Primer partido del año fuera de casa.
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Huesca | 12 | 23 | 14 | 17 | 66 |
Zamora | 20 | 15 | 14 | 22 | 71 |
LOBE Huesca La Magia
66
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Huesca | 12 | 23 | 14 | 17 | 66 |
Zamora | 20 | 15 | 14 | 22 | 71 |
71
Zamora Enamora
LOBE Huesca La Magia
66
-
71
Zamora Enamora
-
Q1
12- 20
-
Q2
23- 15
-
Q3
14- 14
-
Q4
17- 22
Vamos retomando la rutina en estos inicios de año tras las jornadas festivas y en esta ocasión nos toca disfrutar de este partido correspondiente a la jornada número dieciséis de la LEB Plata en su Conferencia Oeste, en el que se enfrentaban el décimo primer clasificado, Lobe Huesca La Magia, y el líder de la clasificación, el Zamora Enamora. El partido de la primera vuelta de la competición, que les enfrentó en el Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora el 21 de octubre de 2.023, se saldó con una contundente victoria local por 89-58.
En aquella jornada llegaban ambos equipos invictos con dos victorias en sendos partidos, además la previa del encuentro nos generaba muchas preguntas al enfrentarse dos equipos que no habían coincidido en competición hasta ese partido, estrenando un enfrentamiento inédito, siendo el equipo oscense el año pasado de la “clasificación paralela” en la Conferencia Este, a la que llegó tras el descenso de LEB Oro en la temporada 2.021/2.022.
La temporada pasada Zamora Enamora terminó séptimo clasificado de la Liga Regular con trece victorias y trece derrotas (50%) y Lobe Huesca La Magia terminó décimo fuera de play off de ascenso con nueve victorias y diecisiete derrotas (34,6%).
El partido.
Partido correspondiente a la décimo sexta jornada de la LEB Plata en la Conferencia Oeste, disputado entre Lobe Huesca La Magia (11º) y Zamora Enamora (1º),en el Pabellón Municipal de los Deportes de Huesca, este sábado 13 de enero de 2.024 a las 20:15 horas. Encuentro entre el local con seis victorias y nueve derrotas, y el primer clasificado, los zamoranos que acumulaban antes del choque trece victorias y dos derrotas.
Zamora Enamora llegaba al choque después de caer en casa contra Teknei Bizkaia Zornotza, que cortaba una gran racha de seis victorias consecutivas, ganando en sus cuatro últimas salidas en las difíciles pistas del Bueno Arenas Albacete Basket, tercero en aquel momento, en la del cuarto clasificado el C.B. Starlabs Morón y el segundo, el Ciudad de Huelva Gestia, además del último partido contra Fundación Globalcaja La Roda. Los zamoranos defendían la excepcional racha de diez victorias seguidas a domicilio, récord de la entidad castellanoleonesa, si contabilizamos las dos últimas victorias de la temporada anterior en Benicarló y en El Prat de Llobregat y las añadimos a las ocho de la presente temporada.
Por su parte, Huesca Lobe La Magia, se encontraba en un puesto comprometido de la clasificación, cercano a la zona de peligro, con la permanencia como objetivo y que venía de perder en su salida contra Clínica Ponferrada SDP.
Inicio favorable a Zamora Enamora que adquiere ventaja desde el principio.
El club zamorano afrontaba el partido con la significativa baja de Souleymane Pinda Traoré, que sigue recuperándose de sus problemas de rodilla y con la baja añadida de Carlos Sáenz-Díez que apoyaba en esa labor como referencia al pívot, contando con un único pívot puro, como es el lituano Jonas Paukšté.
El primer cuarto Zamora Enamora recuperó la “salida en tromba” a la que nos tenía acostumbrados en los primeros partidos de la presente campaña, protagonizada por Erikas Kaliničenko que materializó tres tiros libres al provocar una falta en un lanzamiento de tres, acción en la que el lituano es un auténtico especialista (como el mismo reconoció en alguna entrevista radiofónica esta semana, su técnica de lanzamiento, que ejecuta con un potente salto vertical, hace que muchos defensores invadan su cilindro en la acción de tiro y los colegiados sancionen habitualmente esa acción), colocando el 0-3 en el marcador; la respuesta local llegó por parte de Alessandro Scariolo que puso el 2-3 en el primer minuto de juego, a partir de ahí, siete puntos de Jonas Paukštè y cuatro de Kevin Buckingham llevaron el 4-14 al marcador a falta de 3:50 para el final del cuarto.
Desde el banquillo Rafa Sanz consiguió que los locales salieran de su atasco ofensivo y empezaran a anotar, ya que en los primeros seis minutos sólo llevaban cuatro puntos. Al final del cuarto, los zamoranos tenían una cómoda renta de ocho puntos (12-20), cimentada en una sólida defensa y en un efectivo ataque.
El segundo cuarto el “agujero negro” ofensivo se trasladó de bando y Zamora Enamora en sus primeros cuatro minutos anotó solamente un triple por parte de Jacob Round. Los locales supieron aprovechar ese bache visitante para recortar significativamente la ventaja y ponerse a dos puntos (21-23 a siete minutos del descanso). Pero el líder se está acostumbrando a partidos con marcador igualado y no entró en “pánico”, supo reaccionar y recuperó su ventaja, estabilizando los seis puntos de distancia a su favor, con los que llegaron a menos de dos minutos del final (29-35). En esos minutos finales la dupla formada por un “iluminado” Peter Stümer (11 puntos la primera mitad) y Chechu Malo, enjugaron rápidamente la ventaja con dos triples que dejaron el 35-35 en el marcador del Palacio de los Deportes al descanso.
Nuevo partido al descanso, con todo igualado y las espadas en alto.
Después del paso por los vestuarios, la reanudación del partido producía un nuevo guion, hasta ahora el líder había impuesto su ritmo y había mandado en el partido con cómodas ventajas que fluctuaban entre los 6 y los 10 puntos a su favor, pero la intensa defensa local provocaba un ritmo más alto de partido y provocaba numerosas pérdidas del Zamora Enamora, que terminó el choque con 16 balones perdidos. En esas lides Isaac Nogués es un auténtico especialista, el internacional español en categorías inferiores, campeón del mundo U19, demostraba porque es el líder destacado en robos de la conferencia, con 3,5 por partido, uno más que el segundo “ladrón” que estaba en el equipo de enfrente (Toni Naspler con 2,5 robos).
El equipo local contagiaba a los visitantes y las imprecisiones se sucedían en un partido que se igualaba en ese “caos controlado”, a pesar de ello, Zamora seguía intentando dominar la situación y volvía a tener pequeñas ventajas, 37-42 en el ecuador del tercer cuarto tras el punto 17 del pívot lituano, demostrando su influencia en el juego y el porqué de su situación entre los mejores jugadores de la conferencia (segundo jugador con más valoración media).
Poco a poco los locales conseguían reducir ventajas dificultando la anotación fluida de los castellanoleoneses y se ponían por delante por primera vez en el partido a falta de 14 minutos del final (43-42), gracias a un triple de Guillermo Bastante. Al final del cuarto, volvía a llegar la igualdad al luminoso, luciendo el 49-49 en el marcador para el júbilo del público congregado en las gradas.
El último cuarto se presentaba de auténtico infarto, con diez minutos por delante para resolver un partido trabado y que desde el palco tenía un espectador de lujo, el seleccionador nacional, Sergio Scariolo, acompañado de Blanca Ares, jugadora internacional española, viendo la evolución del equipo en el que milita su hijo.
Los dos primeros minutos encendían la “alarma en el equipo azul” que intentó apagar Saulo Hernández con un tiempo muerto, al ver que su equipo no anotaba y se colocaba seis abajo (55-49). Dos triples del estadounidense Kevin Buckingham que parece que va recuperando su mejor versión, mantenía a Zamora Enamora en el partido y con la ayuda de Jacob Round recuperaban el mando en el marcador (58-59) a cinco minutos del final. Los visitantes volvieron a carburar y anotaban con fluidez y por los locales Alessandro Scariolo anotaba cinco puntos seguidos que evitaban que se acabara prematuramente el encuentro.
Con 63-62 se llegaba a los tres minutos finales con todo por decidir. El equipo que se ha paseado los últimos meses por los campos de la Conferencia Oeste, demostraba su condición de favorito y endosaba un 0-9 de parcial en el momento más importante del partido, alejando el triunfo para los verdes (63-71 a treinta segundos del final). Al sonar la bocina que anuncia el final de partido 66-71 para Zamora Enamora, que recobra la senda de la victoria en un momento álgido de la temporada, ya que disputará el sábado que viene la esperada final de la Copa LEB Plata.
Los mejores del partido para Lobe Huesca La Magia fueron el escolta sueco de 24 años Peter Stümer (14 puntos, 4 triples y 3 rebotes), el escolta español de 19 años Isaac Nogués (3 rebotes, 4 asistencias y 4 robos) y el base madrileño Alessandro Scariolo de 21 años (14 puntos, 3 rebotes y 5 asistencias). Por parte del Zamora Enamora destacaron el escolta británico Jacob Round (10 puntos), el alero estadounidense Kevin Buckingham (19 puntos, 75% en triples y 9 rebotes), el base de Manresa Toni Naspler (4 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias y 1 robo) y el pívot lituano Jonas Paukštè (21 puntos y 11 rebotes).
En su próximo partido, el Zamora Enamora en Liga Regular (tras el paréntesis de la Copa LEB Plata) recibirá al Clínica Ponferrada SDP (6º) en el Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora (domingo 28 de enero a las 20:00 horas).
Ficha técnica:
LOBE HUESCA LA MAGIA (12+23+14+17) 66: Stümer (14), Scariolo (14), Chapero (8), Bellver (3), Bastante (9) -quinteto inicial- Malo (5), Rubín de Celis (9), Iglesias (4) y Nogués.
ZAMORA ENAMORA (20+15+14+22) 71: Powell (2), Round (10), Buckingham (19), Paukštè (21) -quinteto inicial- Peris (5), Shelist (4), Naspler (4) y Kaliničenko (6) y Drame.
Palacio de los Deportes de Huesca. 13 de enero de 2.024, 20:15 horas. Árbitros: Sergio Eduardo González Morán y Gorka García Balzategui. Decimosexta jornada de LEB Plata en su Conferencia Oeste.
Imagen Instagram cb.zamora