Screenshot

Imagen Redes Sociales Azul Marino

Azul Marino Mallorca Palma consigue su acceso a la Final Four y luchará contra las anfitrionas por un puesto en la final 

El equipo mallorquín prepara su próximo partido en Estepona (Málaga) contra las locales tras apear a Melilla Ciudad del Deporte La Salle en la eliminatoria de cuartos de final. Repasando la temporada y el devenir de la competición, recordamos como Azul Marino Mallorca Palma caminaba al principio de la liga regular entre los primeros puestos de la clasificación (segundas en la jornada 6), hasta que una racha de tres derrotas en cuatro partidos les relegaba a puestos menos exclusivos (sextas en la jornada 10), a final de la primera vuelta recuperaban posiciones encadenando cinco victorias y escalaban a la tercera posición, pero siguiendo el guion de esta campaña, un par de derrotas les volvían a desbancar de puestos de privilegio para bajar a la sexta plaza. Ese continuo vaivén de resultados se volvía a corregir y entraban en el mes de marzo (jornada 23) escalando al cuarto puesto, que ocuparían hasta la jornada 29. El último partido disputado en Zamora llevó al equipo de las Islas Baleares a perder esa posición y también la ventaja de campo (para las eliminatorias posteriores) en el peor momento de la temporada. La eliminatoria resultante le colocó a Melilla Ciudad del Deporte La Salle como rival, a las que eliminaron al acumular una sustancial ventaja de catorce puntos en el primer encuentro (68-54), que les facilitó el pase, aunque perdieron el segundo partido de vuelta (sólo de seis, 69-63), “haciendo trizas” el factor cancha a favor de sus rivales.

Este transcurso de la temporada con momentos álgidos de juego y otros menos efectivos le han llevado a la Final Four de LF Challenge, hito logrado por primera vez por el club mallorquín. El año pasado cayeron en la eliminatoria previa de cuartos de final contra Recoletas Zamora, en un ajustado cruce después de clasificarse novenas en la liga, por lo que no llegaron a pisar un estado tan avanzado de la competición y el año anterior venían de competir en una categoría inferior, la L.F.-2, consiguiendo el ascenso a LF Challenge, por lo que su evolución al alza está siendo meteórica.  

La importante apuesta de la entidad de Palma de Mallorca en búsqueda del ascenso, coloca a las de José Jesús Vázquez en una posición privilegiada para dar el salto a la Liga Endesa. El equipo de las islas acude a Estepona (Málaga) en un buen momento de la temporada y son conscientes de la igualdad entre las cuatro entidades candidatas, donde cualquiera tiene posibilidades de ascenso, es seguramente la edición de la Final Four con menos diferencias de sus cuatro años de existencia y donde no hay un claro equipo favorito al ascenso.

Después de obtener Innova-TSN Leganés el puesto de ascenso directo, sólo restan cuatro equipos para el disputar el segundo puesto entre las que están los cuatro mejores equipos del año (a excepción de las madrileñas). En la otra semifinal se enfrentarán Unicaja Mijas y Recoletas Zamora, segundas contra cuartas, dos entidades con historia en nuestro baloncesto, las malagueñas que luchan por acceder a la máxima categoría nacional emulando a la sección masculina del club y las zamoranas que quieren recuperar esa condición que durante una década disfrutaron entre las grandes. Los otros dos equipos que lucharán por una plaza en la final son Azul Marino Mallorca Palma y CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol.

CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, último escollo antes de la final

El rival de semifinales es a priori el más complicado, para empezar, son por segundo año consecutivo las anfitrionas y parten con la ventaja de jugar en casa, además son el equipo que mejor balance ha obtenido de la temporada de las cuatro candidatas (con 27 victorias y 5 derrotas). Terminaron segundas de la liga regular y eliminaron de forma contundente a La Cordá de Paterna NB venciendo en los dos partidos (el encuentro de vuelta por 52 puntos de diferencia). Las malagueñas sólo han cedido cinco derrotas en lo que va de campaña. Analizamos a continuación a las jugadoras más destacadas de su plantilla. 

