Un conjuro muy corto

1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Morón | 21 | 20 | 16 | 13 | 70 |
Obradoiro | 23 | 20 | 24 | 32 | 99 |

Naturavia Morón
70
1 | 2 | 3 | 4 | T | |
---|---|---|---|---|---|
Morón | 21 | 20 | 16 | 13 | 70 |
Obradoiro | 23 | 20 | 24 | 32 | 99 |
99

Monbús Obradoiro

Naturavia Morón
70
-
99

Monbús Obradoiro
-
Q1
21- 23
-
Q2
20- 20
-
Q3
16- 24
-
Q4
13- 32
El CB Naturavia Morón no puede mantener el ritmo ante la tremenda rotación de un Monbus Obradoiro que va con paso firme hacia los playoffs.
Una costumbre, que se ha vuelto tradición, me hacía dirigirme hacia el ”New Deportivo” para hacer la previa, en la mejor compañía posible. Allí entre tostadas y cafés un repaso general al “estado de la nación” del CB Morón ocupó el rato mañanero. Con las energías que da la cafeína, comienza la corta peregrinación hacía el Alameda, no son más de 500 o 600 metros, pero siempre,( no se porqué ) me han parecido mágicos.
Al llegar, los saludos, las conversaciones hacen la espera del “tip off” más agradable. Dentro de esos saludos destacó la posibilidad de ponerle cara y ojos al gran Toño, redactor de Basket Pasión de Monbus que junto a otros valientes decidieron venir a conocer el “granero de las ilusiones” y disfrutar de su ambiente. Tal vez, me haya llevado la introducción a lo personal, pero para mí, el partido era la excusa perfecta para disfrutar del baloncesto en compañía de buenos amigos. Ahora sí, me pongo el traje de cronista y me dispongo a contar lo que pasó en un encuentro en el que el resultado, una vez más, no refleja lo ocurrido en la pista. El 99-70 final creanme que fue demasiado castigo para el partidazo que se marcó el CB Naturavia Morón
El gigante sorprendido
“No se muy bien qué es lo que hicimos pero sea lo que sea no lo pudieron parar”. Esta frase la dijo Bob Hurley haciendo referencia a su victoria vs el dream team del 92 en un pabellón perdido en California. Pues algo así fue lo que sintieron los jugadores aruncitanos durante la primera mitad del domingo. Nada más comenzar el encuentro Jiménez mandaba un mensaje a todos los del “Obra”: Vais a sufrir para ganar. Con el desparpajo cuasi inconsciente que le caracteriza el de Coín se levanta desde la larga distancia con la mano de Balvin en la cara y anota un triple que levanta a todo el pabellón.
Dani García observaba la escena, contemplando como su plan de apostar por un equipo bajo, con mucha movilidad y ayudas muy fuertes, estaba resultando a la perfección. Los constantes 2vs1 en cabecera y el juego destinado a sacar ventaja en los cara a cara a 4-5 metros estaban desarbolado la defensa de ajustes planteada por Felix Alonso, que no encontraba la manera de taponar esa vía de agua que poco a poco estaba desangrando a los suyos.
Pero, claro los gallegos no son la mejor plantilla de la competición por nada, y pese a que no estaban fino en defensa, el talento individual salía a relucir en ataque y los mantenía en partido llegando al final de los primeros dos periodos arriba en el marcador con una exigua e inesperada ventaja de tan sólo dos puntos que provocaba un trabajo extra para ellos que no entraba en sus planes.
La rotación corta condena a los locales
A la vuelta de vestuarios, las cosas parecían no haber cambiado en exceso. Los sevillanos siguen apretando las tuercas galaicas en ataque, encontrando posiciones cómodas de tiro gracias a cerrar el rebote y a transicionar a toda velocidad. Poco a poco los de Compostela, fueron encontrando su ritmo, los ajustes defensivos empezaron a funcionar y el cansancio mental y físico comenzaba a hacer mella en un Morón que se había desfondado en la primera mitad.
Con todo esto, llegó la jugada clave del partido. A falta de 50 segundos para finalizar el tercer cuarto y con una desventaja local de 7 puntos , Quintela desborda a M´Madi y cuando el jugador gallego había iniciado la acción de tiro el malgache contacta con él. Este contacto fue señalado como falta antideportiva, muy rigurosa y pitada de una posición en la cual al menos desde mi ubicación en el campo el colegiado veía espaldas. El bueno de Sergi hizo su trabajo, convirtió los dos tiros libres y avanzó a su equipo a 9 puntos. En la posesión que trae aparejada toda “U” Galán sacó su mano a pasear convirtiendo un triple, y aunque Da Silva recortara distancias en el último segundo Monbus, ya había encontrado el aire que necesitaba.
El último cuarto fue la confirmación de que los moronenses ya no tenían más gasolina. La mayor rotación del Obradoiro impuso su ley en defensa haciendo que el CB Morón tomase malas decisiones, con lo cual los de Alonso podían transicionar cómodamente y obtener tiros fáciles que acompañaron con un acierto brutal desde más allá del arco y cuando las ayudas eran efectivas buscando a sus pivots debajo de canasta.
Poco más que decir, solo aplaudir el trabajazo de los jugadores del CB Naturavia Morón que le plantaron cara a uno de los máximos candidatos al ascenso y que como recompensa a esta labor, pese a la derrota salieron aplaudidos de un Alameda que una vez más estuvo a la altura. El próximo partido de los andaluces será visitar a otro coco, el Movistar Estudiantes, pero eso será otra historia. Hasta entonces sean buenos y mucho baloncesto.
Ficha Técnica:
70 – Naturavia Morón: Mathias M’Madi (17), Javier Marín (9), José Alberto Jiménez (12), Fabio Santana (0), Alberto Martínez (0), Ismael Tamba (6), Vinicius Da Silva (4), David Pol (0), Andre Norris Jr. (14), Antonio Burgos (0), Luis Parejo (2), Rafael García (6).
99 – Monbus Obradoiro: Rati Andronikashvili (0), Brad Davison (12), Álex Galán (8), Vladimir Brodziansky (X6, Ondrej Balvin (10), Milán Jiménez (18), Lucas Faggiano (3), Nacho Varela (3), Sergi Quintela (10), Alex Barcello (13), Álvaro Muñoz (6), Oliver Stevic (10).
Imagen de Rubén García
