Partido en Gran Canaria con sabor a playoff

Redes sociales del club
Este sábado 18 de mayo a las 20:45h, la Penya se desplaza hasta Las Palmas para enfrentarse al Dreamland Gran Canaria en uno de los duelos más exigentes de este tramo final de temporada. Un reto mayúsculo en uno de los pabellones más duros de la competición, donde los de Dani Miret buscarán mantener la buena dinámica e igualar el triunfo conseguido en la primera vuelta en el Olímpic (89-78). Con la mirada puesta en asegurar un puesto en el playoff, cada victoria cuenta, y ganar en el Gran Canaria Arena sería un golpe de autoridad.
Conocemos demasiado a nuestro rival
Aquel día en el Olímpic, el Joventut protagonizó una de sus mejores actuaciones de la temporada. Tras una primera parte en la que los canarios dominaron el ritmo y el marcador (38-45 al descanso), la Penya firmó un tercer cuarto excepcional (29-13), liderados por un brillante Sam Dekker (20 puntos), el neerlandés Yannick Kraag (18) y un eficaz Robertson (18), que dinamitaron el partido con un parcial de 25-4. El equipo mostró carácter, físico y sobre todo mucha intensidad firmaron un triunfo que cortó la buena racha de los de Lakovic.
El conjunto insular llega al partido con ganas de revancha y apoyado por su afición en el Gran Canaria Arena, donde se han hecho fuertes durante buena parte de la temporada. El equipo de Jaka Lakovic cuenta con jugadores muy fiables como Nico Brussino, su jugador más valorado (13,5 de valoración), o Caleb Homesley, su máximo anotador con 13,2 puntos por partido. Además, el juego interior con Mike Tobey y George Conditt IV ha demostrado en las pasadas jornadas que son una pareja muy consistente y eficaz sobre todo en ataque con el dominio interior de Conditt y la amenaza que tiene Tobey desde la larga distancia, que es uno de los puntos flojos que podría tener Tomic o Pustovyi de cara a defender en los bloques directos.
La Penya, en buen momento
Los de Dani Miret llegan al encuentro con confianza, tras la contundente victoria ante el Baskonia (90-71) y con un grupo que ha encontrado equilibrio entre juego interior y perímetro. Tomic, el rey bajo aros con 14,5 puntos y 7,1 rebotes de media, sigue siendo el faro del equipo, acompañado de un Robertson en plena forma desde el último mes (14,6 puntos, 40,9% en triples) y un Dekker que cada jornada va a más. El equipo ha sabido combinar un alto nivel en defensa y una ofensiva casi de memoria en la que todos los jugadores conocen sus roles y aporta un gramo de arena que hacen que el Joventut ahora mismo sea uno de los equipo más peligrosos en estas últimas jornadas y de cara a los playoffs.
Claves del partido
Como ya hemos visto en la mayoría de partidos entre ambos conjuntos, contando Eurocup y Liga ACB, ninguno de los dos equipos ha dominado por completo los 40 minutos, siempre han sido partidos con mucha igualdad y con muchos parciales, si es cierto que el Joventut esta temporada ha estado por encima de los canarios ya que ha ganado 2 de los 3 cruces que han tenido esta temporada. La Penya necesitará paciencia en ataque ya que los canarios son muy agresivos en defensa sobre todo en estático, lo que a veces dificulta el movimiento de balón que tanto define a los verdinegros y les obligan a jugar sobre todo en transiciones. Por eso, hay que mantener la misma dinámica de salida como contra Baskonia y Breogán, en la que vimos un Joventut dominador en todo lo que respecta dentro de la pista, corriendo en ataque, presionando en defensa y tomando muy buenas decisiones para abrir brecha en el marcador desde el principio.
Fotografía obtenida de las redes sociales del club.
