1bed7df7-1b1a-4387-9fa0-0d5c7f04d9a4.large
1234T
Obradoiro2621182590
Estudiantes2116211573

Monbús Obradoiro

90

1234T
Obradoiro2621182590
Estudiantes2116211573

73

Movistar Estudiantes

Monbús Obradoiro

90

-

73

Movistar Estudiantes

  • Q1
    26- 21
  • Q2
    21- 16
  • Q3
    18- 21
  • Q4
    25- 15

Bochornosa derrota de un Estu que no supo completar sus intentos de remontada ante un Obradoiro que con su calidad y el apoyo de su afición superó por 17 puntos al nuevo Estudiantes de Natxo Lezkano, que tuvo su primera polémica.

La derrota estuvo propiciada por la poca dureza de los pívots estudiantiles ante uno de los mejores interiores de la Primera FEB como es Ondrej Balvin. Un partido coral del Obra que no supo responder el equipo madrileño.

Las cosas no cambian en 3 días

Se cumplió lo que todos temíamos, y es que se sabía desde hace tiempo que el partido contra el Monbus Obradoiro iba a ser un encuentro complicado, por estar en el Fontes Do Sar, y por llegar con una racha de victorias que tapaban el mal juego del equipo, que sin embargo ganaba los partidos por enfrentarse a rivales inferiores.

Sin embargo, un gran Obradoiro, con una plantilla que bien podría ser de ACB, como es el caso del Estu, sabe competir y no le iba a poner las cosas nada fáciles al Estudiantes. Una derrota de esas que duelen, además incentivada por la polémica del cambio de entrenador. Y así, a los jugadores también les afecta en la moral, y en el juego. Porque es difícil que venga un entrenador nuevo a falta de 3 días para un duelo clave, e intentar ajustarse a sus tácticas.

Pero en los 40 minutos no se vio que la cosa haya cambiado mucho, con un Obra claramente superior, con quintetos de una calidad incalculable, aunque enfrente tuvieron a unos jugadores del Estudiantes también con mucha calidad, que no supieron demostrar ante la buena defensa de los gallegos o los nervios por el partido y por la situación del club.

Se notó que Lezkano todavía no ha metido mano a este equipo, y se vio en la rotación de minutos. Christian Díaz jugó menos incluso de lo que nos lleva acostumbrado, con 10 minutos ante los 32 de Granger, verdad es que fue el uruguayo el único que se intentó echar el equipo a la espalda. También se vio como Sola volvía a no tener casi minutos, y Alderete tampoco ante Mihajlo Andric. Algo nuevo se vio, jugando en el mismo momento con Francis Alonso y con Schmidt, a la vez que Jayson. 3 portentos exteriores que pueden compaginar, sin embargo, es un quinteto bastante pequeño, que no se notó ya que el Obradoiro también lo tenía.

Así que más que hablar de lo que pasó cuarto por cuarto, simplemente comentar esa sensación de llevar tiempo con una pistola en la frente y recibir en un duro momento el tiro. Ha sido un choque de realidad ante un equipo con el que posiblemente nos crucemos en playoff o en la Final Four si no ascendemos directos, que seguramente sucederá. Tampoco hay que ser negativos, hay que pensar que seguimos con un balance de 22 victorias y 4 derrotas, a 2 victorias del líder, y se sigue manteniendo esa victoria con el tercer puesto. Pero lo que necesitamos ver es un cambio, un cambio de juego y un cambio en la dinámica del equipo con la llegada del nuevo cuerpo técnico, que debe incidir en los jugadores y en cambiar el planteamiento de los partidos sacando el máximo partido a sus 12 guerreros.

La polémica está servida

Estreno polémico el de Natxo Lezkano al frente del banquillo del Movistar Estudiantes con unas declaraciones suyas en un tiempo muerto grabado por la televisión, donde cito textualmente: “No podéis salir a la pista y correr como mariquitas.” Estas declaraciones han llenado periódicos y redes sociales, y la indignación se ha dejado ver por tacharse de ser un comentario homófobo y poder ofender a una parte de la población.

Así que el técnico vasco ya tiene su primera polémica en el Estu, aunque luego aclaró en unas declaraciones que no había sido su intención ofender a nadie. Pero veremos si es sancionado por la FEB y hasta dónde llega este hecho. También en las declaraciones posteriores al encuentro, hablando de su llegada, dejó ver un poco la mala situación que afrontaba el equipo con la moral de los jugadores un poco baja, e intentar trabajar lo máximo posible para seguir adelante y no dejar caer las fuerzas, la cabeza, y seguir con ese objetivo del ascenso, aunque sea en la postemporada.

Un poco del partido

En cuanto a lo deportivo, se perdió ante la anotación de Obradoiro, al que se le nota la calidad que tiene con los refuerzos de talla ACB que han llegado a Santiago. Sobre todo, con el gigante Balvin, quien dominó la zona y demostró por que puede ser el mejor pívot de la categoría. Dominio claro donde no se vio ningún intento de reacción por parte de Kravic y Barro, sin sangre durante el partido. También hay que sumar la línea exterior del equipo de Félix Alonso, con Davidson, Quintela, el canterano del Estu Nacho Arroyo, o Alex Barcello. Toda esta calidad en el tiro exterior el juego se combina con la potencia interior con el ya mencionado Balvin y Brodziansky, que también se hace notar fuera.

Partido coral que no supo responder un Estu sin ideas, como nos lleva acostumbrando ya varios meses, y donde sólo pudo brillar Jayson Granger y ese “Granger-sistema”. Un encuentro difícil para la afición estudiantil, ver esas embestidas gallegas, y cómo en varios momentos el partido, especialmente en el tercer cuarto, nos conseguimos poner a 3, y en ese momento es donde menos sabíamos responder, fallando tiros liberados para empatar o acercarnos aún más. El Obradoiro sí se reponía y comenzaba a anotar para volver a coger esa ventaja.

El Estudiantes no se puso por delante en ningún momento del partido. Los puntos en la zona marcaron una clara diferencia con 46 obradoristas frente a los 24 de los de Lezkano. Hablando de la zona, en el rebote acabaron empatados ambos equipos, pero hay que decir que si el Obradoiro anota es imposible coger rebotes. Respecto a esa defensa que llevábamos pidiendo varios partidos, puede ser que fuera un poco más intensas por las exigencias del nuevo entrenador, pero en la zona donde nos hicieron un roto con la aparente pasividad de los pívots estudiantiles.

El problema venia con un quinteto formado por Faggiano, Brad Davidson, Alex Barcello, Brodziansky y Balvin, pues puede dejar ver que la defensa sea mala porque te centras en dos jugadores y dejas liberado a 3 de grandísima calidad, y viceversa. Y también ese mal partido en ataque, donde exceptuando a Jayson, que consiguió con 27 puntos intentar ayudar al equipo, se notó que Joaquín Rodríguez no estuvo muy inspirado, con 9 puntos y muchos fallos en el tiro. Y nadie salvo Granger y Schmidt llegó a 10 puntos. Un mal día en el tiro y en el juego, donde por ejemplo en las asistencias se marcó una diferencia de 24 a 10, que genera un mal partido del que hay que reponerse e intentar no acumular más derrotas.

Ficha técnica:

Árbitros: Nicolás Lezcano, Rodrigo Garvin, Pablo Rodríguez

Monbus Obradoiro 90 (26+21+18+25): Faggiano (7), Quintela (6), Davidson (12), Micovic (5), Balvin (16) – quinteto inicial – Galán (0), Brodziansky (17), M. Jiménez (0), Arroyo (11), Barcello (12), Á. Muñoz (2), Stevic (2)

Movistar Estudiantes 73 (21+16+21+15): Granger (27), Alonso (6), J. Rodríguez (9), Alderete (2), Kravic (7) – quinteto inicial – Andric (2), Sola (0), Rubio (3), Schmidt (11), C. Díaz (4), Garino (0), Barro (2)

Foto extraída de la web del Monbus Obradoiro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *