Nos abonamos a sufrir, con el premio de los cuartos de final

0
IMG_1873
1234T
Puerto Rico916191862
España182151963

Puerto Rico

62

1234T
Puerto Rico916191862
España182151963

63

España

Puerto Rico

62

-

63

España

  • Q1
    9- 18
  • Q2
    16- 21
  • Q3
    19- 5
  • Q4
    18- 19

La selección femenina de baloncesto buscaba la clasificación para los cuartos de final de los juegos olímpicos Paris 2024 contra el equipo de Puerto Rico. La selección española venía tras lograr la victoria contra China en un partido muy luchado. Por su parte Puerto Rico cayó en la primera jornada ante Serbia 58-55 en un partido muy disputado.

Los primeros minutos del partido acumulaba para ambos equipos más errores que aciertos, y solo Gustafson era capaz de anotar por parte de España y es que una vez jugados los primeros 5 minutos el marcador mostraba un raquítico 4-4.

Leo Rodriguez y Megan Gustafson, protagonistas en ataque

Leo Rodríguez conseguía 3 buenas acciones consecutivas poniendo el 4-11 en el marcador y forzaba el tiempo muerto de las boricuas que no iban a solucionar los problemas que tenían en ataque, donde continuamente eran ahogadas por la presión española y que solo con alguna acción individual lograban evitar que España se fuera más en un marcador que mostraba el 9-18 al final del primer cuarto.

Un 0-6 de parcial al arrancar el segundo cuarto hacía que la distancia siguiera creciendo y que Puerto Rico pidiera su segundo tiempo para intentar ajustar una defensa que siempre iba un paso por detrás. Los ajustes defensivos parecían surtir efecto y sobre todo la actividad de San Antonio lograba dificultar el ataque robando un par de balones, aunque seguían sin poner en peligro la ventaja española que era de 17-28 cuando Miguel Méndez pedía su primer tiempo muerto. La selección española iba a seguir conservando su ventaja rondando los 10 puntos hasta el descanso que llegaba con 25-39.

Puerto Rico no se rinde

En la reanudación la que asumía el ataque por parte de Puerto Rico era Arella Guirantes, que anotaba 9 puntos consecutivos y hacía que la ventaja quedara recortada a 34-42, con lo que Miguel Méndez pedía un tiempo muerto. Puerto Rico estaba demostrando que al igual que hico conta Serbia, no tenía intención de rendirse

La mala fluidez en ataque de ambos equipos mantenía el marcador con pocos cambios y un triple de Rosado y una canasta de Pagan recortada la diferencia solo 4 puntos mientras que España seguía sin conseguir anotar lastrada además por muy malos porcentajes en el triple. Hollingshed desde el tiro libre empataba el marcador que llegaba al final del cuarto con 44-44.

Puerto Rico lograba ponerse por delante en el marcador al inicio del último parcial 47-46 y es que las boricuas estaban mucho más acertadas, mientras que España seguía con muchos problemas en ataque, lo que se resumía en que a falta de 6 minutos el marcador mostraba 54-50 y Miguel Méndez volvía a pedir tiempo muerto.

El cambio en la dirección de juego mandaba a Mariona Ortiz a la pista y con ella el equipo comenzaba a ser más vertical, dos buenas acciones suyas y otra de Leo Rodríguez igualaba el partido 59-59 y dejaba por delante 3 minutos para decidir todo.

Se consumía el primer minuto y medio sin que nadie consiguiera mover el marcador hasta que Guirantes desde la línea de tiros libres conseguía poner a las suyas por delante, lo que enseguida era respondido por Mariona Ortiz aprovechando superioridad física en el poste contra Rosado. A falta de 10 segundos para el final Hollingshed ponía por delante a Puerto Rico 62-61. En una última jugada bastante rocambolesca Gil forzaba una falta a falta de 2 segundo y transformaba los 2 tiros libres poniendo el 62-63 en el marcador. La última jugada era para Guirantes, que llevaba muchos minutos con una defensa sin fisuras de Vilaró y que repetía para impedir que pudiera lanzar a canasta, dejando la victoria y a clasificación a cuartos de final para las nuestras.

Ficha técnica 

Puerto Rico 62: Tayra Meléndez (7), Brianna Jones (0), Pamela Rosado (11), Mariah Pérez (0), Ali Gibson (0), Sofía Roma (1), Mya Hollingshed (10), Arella Guirantes (15), Trinity San Antonio (7), Isalys Quiñones (2), India Pagan (9) y Jacqueline Benítez (0)

España 63: Mariona Ortiz (8), Laura Gil (2), Alba Torrens (0), María Araujo (8), Queralt Casas (2), Leticia Romero (0), Leonor Rodríguez (17), Maite Cazorla (2), Andrea Vilaró (2), Megan Gustafson (18), Paula Ginzo (4) y María Conde (0)

Imagen obtenida de las redes de la FEB.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *