El “otro” equipo, puntal del club

Imagen CB Zamora
Los puestos de confianza de Saulo Hernández se confirman para la próxima campaña 2025/2026
La parte visible y más llamativa de un club es su primer equipo, la plantilla que ha destacado en los últimos años, consiguiendo el ascenso a LEB Oro, ganando su primer título nacional (Copa LEB Plata) o consiguiendo la permanencia en Primera FEB, es la fuente de noticias que genera continuas expectativas en la afición blanquiazul, una plantilla de jugadores excepcionales con un nivel acorde a la categoría que disputan, una de las mejores a nivel internacional, recientemente Luis Guil como voz autorizada (entrenador de Súper Agropal Palencia hasta hace unas semanas y ayudante del seleccionador nacional Sergio Scariollo hoy en el todopoderoso Real Madrid de Florentino), la definía como la quinta mejor liga en el universo FIBA, pero para que esos jugadores lleguen a Zamora y tengan el éxito que merece el club y una ciudad volcada con su equipo, tiene que generarse un núcleo de profesionales alrededor de ellos trabajando para esta entidad.
Desde la confección del banquillo que acompaña cada partido oficial, hasta el primer balón al aire de la competición, han tenido que encadenarse muchas decisiones en la planificación de la temporada. La elaboración de un presupuesto realista, la campaña de socios / abonados, la captación de pequeña y mediana empresa que patrocine a pequeña escala cada partido y la entidad principal que aporte su nombre al proyecto (parece que Caja Rural de Zamora volverá a ser el buque insignia), van unidos en el tiempo y posibilitan la elaboración de un roster competitivo para conseguir los objetivos deportivos. Dentro de ese increíble puzle compuesto por innumerables piezas que hacen girar día a día al club, podemos distinguir los que están a pie de pista o viajan con el equipo, el speaker, el delegado de campo, el equipo de comunicación, entrenadores de cantera, los encargados de preparar el Pabellón Municipal Ángel Nieto para la competición desde hora y media antes del comienzo del partido, y un largo etcétera.
Pero si buscamos protagonistas, los principales siempre serán los jugadores que intentarán traspasar el aro rival y buscarán evitar que anoten en el propio, es algo inevitable, el jugador vestido de corto es quien se pone ante el foco. A pesar de su esfuerzo e intentos de conseguir el objetivo, el entramado invisible que hay detrás, facilita su trabajo desde el club con una estructura profesional en su entorno. A continuación vamos a desgranar ese grupo tejido alrededor del primer equipo y que forma parte del trabajo diario del CB Zamora, un club unido a una ciudad.
La parte técnica en cada encuentro
Comandando la nave zamorana se encontrará un año más al líder del banquillo de los últimos catorce años. Saulo Hernández Bris (Zamora, 1978), el técnico de la casa, igualará a Gerardo Hernández (212 victorias en 372 partidos) en longevidad de temporadas al frente del equipo, acumulando su decimoquinta campaña como entrenador principal, ya es el entrenador que más partidos ha dirigido al equipo (397) y el que más victorias acumula (222). En su etapa como jugador estuvo vinculado al club de su ciudad durante siete temporadas y añade el doble de tiempo a su currículum desde el banquillo. Como jugador zamorano acumuló 194 partidos y como entrenador lleva a sus espaldas otros 397 partidos, llegando al total de 591 encuentros en el CB Zamora en veintiuna temporadas. Una auténtica leyenda en la historia del club.
Otro de los destacados es Roberto González Presas (Carpio del Campo, Valladolid, 1968), técnico de plena confianza de Saulo Hernández, en alguna ocasión el entrenador principal ha declarado que el cerebro en el banquillo es Roberto y que “el ascenso a Primera FEB no hubiera sido posible sin la contribución de Roberto”, dándole la importancia que el vallisoletano merece en el desarrollo de cada encuentro. En el bagaje del segundo entrenador del Caja Rural CB Zamora podemos apreciar su mayor parte del tiempo activo desde los banquillos en el CB Valladolid, desempeñando en ACB las labores de entrenador ayudante a las órdenes de diferentes “directores de orquesta”, como Manel Comas, Luis Casimiro, Porfirio Fisac o Javier Imbroda y tomando la batuta para dirigir a los pucelanos en ACB al asumir el banquillo con la temporada 2011/2012 a mitad de camino, completando 51 encuentros en la máxima categoría nacional como entrenador principal. También dirigió al Real Valladolid en LEB Oro, al CB Zamora en Liga EBA, al CB Palencia y al CB La Flecha.
Llegado la temporada pasada Carlos Rodríguez (Málaga), es el otro entrenador ayudante del primer equipo, se ha convertido en la sombra de Saulo y es habitual verlo con la pizarra aportando su granito de arena a los movimientos de los jugadores en pista, especialista en áreas como el scouting o análisis de datos y con experiencia en LEB Plata (CAM Enrique Soler). Además seguirá muy vinculado a la cantera zamorana (el año pasado fue el entrenador principal de equipos de cantera, como alguno de los cadetes) y este año asumirá el rol de primer entrenador en el equipo de Primera Nacional, que nutre de piezas en múltiples entrenamientos y en alguna convocatoria del equipo de Primera FEB, sustituyendo a Nacho Domínguez que se centrará en la cantera y desarrollo de base. “Contará con jugadores desde la categoría cadete hasta senior, convirtiendo al equipo en una plataforma de crecimiento para jugadores que transitan entre la etapa de formación y el sato a la categoría senior”.
Sergio Vara (Zamora, 1977), delegado de equipo desde la temporada 2005/2006 y ligado al CB Zamora más de veinte años de una u otra manera, entró a formar parte del club cuando aún estaba en Liga EBA, se encarga de labores logísticas, de llevar estadísticas en tiempo real en el banquillo, del control de innumerables aspectos y control de datos y de que cada jugador tenga lo que necesita en cada momento. “Sergi” es uno de los veteranos en la entidad.
Preparación física y área de salud
Una de las características que distingue a un equipo profesional de uno amateur y que desde la entidad zamorana han potenciado y apostado por ella desde hace años, es la creación de un área del cuidado del jugador, compuesto por el médico del equipo, el fisioterapeuta y el preparador físico, fundamentales para una correcta nutrición, entrenamiento y “puesta a punto” de las herramientas del jugador. Sacar el máximo de cada integrante del equipo sin peligrar su salud física y mental es uno de los objetivos de estos profesionales, que componen una de las partes más importantes en el día a día de los jugadores que saltan cada partido al a pista.
“Nico” García, es el fisioterapeuta del primer equipo en su tercera temporada en el club, con un gran trabajo también en la cantera, su principal misión es la recuperación en las lesiones o problemas físicos de los jugadores, Jacob Round, Jonas Paukštė o Kevin Buckingham, entre otros, han pasado por sus manos confiando en su labor en la camilla y manejando cada grupo muscular con mimo para que Saulo pueda contar con el máximo número de sus jugadores en cada partido y a pleno rendimiento. Fundamental para mantener el excelente estado físico de los jugadores durante estas temporadas, además de contribuir a desarrollar el área física en la cantera.
Jorge Valdés continuará como responsable médico del equipo, labor que realiza desde hace años, también volcado en el reconocimiento médico de la cantera, es el médico que dedica su tiempo a la salud de los jugadores, asegurando la atención y el cuidado de la salud de todos los jugadores del club zamorano.
Sebastian Böhm (Karlsuhe, 1979), el nuevo preparador físico del primer equipo, con experiencia en la primera categoría alemana y en Segunda FEB en España, llega este año a Zamora para trabajar en la prevención de lesiones y en la puesta a punto de cada jugador, un aspecto indispensable para conseguir exprimir al máximo sin riesgo a la rotura de los jugadores. “Especialista en rendimiento y recuperación, acumula una amplia experiencia internacional en baloncesto de élite: Alba Berlin (Euroleague y BBL), Telekom Baskets Bonn (BBL y Basketball Champions League), Rostock Seawolves (ProA) y Fiwbi Palma (Segunda FEB)” son su carta de presentación en el club zamorano.
Otros puestos importantes
Rubén Pascual seguirá como director de la cantera que roza los quinientos niños y niñas de diferentes edades, responsable de la dirección técnica de formación en su tercera campaña, con doce equipos de competición autonómica la pasada temporada y con el programa “Basekt en la escuela” colaborando con quince centros educativos de la provincia, trabajando “codo con codo” con Nacho Domínguez, que tras liderar el proyecto de Primera Nacional Masculina sus dos primeras temporadas “centrará sus esfuerzos en el área formativa del club y el desarrollo de la base”. Pero además el club cuenta con más de cuarenta entrenadores y monitores (Isa, Carla, Alejandro,…) coordinados desde el club y creando un modelo de educación deportiva.
Dentro de la gestión deportiva y económica del club cuentan con elementos fundamentales en la planificación de cada temporada, podríamos destacar como referente y representando a todos ellos a Adrián Sánchez, una pieza fundamental en el entramado del club, desde los despachos, contribuyendo a la visión más profesional de la entidad, pero sin dejar de transmitir un impecable trato humano a cada integrante del equipo, cuidando la imagen impecable de la entidad. Tampoco podemos olvidar en todo este entramado a José Crespo delegado de campo en el Pabellón Municipal Ángel Nieto, que se encarga de que el trío arbitral pueda ejercer su trabajo de la forma más cómoda y profesional posible, de que el equipo rival tenga respuesta a todas sus necesidades o de que la mesa de anotadores y control del crono pueda centrarse en su labor, a Antonio Rapado el speaker en la difícil labor de animar al equipo y a la vez a la grada, una comunión que no siempre es fácil, coordinar y comentar desde la pista integrándose en el sentir de la afición, empujar al equipo cuando lo necesita o crear ambiente dentro del respeto al rival y a los árbitros, con un perfecto control de los tiempos es una ardua labor o a Pablo Ramos “manejando” el equipo de comunicación, coordinando las redes, la web, cada artículo, el enlace con la prensa, pendiente de cada detalle y noticia que se filtre al exterior, cuidando de la manera más profesional a los responsables de prensa de los equipos que visitan nuestra ciudad.
Un increíble grupo humano (y dejamos en el tintero muchos nombres…) que a lo largo de los años ha contribuido a que el CB Zamora sea hoy lo que es, uno de los mejores clubes de baloncesto nacional. Sólo falta que desde la grada aportemos nuestro aliento reconociendo toda la labor de la entidad que nos representa a nivel nacional e internacional.
Imagen CB Zamora
