Tercer obstáculo de la recta final

El CB Zamora se enfrenta a uno de los mejores equipos de la competición y candidato al ascenso, el Flexicar Fuenlabrada
Después de conseguir alcanzar las once victorias y en búsqueda de la duodécima, el equipo zamorano se enfrenta uno de los mejores conjuntos de la competición, el Flexicar Fuenlabrada que marcha en tercera posición en la tabla de la clasificación, empatado con el segundo puesto ocupado por Movistar Estudiantes. El equipo fuenlabreño es uno de los equipos referentes en la categoría, con una plantilla de gran calidad compuesta por jugadores con experiencia internacional. Los madrileños visitarán el pabellón municipal Ángel Nieto en su lucha por el ascenso, intentando no descolgarse de los primeros puestos, mientras que Caja Rural CB Zamora seguirá buscando una nueva victoria para intentar acercarse un pasito más al objetivo de la permanencia. El partido disputado el hace dos semanas en el pabellón zamorano contra Súper Agropal Palencia, dejó buenas sensaciones en la grada justo antes de visitar la cancha del líder de la competición, el Silbö San Pablo Burgos, donde los zamoranos dieron la cara y estuvieron dentro del partido hasta mediado el tercer cuarto.
Muy lejos queda ya el primer partido de preparación de temporada para los discípulos de Saulo Hernández, en el mes de septiembre del año pasado, cuando se disputó el cuadragésimo quinto Trofeo Diputación, teniendo los zamoranos como rival al equipo de Fuenlabrada. El partido se disputó en el Ángel Nieto donde pudimos comprobar que la plantilla del club de Fuenlabrada era de las mejores de la categoría. Ese miércoles de septiembre el partido fue una toma de contacto de los nuevos jugadores con el equipo y con el pabellón zamorano, y sirvió para acumular experiencia como grupo con la mayoría de piezas del Caja Rural CB Zamora (a excepción de Ondrej Husták y Omar Lo que llegaría unas semanas más tarde). En ese encuentro la igualdad imperó en la primera parte llegando al descanso con 30-30 y se rompió el choque en el último cuarto, uno de los mejores jugadores fue Iván Cruz por los visitantes (máximo encestador del partido con 17 puntos) visitando la cancha donde su padre formó parte del CB Zamora unas cuantas temporadas atrás, José Fincias, jugador azul en las temporadas 1978-19. 1979-80, 1980-81 y 1987-88, en Tercera y en Primera Interautonómica.
El rival, un ex ACB que intenta regresar al Olimpo nacional
El equipo madrileño fue fundado el año 1983 y se creó originalmente como P.M.D. Fuenlabrada, para cambiar de denominación en el año 1989 y pasar a llamarse A.D. Fuenlabrada y en 1996 accede a la ACB tras adquirir acciones del Club Peñas Huesca. Con veinticinco años de historia en ACB y otros cinco en LEB Oro (o equivalente), la pasada temporada su clasificación al final de la liga regular fue la décima posición de la LEB Oro (16 victorias y 18 derrotas). Tiene un extenso palmarés en el ámbito nacional, en 1991 ascendió a Segunda División Nacional y en 1992 a Primera División Nacional, fue cuartofinalista de la ACB en cinco ocasiones (1999, 2001, 2002, 2011 y 2016), campeón LEB (2005 y ascenso a ACB), subcampeón de la LEB (1998 y ascenso a ACB) y dos veces campeón de la Copa Príncipe de Asturias (1998 y 2005).
La parte más destacable de la historia del equipo madrileño es la acumulada durante veinticinco años en la máxima competición del baloncesto español, la ACB (cuartofinalista en cinco ocasiones), de la que descendió hace dos de años y es unos de los firmes candidatos al ascenso y para conseguir su objetivo ha configurado una plantilla de jugadores con gran experiencia en grandes ligas. La actual plantilla de Baloncesto Fuenlabrada en el puesto de base cuenta con el francés Léo Westermann de 32 años y 198 cm, que ha jugado en Limoges, CSKA Moscú, FC Barcelona, Mónaco o Monbus Obradoiro, esta temporada sus promedios son 8,8 puntos, 2,5 rebotes y 3,9 asistencias y el argentino Fernando Zurbriggen de 27 años y 185 cm, 90 partidos con Obradoiro en ACB y MVP en la Liga Argentina con Obras Sanitarias, sus números este año 8,0 puntos, 3,9 rebotes, 3,1 asistencias, 1,1 robos y 3,9 faltas recibidas, con una valoración de 11,0, aunque lamentan la lesión de larga duración de Thomas Bellas que iba a formar parte de la escuadra madrileña.
Para el puesto de escolta cuentan con el norteamericano Paul Jorgensen de 28 años y 188 cm, con experiencia en NCAA, LEB Oro, Portugal, Polonia, Italia y Grecia, sus medias esta temporada son 12,4 puntos, 2,4 rebotes y 2,5 asistencias con 11,2 de valoración, el madrileño Edu Durán de 33 años y 195 cm, con pasado en Murcia en ACB y trece temporadas en categorías FEB, esta temporada promedia 7,2 puntos, 46,5 % en triples y 1,1 rebotes y con el estadounidense Johnny Dee de 32 años y 183 cm, que ha jugado en Gipuzkoa, Real Betis, Estudiantes o Andorra y este año tiene medias de 5,4 puntos, y 1,6 rebotes, en sólo cinco encuentros disputados, ya que no juega con el equipo desde el partido contra Caja Rural CB Zamora en la primera vuelta en Fuenlabrada (Madrid) el pasado 9 de noviembre.
En el puesto de alero cuentan con el lituano Osvaldas Matulionis de 33 años y 200 cm, jugó en ACB con Obradoiro, en ligas de Italia, Brasil, Bélgica, Lituania o Estonia, este año sus números son 6,7 puntos y 2,7 rebotes y el bahameño Travis Munnings de 30 años y 198 cm, que jugó en la NCAA, Portugal y Francia, internacional con Bahamas, este año tiene de media 8,5 puntos, 43,1 % en triples y 4,5 rebotes, con 10,8 de valoración.
Como ala-pívots cuentan con el estadounidense Tanner McGrew de 31 años y 203 cm, internacional con el Team USA seleccionado por Jeff Van Gundy, con pasado deportivo en Francia, Portugal, Rumanía y Dinamarca, este año lleva 10,1 puntos, 48,0 % en triples, 4,6 rebotes y 2,1 asistencias para 12,9 de valoración y, el ya mencionado, madrileño Iván Cruz de 32 años y 208 cm, que ha acumulado 115 partidos en ACB con Real Betis, Bilbao Basket, Breogán, Tenerife y Zaragoza y este año luce medias de 7,4 puntos, 60,6 % en tiros de dos, y 4,8 rebotes.
Y para cerrar la plantilla, cuentan con los pívots Yannick Nzosa de la República Democrática del Congo de 21 años y 208 cm, cedido por Unicaja con los que jugó 80 partidos en ACB, competiciones europeas y Copa del Rey, con unos promedios esta temporada de 7,8 puntos y 4,7 rebotes, el americano Lotanna Nwogbo de 31 años y 203 cm, ha jugado en Turquía, Bélgica, Argentina o Coruña en LEB Oro, internacional con Nigeria, sus números este año son 12,5 puntos, 60,7 % en tiros de campo y 4,3 rebotes, con una valoración de 14,6 y el bilbaíno Jorge Bilbao de 29 años y 205 cm, que jugó en la NCAA con Texas Arlington, en Polonia y en Cáceres en LEB Oro, sus números este año 4,3 puntos y 4,2 rebotes.
Todos ellos dirigidos desde el banquillo por Antonio Ten, el técnico castellonense de 43 años que renueva como entrenador principal después de su aventura en Polonia como ayudante de Zan Tabak o de dirigir durante catorce años al Amics Castelló en Liga EBA, LEB Plata y LEB Oro.
Caja Rural CB Zamora continúa escribiendo su historia
Pero pasemos al club zamorano, que viene de jugar la pasada jornada en casa del líder, donde el capitán nacido hace 25 años (fue su cumpleaños hace unos días), Jacob Round, alcanzaba su partido número cien con el CB Zamora. Aprovechamos esa fecha tan señalada y su logro como jugador del club para repasar su trayectoria en Zamora:
Jacob Nathaniel Round (Northampton, Gran Bretaña), escolta de 192 cm que cumple su cuarta temporada en la ciudad castellanoleonesa, con los que ha participado en 100 partidos acumulando 2.372 minutos, 105 canastas de dos de 222 intentos (47,3 %), 145 triples de 386 intentos (37,6 %), anotando 250 de 608 tiros de campo (41,1 %) y 84 tiros libres de 101 lanzados (83,2 %), además ha capturado 21 rebotes ofensivos y 159 rebotes defensivos (180 rebotes totales), ha repartido 147 asistencias, ha robado 75 balones, con 113 faltas recibidas y 568 de valoración, con una incidencia en el equipo mientras estaba en pista de +359 puntos (+/-). Sus mejores marcas con el CB Zamora en estos cien encuentros son 35:11 minutos (jornada 12 contra Círculo Gijón Baloncesto en la 2021/2022), 19 puntos (en dos ocasiones, la eliminatoria de 1/4 contra C.B. Prat en la 2022/2023 y jornada 1 contra Fundación GlobalCaja La Roda en la 2023/2024), 5 triples (en la eliminatoria de 1/4 contra C.B. Prat en la 2022/2023), 7 rebotes (en dos ocasiones, eliminatoria de 1/8 contra Hestia Menorca en la 2021/2022 y en la jornada 4 contra Clínica Ponferrada SDP en la 2023/2024), 6 asistencias (jornada 19 contra Aircargobooking Ourense en la 2024/2025), 5 robos (jornada 12 contra Círculo Gijón Baloncesto en la 2021/2022), 5 faltas recibidas (en la eliminatoria de 1/4 contra Valencia BC en la 2021/2022), 19 de valoración (en dos ocasiones en la jornada 14 contra Aquimisa Carbajosa Empresarial en la 2021/2022 y en la jornada 14 contra Fundación GlobalCaja La Roda en la 2023/2024) y +34 en +/- (jornada 12 contra Juventud Alcalá́ Escribano EME en la 2023/2024). Su palmarés con CB Zamora le ha llevado a ganar varios títulos, Campeón de la Conferencia Oeste LEB Plata 2023/2024, ascenso a LEB Oro 2023/2024 y Campeón de la Copa LEB Plata 2024.
Siguiendo con datos históricos, en este caso del club, este partido contra los fuenlabreños es el cuarto encuentro en los precedentes comunes entre ambos clubes. Los dos primeros enfrentamientos datan de la temporada 1993/1994 venciendo en los dos choques el Baloncesto Fuenlabrada, 80-68 en Fuenlabrada (Madrid) y 71-79 en Zamora. El siguiente partido fue el celebrado esta temporada en el Fernando Martín donde volvían a ganar 91-64 el 9 de noviembre. En el balance CB Zamora acumula tres derrotas contra el club madrileño, por lo que Caja Rural CB Zamora buscará su primera victoria contra el rival del fin de semana.
Partido entre el tercero y el noveno clasificados
Se espera recibir a unos doscientos aficionados madrileños en el pabellón zamorano, en un encuentro donde Flexicar Fuenlabrada atraviesa un momento de dudas, al acumular dos derrotas (de las cinco cosechadas en toda la temporada) en los últimos cuatro partidos, contra Grupo Ureta Tizona Burgos y contra Alimerka Oviedo Baloncesto, aunque tras encadenar esos dos tropiezos, se ha respuesto ganando en Cartagena (Murcia) y en Fuenlabrada (Madrid) a Aircargobooking Ourense, tras superar una dura semana con problemas de varios jugadores (fiebre y vómitos de parte de su plantilla) y la baja de Travis Munnigs, Yannick Nzosa y Jorge Bilbao, que parece que podrían volver a jugar en el Ángel Nieto.
Un partido con todos los ingredientes para disfrutarlo desde la grada del pabellón zamorano o desde el sofá de casa a través de la Liga +, con el equipo local buscando una victoria que les acerque a la salvación y el visitante como uno de los grandes favoritos a ocupar las primeras plazas. Encuentro correspondiente a la vigesimonovena jornada de la Primera FEB que será disputado en el Pabellón Municipal Ángel Nieto de Zamora el próximo sábado 12 de abril de 2025 a las 17:30 horas, dirigido por el trío arbitral formado por Ángel Antonio Albacete Chamón (Castilla-La Mancha), Francisco González Cuervo (Castilla y León) y María Cortés Payá (Comunidad Valenciana).
Imagen redes sociales CB Zamora e infografía de Basket Pasión.
