma Bàsquet
85
-
72

Sol Gironés Bilbal Bàsquet
-
Q1
16- 18
-
Q2
23- 20
-
Q3
22- 6
-
Q4
24- 28
El Fibwi Palma Bàsquet ha regresado a Son Moix con una victoria clave en su lucha por consolidarse en la parte alta de la tabla. El conjunto mallorquín ha superado al Sol Gironés Bisbal Bàsquet por un contundente 85-72 en un partido exigente, en el que los de Pablo Cano han sabido gestionar los momentos clave para llevarse el triunfo. Esta victoria no solo reafirma el buen estado de forma del equipo, sino que también fortalece su moral tras un tramo de temporada en el que los desplazamientos habían sido protagonistas. Volver a Son Moix y hacerlo con un triunfo de este calibre es una inyección de confianza para el equipo y para una afición que ha respondido con creces en las gradas.
Un primer cuarto igualado
El encuentro comenzaba con un ritmo frenético, donde ambos equipos intercambiaban golpes sin que ninguno lograra imponerse claramente. Durante los primeros cinco minutos, el marcador reflejaba un empate a seis puntos, dejando claro que la igualdad iba a ser la tónica del inicio. Ambos equipos se mostraban intensos en defensa, evitando concesiones fáciles, lo que obligaba a cada conjunto a trabajar sus ataques con paciencia. A medida que avanzaba el periodo, el Bisbal Bàsquet encontraba pequeños resquicios en la defensa local y aprovechaba sus oportunidades para adelantarse. Pese a la insistencia del Fibwi Palma en no perderle la cara al partido, los visitantes lograban cerrar el primer cuarto con una ligera ventaja de 16-18. Una diferencia corta, pero que reflejaba el gran trabajo del conjunto catalán en el arranque del duelo.
El segundo cuarto fue el punto de inflexión para el Fibwi Palma. El equipo local salió con una marcha más y pronto tomó la delantera con un parcial de 8-2 que situó el marcador en 24-20, obligando al técnico visitante, Carles Rofes, a solicitar un tiempo muerto para frenar el empuje balear. La defensa de los de Pablo Cano se volvía más agresiva, cerrando líneas de pase y forzando tiros complicados del rival. En ataque, el Fibwi Palma encontraba una mayor fluidez, moviendo el balón con rapidez y generando tiros abiertos que empezaban a marcar la diferencia. Gracias a ese trabajo colectivo, el equipo logró ampliar la ventaja hasta situarse con un 31-23 tras los primeros cinco minutos del cuarto. Sin embargo, el Bisbal Bàsquet no estaba dispuesto a ceder terreno tan pronto. Con un par de ajustes en su juego ofensivo y una mejora en el rebote, logró reducir la diferencia hasta un ajustado 35-32. El tramo final del periodo fue un intercambio de golpes constante. Un triple visitante colocaba el 37-38 a falta de 24 segundos, lo que encendía las alarmas en el banquillo balear. Sin embargo, un último esfuerzo permitió a los locales llegar al descanso con una mínima ventaja de 39-38. En este punto, Jon Ander Aramburu reconocía las dificultades que había planteado el rival, destacando la capacidad del equipo para sobreponerse a un segundo cuarto complicado.
Un tercer cuarto decisivo
Con todo por decidir, el tercer cuarto resultó determinante para las aspiraciones del Fibwi Palma. Los palmesanos, arropados por una gran entrada en Son Moix, encontraron la fluidez ofensiva necesaria para comenzar a marcar diferencias en el marcador. Desde el inicio del cuarto, se vio a un equipo mucho más seguro de su juego, imponiendo su ritmo en ambos lados de la cancha. La intensidad defensiva se mantenía alta, forzando errores en el rival y aprovechando cada recuperación para lanzar rápidos contraataques. Con esta dinámica, el marcador se disparaba hasta un 51-43, obligando de nuevo a Carles Rofes a solicitar un tiempo muerto en un intento de frenar el vendaval balear. Pero el Fibwi Palma no bajaba el pie del acelerador. Con un dominio absoluto en el rebote y un juego coral en ataque, los locales lograban aumentar la diferencia hasta un 61-44 que dejaba al Bisbal Bàsquet contra las cuerdas. El cierre del cuarto confirmaba la superioridad mallorquina, con un equipo que había encontrado su mejor versión y que, ahora sí, tenía el partido donde quería. En palabras de Pablo Cano, este tramo fue clave para la victoria, destacando la intensidad y la energía que su equipo logró mantener durante el periodo, algo que su rival no pudo igualar.
El último cuarto fue una exhibición de control por parte del Fibwi Palma, que supo gestionar la renta obtenida y mantener a raya cualquier intento de reacción por parte de su rival. Brian Vázquez, con varios triples de gran factura, se erigió en el líder ofensivo de los locales y elevó la diferencia hasta los 20 puntos (75-55), poniendo el partido muy cuesta arriba para los catalanes. Sin embargo, en los minutos finales, el Bisbal Bàsquet intentó apretar el marcador aprovechando una serie de acciones favorables que llevaron a la eliminación por faltas de Vázquez y Patrick Spencer. Los visitantes lograron reducir la diferencia hasta el 81-69 a falta de un minuto, pero un rebote ofensivo clave de Jorge Martínez, seguido de una canasta, sentenció el duelo. Finalmente, el marcador se cerró con un 85-72 que reflejó la superioridad del Fibwi Palma en la segunda mitad.
Un triunfo que refuerza la moral
Este triunfo permite al Fibwi Palma seguir en la pelea por sus objetivos y refuerza la moral del equipo tras su regreso a casa. Con una actuación coral y una gran labor defensiva, los de Pablo Cano han demostrado una vez más su fortaleza en Son Moix, donde siguen consolidando su condición de equipo aspirante a los puestos altos de la clasificación. La victoria no solo refuerza la confianza del equipo, sino que también manda un mensaje claro a sus rivales: Son Moix es un fortín y el Fibwi Palma está dispuesto a luchar hasta el final por sus objetivos. Cano también valoró el trabajo de los jugadores en la pintura y la aportación de Giovanni Lucas, resaltando la importancia de contar con un equipo comprometido y cohesionado. Con esta dinámica positiva, el equipo afronta el tramo final de la temporada con la ilusión intacta y con la sensación de que, si mantienen este nivel, podrán competir de tú a tú contra cualquiera.
FIBWI PALMA BÀSQUET (16-23-22-24): Jorge Martínez (2), Franco Miller (18), Pau Tendero (6), Xabi Beraza (3), Christian Cunningham (2). También jugaron Lucas Giovannetti (4), Álex Huguet (0), Jon Ander Aramburu (13), Patrick Spencer (8), Brian Vázquez (18), Sidney Correia (9), Tiago Días (2).
SOL GIRONÉS BISBAL BÀSQUET (18-20-6-28): Cabrera (17), Falk (18), Gosnell (2), Jiménez (8), Dibba (8). También jugaron Solé (4), Valera (0), Viejo (0), Ventura (2), Melián (2), Nikolov (2), Torrent (9).
ÁRBITROS: Gallego Rodríguez y García Martín. Eliminados por faltas personales Brian Vázquez y Patrick Spencer
Fotografía cedida por Fibwi Palma