El rooster malagueño consta de grandes jugadoras, entre las más importantes del grupo se encuentran la base Marina Gea Becerra de 23 años (hace 24 el sábado 18 un día después de este encuentro) en su segunda campaña en club malagueño, es la líder estadística del equipo andaluz con promedios esta temporada de 28:06 minutos, 11,8 puntos, 5,5 rebotes, 4,3 asistencias, 2,6 robos y 4,6 faltas recibidas para 18,0 de valoración, Concepción Sánchez Fernández-Satorre, la escolta de 24 años repite por segundo año en el club, sus números esta temporada son 18:44 minutos de juego, 7,7 puntos, 2,9 rebotes, 1,7 asistencias, 1,5 robos y 8,3 de valoración, Marta Gómez Fernández, alero cántabra de 28 años y 184 cm, que proviene de Baxi Ferrol de Liga Endesa y que en su primer año en el club tiene medias de 19:51 minutos de juego, 6,9 puntos, 40,8 % en triples y 2,4 rebotes, Alyssa Juliana Lawrence, incorporación de principios de diciembre, la francesa de 29 años y 185 cm promedia 20:03 minutos, 8,6 puntos, 3,8 rebotes, 1,8 asistencias y 1,4 robos, Leslie Deann Vorpahl base de 29 años y 169 cm, estadounidense de San Antonio (Texas) con nacionalidad ugandesa que llegó al club en enero y promedia 20:57 minutos, 5,7 puntos, 2,9 rebotes, 2,9 asistencias y 1,5 rebotes, la escolta eslovena Sara Vujacic de 29 años y 180 cm, con experiencia en la categoría (Cáceres y Picken Claret) promedia en su primer año en el club 19:44 minutos, 8,4 puntos y 2,5 rebotes, Noelia Masia Llanes alero de 26 años y 180 cm, en su tercer año en el club con medias de 19:41 minutos, 6,3 puntos, 37,5 % en triples y 3,8 rebotes, Ruth Elena Sherrill ala-pívot de 29 años y 188 cm con experiencia en Dinamarca, Alemania, Rumanía, Puerto Rico o Turquía llegó al club en diciembre y promedia 26:36 minutos, 13,9 puntos, 8,1 rebotes y 16,3 de valoración y Patricia Soler Suárez, la pívot malagueña de 186 cm y 31 años en su primer año en el club promedia 19:35 minutos, 5,0 puntos y 5,1 rebotes por encuentro. 

La plantilla de las malacitanas ha ido evolucionando a lo largo de la temporada, además de varias incorporaciones ha tenido algunas bajas significativas, como la ala-pívot eslovaca de 27 años y 180 cm, Tereza Sedlakova (promediaba en Estepona 7,6 puntos y 3,9 rebotes) que a mediados de enero se fue a Vega Lagunera Toyota Adareva Tenerife, la montenegrina Milica Matic (3,8 puntos y 1,5 en Estepona) que se fue a Horbisa Spirit Greenkw Barakaldo en diciembre y la ala-pívot estadounidense Peyton Alexis Whitted (8,5 puntos y 5,1 rebotes) que abandonó el club también en el mes de diciembre. 

Desde el banquillo son dirigidas por Francisco José Tomé González, el técnico malagueño de 51 años afronta su tercera temporada al frente de CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol tras dirigir a CB Alharuín de la Torre en Primera Nacional Femenina. El entrenador principal de las esteponeras trabajó más de veinte años en las categorías de formación de Unicaja Málaga y ha acumulado experiencia en equipos de Liga EBA (CB Marbella), LEB Plata (Tizona Burgos) y LEB Oro (Clínicas Rincón) en competiciones masculinas.

Semifinales de altura

Esta primera semifinal enfrentará a CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol y a Azul Marino Mallorca Palma, dos clubes que se han enfrentado en cuatro ocasiones los dos últimos años, la temporada pasada los dos enfrentamientos de liga se saldaron con victoria de los equipos que ejercían la condición de local, 54-50 para CAB Estepona y 62-52 para Azul Marino y esta campaña se repetían los resultados con victoria para el equipo que jugaba en casa, 77-47 en Palma de Mallorca (Islas Baleares) y 62-46 en Estepona (Málaga) por 62-46. 

El partido se disputará el próximo sábado 17 de mayo de 2025 a las 17:30 horas en el Pabellón Municipal La Lobilla de Estepona (Málaga) y será el correspondiente a la primera semifinal de la Final Four de la LF Challenge para el ascenso a Liga Endesa. Pareja arbitral aún por determinar a primera hora del día anterior al choque. El partido se podrá disfrutar como es habitual de forma gratuita en la plataforma de canalfeb.es

Imagen Redes Sociales Azul Marino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *