54371973078_8e774ae74e_q (1)
1234T
TIZ2627212397
MOR2116231373

Grupo Ureta Tizona Burgos

97

1234T
TIZ2627212397
MOR2116231373

73

CB Naturavia Morón

Grupo Ureta Tizona Burgos

97

-

73

CB Naturavia Morón

  • Q1
    26- 21
  • Q2
    27- 16
  • Q3
    21- 23
  • Q4
    23- 13

El CB Naturavía Morón no aguanta el ritmo y vuelve a sucumbir ante uno de los candidatos a playoff.

18 de junio de 2016, en esa fecha negra para el fútbol mexicano, se produjo lo que después la prensa azteca llamaría “La masacre de Santa Clara “. Esta nomenclatura tan hiperbólica venía a describir la paliza futbolística que le propinó Chile a la Tricolor ganándole por 7-0 en una ubicación donde los mexicanos se sentían locales.

Soy consciente que alguno se estará preguntando qué tiene que ver esto con el partido entre el Naturavia Morón y el Tizona Burgos, pues que en un momento de la retransmisión el periodista; Christian Martinoli dijo una frase que describe bien lo que se vió el viernes en el Plantío. 

“En la Copa América, ( cambienlo por Primera FEB) hay equipos como estos, en la Copa América tarde o temprano te vas a enfrenta a rivales como estos y si queremos estar a la altura de estos, tenemos que estar concentrados y demostrar cómo estos”

Pues justo eso fue lo que ocurrió en la “duela” burgalesa, un enfrentamiento entre un equipo que tenía las ideas muy claras, Tizona y otro que vivía de arreones individuales sin una cohesión que le permitiese encontrar acierto.

Las cosas no cambian.

Por aquí viene el título de este artículo, el hecho indubitado es: que nada ha cambiado. Las circunstancias durante los partidos que hacían que estos se perdieran, siguen estando presentes y castigando de manera inmisericorde el accionar del conjunto aruncitano. Es muy complicado, no digo ganar, digo dar la cara cuando sales gélido, te comes un parcial y ves que una vez más te toca remar para intentar engancharte. Cuando los moronenses lo consiguieron, al término del primer cuarto, parecía que tenían el empuje necesario para apretar las tuercas  a uno de los “nobles” de la liga, pero no. La superioridad local fue haciendo mella poco a poco en la defensa sevillana y como el que no quiere la cosa los de Dani García se vieron yendo al descanso con una desventaja de 14 puntos forjada punto a punto.

Un espejismo y la realidad

El tercer cuarto tuvo visos de espejismo, al menos en lo que se refiere al plano anotador. Un buen Morón en ataque encontraba buenas posiciones de tiro, salía bien en transición, dando una nueva pequeña prueba de lo que es capaz de hacer cuando aparece su versión ideal. Pero, claro como buen espejismo, tiende a ser fugaz y a difuminarse dejando paso a la realidad que esconde. Esa realidad fue el último periodo, donde la gasolina se volvió a terminar dejando un parcial de 23/13 que terminaba de redondear el 97-73  final, porque el partido estaba sentenciado mucho antes. 

El martes viene el COB

Una vez más la celeridad marca el calendario de la Primera Feb y nos depara una nueva jornada intersemanal que en el caso del CB Naturavia Morón le hará recibir en casa a uno de los grandes animadores de esta temporada el ; Aircargobooking Ourense (COB). 

Los gallegos, se encuentran peleando la última plaza que da acceso a los playoff a brazo partido con las dos grandes sorpresas del año, Zamora y Cartagena. Un equipo que tal vez no tiene grandes nombres, no hay una superestrella que sea el foco principal, pero con un funcionamiento bestial basado en la solidaridad y la conciencia que si trabajan juntos los objetivos más pronto que tarde se cumplen.

La plantilla ourensana, cuenta entre sus filas con tres viejos conocidos del Alameda. El primero de ellos es el ex Morón Diogo Brito que regresa a la que fue su casa hace ya cuatro temporadas. Esperemos que “O Vampiro” no cumpla aquello de la ley del ex. Otro de los que sabe lo que se siente en el feudo andaluz es Unai Mendicote, un todo terreno en tiempos pretéritos tuvo actuaciones consagratorias en la “casa naranja”. El último integrante de este triunvirato de conocidos es Martin Fernández  que el año anterior militó en el Albacete Basket. Martín, es la sobriedad de la eficacia hecha jugador de baloncesto, parece que no está pero lo que llega lo convierte en positivo.

Aunque lo coral es lo importante dentro del COB hay jugadores que despuntan levemente por encima del resto a nivel estadístico y que por supuesto, merecen ser mencionados. Empezamos por el director de orquesta que marca el ritmo que ordena el entrenador Ramon López, este no es otro que el base portugués Rafael Dias Marques. La palabra que define a Rafel es: letal. Su porcentaje de 63% en triples supone un desafío para la defensa de ayudas local. El compañero de baile exterior del luso, es Joel Moody un escolta norteamericano muy consistente en sus números que domina todas las facetas del frente de ataque y que junto a Dias Marques forma una dupla ultra fiable en la que apoyarse. 

 Los dueños de la pintura del Club Ourense Baloncesto son dos jugadores que se complementan a la perfección y que balancean el juego ofensivo. Estos “angelitos” son Benjamin Krikke y Samuel Rodriguéz. Krikke se encarga del juego cerca del aro imponiendo su fuerza física y su buena colocación en el Box Out, por el contrario Samuel, se encarga de abrir el campo gracias a su 50% de tres para después con su velocidad superar a su par y encarar el aro con garantías.

Creo que viendo las características del “roster” visitantes hay una cosa que está clara: cualquier fallo en las ayudas, cualquier despiste va a ser castigado de inmediato por lo tanto, y volviendo al principio hay que estar concentrados los 40 min si se quiere ganar el martes.  

Si el CB Naturavia Morón lo consigue o no, será otra historia hasta entonces, como siempre, sean buenos y mucho baloncesto.

Ficha Técnica: 

Grupo Ureta Tizona Burgos (97): Jordi Rodríguez (5), Caio Pacheco (13), Đole Simeunović (12), Rodrigo Seoane (12), Abdou Thiam (6) -quinteto inicial- Jaume Lobo (11), Tidjan Keita (7), Mo Soluade (14), Arnau Parrado (6), Ramón Vilà (6), Jacobo Díaz (4), Ayoze Alonso (1).

CB Naturavia Morón (73): Lionel Kouadio (23), José Alberto Jiménez (11), Ismael Tamba (4), Andre Norris (6), Rafael García (2) -quinteto inicial- Mathias M’Madi (4), Fabio Santana (10), Pape Badji (11), Vinicius Da Silva (-), Antonio Burgos (2).

Imagen: Flickr Feb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *