54134848099_da8d1ca77f_o

Duelo fuera de casa para los chicos del Estu, que visitan Sevilla y el mítico San Pablo para intentar ganar a otro de los grandes de esta temporada como es el renovado Betis. Lezkano ya parece más asentado en el banquillo estudiantil y veremos si consigue ganar a un rival directo, en contraposición de lo ocurrido en Santiago.

Un duelo de alto voltaje para volver a la buena senda y seguir mirando a la primera plaza, que está tan solo a 2 triunfos, a la vez que distanciarse de los perseguidores, entre ellos nuestro próximo rival.

Seguir con nuestro juego para lo que queda

Tras la derrota en el estreno de Nacho Lezkano en casa del Obradoiro, se volvió a la senda del triunfo contra el Gipuzkoa Basket en el Movistar Arena, en un partido donde las defensas reinaron. Pero, como después de cada fin de semana, borrón y cuenta nueva, y a pensar en el siguiente partido, más que importante para las aspiraciones estudiantiles.

Nos enfrentamos al Real Betis, equipo que ostenta la cuarta plaza y que lleva una racha de 4 victorias consecutivas, un juego vistoso, y una plantilla con nombres, que bien podría parecerse a la del Movistar Estudiantes por la calidad y la experiencia.

Pero centrándonos ya en el juego del equipo colegial, parece que en la victoria anterior ya se observó un cambio en la mentalidad, y en el estilo de juego. Subiendo la intensidad en defensa y en el rebote, algo que hizo que el rival se quedara tan solo en 66 puntos. Además, hay que estar atentos a la baja de Devin Schmidt, con una lesión poco popular en el baloncesto y que se teme que tampoco pueda disputar el encuentro en Sevilla. Es una baja importante, siendo uno de los máximos anotadores del equipo, y aportando mucho en el cuadro estudiantil.

También es un ejercicio de aprendizaje y ver cómo se adapta la plantilla a una lesión, que por suerte no ha habido muchas de larga duración, o de jugadores con un rol importante. Habrá que saber suplir esa calidad, aunque jugadores hay de sobra.

Hay que seguir mirando a ambas partes de la clasificación. Por encima, el San Pablo Burgos, el líder que parece intratable y que puede tener el ascenso directo ya en el bolsillo. Pero, sin embargo, está tan solo dos victorias, dos fallos, e incluso uno para llegar y ganar en la última jornada en su campo que podría darle el ansiado ascenso al Estudiantes. Por abajo, con aquella derrota ante el Obradoiro, se apretaron las cosas con Fuenlabrada, a una victoria, el Betis, también coqueteando con esa segunda plaza y la tercera. Así que es importante volver a acumular una buena racha de triunfos para aumentar la moral del equipo que tan baja estaba, y ser un cuadro difícil y guerrero de cara a unos posibles playoff y Final Four.

En esta previa toca hablar de un jugador que ha dado un paso al frente en estos dos partidos con Lezkano, y que se esperaba de él que aportara un poco más. El nuevo técnico vasco ha conseguido sacar lo mejor del murciano Juan Rubio, al que ya entrenó en Andorra y, por lo tanto, sabe de su potencial y de su capacidad. El alero llegado esta temporada a Madrid es un  jugador bastante atlético y versátil, pues puede aportar en ataque con esos triples en el catch and shoot, y también penetrar. Mientras que, en defensa, es uno de esos jugadores que tiene bastante intensidad, que no para de correr, de luchar. Y, aunque con Rivero se vio que alternaba el puesto de 3 y de 4, no se sentía tan cómodo, por la diferencia de altura. Juan ha dado un paso al frente y tiene que seguir dándolo para aportar su granito de arena en el objetivo final.

Un equipo dándolo todo y con ganas de revancha

En el lado local, y poniéndole las cosas difíciles al Estu estará el Betis, que viene con todo y con ganas de luchar ese ascenso que le devuelva a la máxima categoría nacional y olvidar la mala temporada pasada, decepcionado totalmente al entrar en playoff por los pelos y dónde precisamente se cruzaría con el Movistar Estudiantes y le pondría las cosas muy difíciles a los entrenados por Pedro Rivero en aquel momento. Llevaron la serie al quinto partido tras caer en los dos primeros encuentros en Madrid y remontar, empatando la serie con dos grandes triunfos en Sevilla para caer de nuevo en el quinto partido del Wizink Center.

Así que seguro que los entrenados por Gonzalo García, aun con una plantilla renovada y donde solo se mantiene respecto al año pasado el pívot Brooks DeBisschop, querrán ganar a uno de los cocos de la liga como es el Estu, aunque ellos también lo sean.

Precisamente de aquel equipo del año pasado ha llegado a Madrid su estrella, Joaquín Rodríguez, y es que es muy bueno el uruguayo y lo está demostrando, como ya demostró delante de la afición bética. Será un reencuentro especial en el San Pablo el viernes.

El Betis es un equipo que aparenta ser débil en la zona por no tener mucha calidad y además con menos altura de lo que podría tener. Pero sabemos que DeBisschop se hace fuerte contra el Estu y luego parece un pívot algo irregular. Una de las claves podría ser atacar esa zona, aunque la principal arma con la que derrotar al Betis, va a ser frenar a sus 3 jugadores exteriores, los 3 pilares que están sosteniendo a los verdiblancos esta temporada.

En primer lugar, tenemos a Mark Hughes, uno de los máximos anotadores de la liga, y el jugador que más minutos disputa de ella, que militó hace dos temporadas en el Estudiantes sin dejar un buen paso. Pero ahora sí que está dejando ver el motivo por el que se le fichó aquí y en todos los equipos, y es que se le caen los puntos de las manos y además tiene un juego muy atlético corriendo la cancha. Le acompaña el gran Alex Renfroe, un jugador con experiencia que está haciendo una temporada espectacular, y con sus puntos y asistencias está demostrando la  veteranía que muchas veces hace falta en el vestuario y en los equipos. Y para terminar este trío de anotadores tenemos a Vitor Benite, otro conocido de las canchas españolas. El brasileño es una seria amenaza desde la línea de 3 puntos.

Importante tener cuidado con estos 3 jugadores y cerrar la línea exterior, sin despistarnos del interior y de esa dureza que pedíamos a Kravic y Barro. Porque también está Radoncic, que penetra fácilmente. O los nuevos fichajes de un renovado Betis del que iniciara la temporada, con salidas y con llegadas, como puede ser la de Tunde Olumuyiwa o la de Diallo recientemente. Así que veremos que impulso le dan al equipo.

La ida fue un encuentro de los que lleva disputando el Estu esta temporada, con un primer cuarto y una gran ventaja, y los dos siguientes dejando que el otro equipo anote y se ponga por delante, para luego el último cuarto rematar y llevarse la victoria. En este caso por 86-82 y un increíble Schmidt con 6 triples.

Esperemos se repita esa victoria, esta vez como visitante y sin sufrir tanto, aunque es algo que no se puede pedir porque va en el ADN de los dementes.

Duelo por todo lo alto el viernes 4 de abril a las 20:30 en el Pabellón San Pablo de Sevilla

Foto extraída del Flickr de Movistar Estudiantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *