Portugal a escena

Imagen fiba.basketball
La selección lusa prepara su regreso al EuroBasket tras más de una década de ausencia
Portugal regresa a la máxima competición continental del baloncesto masculino, como ya hiciera el equipo femenino dirigido por Ricardo Vasconcelos que consiguió la histórica clasificación del pasado FIBA EuroBasket Women 2025, el equipo dirigido por Mário Gomes regresa a un EuroBasket, torneo continental que no disputaba desde el año 2011. Esta clasificación a la edición de este año en la competición continental, supone un éxito de gran relevancia para el baloncesto portugués, que durante muchos años estuvo relegado a un papel menor en Europa y que ahora se abre paso entre las grandes selecciones. Es cierto que en anteriores ediciones el campeonato no era tan numeroso, recordamos que en las primera ediciones participaban una decena de selecciones (Suiza 1935) y que progresivamente ha ido creciendo hasta 24 países (desde el año 2011), pero recuperar un hueco en el Torneo es un logro que da un protagonismo merecido a nuestro país vecino.
El camino luso hasta este torneo no ha sido sencillo, Portugal formó parte del Grupo A en la fase de clasificación, junto a Eslovenia, Israel y Ucrania. El conjunto luso consiguió un balance final de dos victorias y cuatro derrotas, lo que le permitió finalizar en la tercera posición del grupo, consiguiendo la clasificación para el Torneo, el primero de grupo fue Israel (cinco victorias), seguido por Eslovenia (cuatro partidos ganados), mientras que los ucranianos con una sola victoria (en el último partido ante Portugal) terminaron cuartos y fuera del EuroBasket. Diogo Ventura, uno de los líderes del equipo luso declaraba tras la clasificación: “empezamos desde abajo, en lo más bajo de Europa, y ahora estamos en el EuroBasket. Nadie creía en nosotros, pero demostramos que con trabajo se puede lograr”, por su parte, Rafael Lisboa, joven base con gran futuro y experiencia en competiciones FEB en España, resumía tras el logro deportivo: “todos deberíamos estar orgullosos… lo logramos”, el propio jugador pronostica para el futuro del grupo portugués que “este es solo el comienzo. Portugal tiene mucho más que ofrecer al baloncesto europeo”.
Esta clasificación significa un reconocimiento de toda una generación de jugadores que han peleado por mantener vivo el baloncesto en Portugal. Para un país acostumbrado a los éxitos deportivos en otros deportes como el fútbol o el atletismo, recuperar una plaza en un EuroBasket representa la oportunidad de ganar visibilidad y credibilidad en el escenario internacional.
Plantilla joven pero que acumula experiencia
La convocatoria de la selección portuguesa es una mezcla de jugadores con experiencia en competiciones europeas, jóvenes talentos que buscan consolidarse y un jugador destacado, Neemias Queta, pívot de los Boston Celtics en la NBA y principal referente del equipo europeo. Esta combinación de jugadores ofrece una plantilla con una destacable condición física (tan importante en la actualidad en el baloncesto moderno) y, seguramente lo más importante, una motivación extra por representar a su país en una competición internacional tan exigente, que supone una ventana al mundo baloncestístico. La presencia de Neemias Queta puede marcar diferencias para los portugueses, en un reciente amistoso disputado contra España, el pívot firmó 17 puntos y 9 rebotes, liderando a los lusos hacia la primera victoria de su historia frente a la selección española, demostrando que no llegan al torneo como meros espectadores.
La plantilla convocada por la Federación Portuguesa está formada por:
Diogo Brito (Povoa de Varzim), 28 años y 195 cm, alero, cuatro años en la NCAA (Utah State Affies), LEB Plata en España con Morón y LEB Oro y Primera FEB con Lleida y Club Ourense Baloncesto;
Vladyslav Voytso (Chortkiv, Ucrania), con nacionalidad portuguesa, 26 años y 200 cm, alero, siete años en FC Porto y uno en LEB Oro y otro Primera FEB con Cantabria;
Ricardo Monteiro (Lisboa) 28 años y 208 cm, pívot, once años en Portugal con SL Benfica, Illiabum Clube, UD Oliveirense, Sporting CP, FC Porto y Vitória SC y un año en LEB Plata en España con Almansa;
Travante Williams (Anchorage, Alaska, USA), con nacionalidad portuguesa, 32 años y 197 cm, alero, un año en NCAA (Adams State Grizzlies), seis años en Portugal con UD Olivereinse y Sporting CP, un año en ACB en España con Manresa y un año en Rumanía con CSM Oradea;
Francisco Amarante (Aveiro) 25 años y 195 cm, escolta, cinco años en Portugal con FC Porto y dos en España en LEB Oro y Primera FEB con Oviedo;
Diogo Ventura (Almada), 31 años y 195 cm, base, toda su carrera en su país, 14 años en Portugal con SL Benfica, Alges, Sampaense, CAB Madeira, Electrico, Galitos Barreiro y Sporting CP;
Miguel Queiroz (Oporto), 34 años y 204 cm, ala-pívot, otro jugador que ha competido siempre en su país, 12 años en Portugal con FC Barreirense y FC Porto (10 años);
Diogo Gameiro (Seixal), 30 años y 183 cm, base, como los anteriores compañeros no ha jugado fuera de su país, 12 años en Portugal con CAB Madeira (5 años) y SL Benfica (7 años);
Daniel Relvão (Coimbra), 29 años y 208 cm, pívot, un año en la NCAA (George Mason Patriots) y seis años en Portugal con FC Porto, Academica Efapel, Sporting CP, Lusitania Expert y SL Benfica;
Anthony da Silva (Poissy, Francia) con doble nacionalidad francesa y portuguesa, 24 años y 187 cm, base, un año en España en LEB Oro con el Real Betis y seis años en Francia con Nanterre, Dax Gamarde, Le Havre, Besançon y ALM Évreux Basket;
Nuno Sá (Curral das Freiras), 28 años y 200 cm, alero, siempre ha competido en su país, siete años en Portugal con Illiabum Clube, Ovarense Gavex, CAB Madeira, FC Porto y AD Galomar;
Rafael Lisboa (Oeiras), 25 años y 182 cm, base, ha jugado un año en Portugal con SL Benfica, dos en Bélgica con Spirou Basket y dos en España en LEB Oro con Cantabria y en Primera FEB con Ourense;
Cândido Sá (Lisboa) 32 años y 206 cm, pívot, dos años en la NCAA (Rutgers Scarlet Knights), cinco años en Portugal con SL Benfica, Sporting CP, Ovarense Gavex y Portimonenese y dos años en España en LEB Plata con Benicarló y en Segunda FEB con Cáceres;
Neemias Queta (Lisboa), 26 años y 213 cm, pívot, tres años en la NCAA (Utah State Aggies), un año en Portugal con SL Benfica, cuatro años en USA entre la G-League con Stockton Kings y Maine Celtics y en la NBA con Sacramento Kings y Boston Celtics;
Gonçalo Delgado (Almada), 27 años y 203 cm, pívot, tres años en España en LEB Plata con Zentro Basket y dos en LEB Oro con Girona y Melilla, más cinco años en Portugal con SL Benfica, CD Povoa y FC Porto.
El EuroBasket y Portugal
El recorrido portugués en la competición europea es escaso, su primera participación data del año 1951 en París, donde el equipo debutó con una sola victoria (debido a la retirada de Rumanía). Finalizó en el decimoquinto puesto con una participación total de 18 equipos, un estreno modesto pero que marcó el inicio de su camino continental. Los portugueses tendrían que esperar más de cinco décadas antes de volver a ver a su selección en el torneo continental, en 2007, la selección logró clasificarse tras superar una exigente fase previa. Aquella edición supuso la mejor de su historia, llegando a clasificarse a la segunda fase y alcanzando un noveno puesto, con victorias de gran prestigio como la conseguida ante Israel.
En el año 2011, Portugal volvió a estar presente en el campeonato, aunque encajando derrotas contundentes frente a selecciones potentes como España y Lituania, y no logró pasar de la fase de grupos. El EuroBasket 2025 se presenta como la cuarta participación de Portugal en la historia. Para un país con tradición baloncestística limitada, esta nueva presencia tiene un valor incalculable, como expresó el carismático jugador Travante Williams: “no venimos solo a participar. Queremos demostrar que Portugal puede ganar partidos importantes y ganarse el respeto de Europa”.
Posibilidades reales de Portugal
El sorteo del EuroBasket para la selección lusa lo ha colocado en el Grupo A, junto a selecciones de un gran nivel como Serbia, Turquía, República Checa, Estonia y Letonia, lo que supondrá un colosal desafío que puede tornarse en una oportunidad para que sus jugadores midan su verdadero potencial ante rivales de talla mundial. Su seleccionador nacional sostiene que: “clasificarnos ya es un triunfo histórico, pero no nos conformamos. Queremos competir en cada partido y dejar nuestra huella”. Con Queta como buque insignia del grupo, Portugal intentará sorprender “a propios y extraños” y repetir la gesta de 2007, cuando alcanzó un hueco entre las diez primeras selecciones europeas.
Su vuelta a la participación en un EuroBasket es más que una simple noticia deportiva, Portugal es un país orgulloso de su tradición deportiva y con un sentimiento nacional notable, que dotará de más motivación a sus componentes, los cuales destacan por su compromiso con el baloncesto portugués. La selección ibérica regresa a un gran escenario, con un equipo lleno de talento e ilusión, que buscará dejar el pabellón portugués lo más alto posible.
Autor: José M Crespo
