Obradoiro pierde en Badalona en un partido competido.

0
Foto 1 Ajpg
1234T
JOV2422242696
OBR1533191885

JOVENTUT

96

1234T
JOV2422242696
OBR1533191885

85

OBRADOIRO

JOVENTUT

96

-

85

OBRADOIRO

  • Q1
    24- 15
  • Q2
    22- 33
  • Q3
    24- 19
  • Q4
    26- 18

Se mantuvo en el partido hasta los minutos finales aupado en un juego bastante equilibrado. Pero no pudieron parar el gran día en ataque de Joel Parra y Kyle Guy.

Terminaban los de Moncho Fernández su periplo catalán con la visita a Badalona, donde un Joventut ya en play off, podía subir puestos en la tabla para asegurarse un teórico mejor cruce. Obradoiro quería cerrar la liga fuera de casa con un buen sabor de boca y pese a la derrota a buena fe que lo consiguió.

Y todo ello, pese a las bajas, pues sólo pudo jugar con 9 integrantes de la primera plantilla, pues a las bajas de Will Magnay, con problemas en una rodilla y la consabida de Walker, arrastrando problemas crónicos en la planta del pié, se le unió la lesión de Alex Suárez que recibió al principio del partido un codazo fortuito de Tomic en la garganta, dejándolo fuera de combate para el resto del encuentro.

Pero pese a ser pocos y llegar muy fundidos a final de partido Obradoiro desenvolvió un juego coral con bastante equilibrio dentro fuera que sólo fue penalizado por el buen día en ataque de Parra y de Guy y por la blandura y a veces hasta candidez en el rebote defensivo donde Joventut en momentos claves del partido tenía hasta dos o tres opciones de canasta.

El partido comenzó con un pequeño arreón badalonés pero rapidamente Obradoiro se puso a la par y a partir de ahí comenzaron pequeñas ventajas para los gallegos que respondían al mayor juego físico del Joventut con buenas acciones de ataque sobre todo de Blazevic (buen partido el suyo) y de Robertson.

Buen duelo de tiradores: Guy&Roberson

Hacia el final del primer cuarto los verdinegros dieron un estirón con dos buenas acciones de Feliz y Brodzyansky y se fueron nueve arriba.

Pero el Obra no cejó en apretar y en dos minutos enjuagara esa diferencia y ya estaba a la par, a partir de ahí minutos para los ataques, tanto Guy como Robertson mantuvieron a sus dos equipos en parámetros paralelos y al descanso el Obradoiro uno arriba (46/47).

La segunda parte fué más física y aunque a nivel ofensivo seguían produciendo ambas escuadras, los de Badalona comenzaron a decantar la balanza del rebote ofensivo y además un inspirado Joel Parra enchufaba dos triples de 8 metros con lo que abría un pequeño hueco en el marcador.

Los últimos minutos fueron de un Obradoiro que no arrojaba la toalla, llegó a ponerse a cinco puntos, pero un cambio incomprensible en la línea arbitral (dejaron literalmente de pitar) hizo que la defensa catalana se impusiera notablemente a los ataques gallegos, donde las penetraciones de Robertson non encontraban resultado. De hecho es la primera vez en estos años que el bueno de Robertson protesta una jugada (con la consabida técnica; Moncho la había visto anteriormente).

El caso es que por una o otras causas el Joventut pudo cerrar el partido con cierta tranquilidad, pese a lo igualado de la contienda.

Buen partido en general del equipo con todos los integrantes sumando en mayor o menor medida. Quizá echamos de menos esos tiros de dos de P. Scrubb y esos rebotes perdidos; pero el nivel de juego fue muy bueno, al nivel del partido del pasado viernes contra el Barcelona.

Ahora toca cerrar el año con buenas sensaciones ante el descendido Fuenlabrada y tratar de optar a esa décima posición que puede dar derecho a jugar previas europeas.

96 – Joventut Badalona ): Feliz (14), Busquets (10), Parra (23), Brodziansky (13), Tomic () -equipo inicial-, Kraag (3), Guy (23), Birgander (4), Vives (1), Ventura (-) y Rodríguez (1).

85 – Monbus Obradoiro : Westermann (6), Robertson (17), Thomas Scrubb (10), Suárez (3), Blazevic (15) -equipo inicial-, Phil Scrubb (13), Guerrero (4), Vicedo (7), Zurbriggen (8), Muñoz (2) y Paz (-).

Árbitros: Cortés, Caballero y Báez. Eliminaron por cinco faltas personales a Kraag (min.34), Blazevic (min.38) y Vicedo (min.38)

Fotografías: ACB y El Diario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *