Salto
1234T
OBR2227251993
ZAM1813101859

OBRADOIRO

93

1234T
OBR2227251993
ZAM1813101859

59

ZAMORA

OBRADOIRO

93

-

59

ZAMORA

  • Q1
    22- 18
  • Q2
    27- 13
  • Q3
    25- 10
  • Q4
    19- 18

Los compostelanos arrollan al Zamora con un festival de triples. Buen debut de los nuevos; Faggiano y especialmente Barcello.

Había muchas ganas de ver baloncesto de nuevo en Santiago después de varias semanas con el equipo jugando fuera de casa incluido el parón de las ventanas. Pero la espera valió la pena, pues el equipo que se vio este domingo en Fontes do Sar huele a calidad, a liderazgo y a ofensiva total, en definitiva huele y con todo el respeto del mundo, a ascenso.

Y lo digo, ahora, aún faltando tantas jornadas de liga, un duro cruce y unos playoffs de vida o muerte, porque el roster que maneja ahora mismo Félix Alonso es un roster de escándalo para esta categoría; el equipo no ha hecho más que reforzarse desde Navidad y la llegada de un base ordenador como Faggiano y sobre todo un killer como Barcello han cerrado el círculo en las rotaciones, teniendo en cada jornada a dos o tres jugadores de mucha calidad por posición.

Y esa expectación se reflejó en las gradas, donde pese a ser domingo de carnaval y con muchas fiestas de disfraces por la zona, el pabellón tuvo una muy buena entrada con casi 4.400 aficionados ávidos de ver al equipo y a las nuevas incorporaciones, y a buena fe que acertaron la elección.

Inicio de partido con precaución.

Ya se avisaba desde días anteriores que para ganar a Zamora había que jugar, duro y bien. Los castellanos son un equipo aguerrido a veces parecido en su plan de juego a Cartagena, aunque con más físico; que pelea todos los duelos y tiene ese punto de descontrol en ataque que lo hace impredecible.

Por eso aunque Obradoiro era muy, pero muy favorito; el partido había que ganarlo en la cancha, y Félix Alonso en rueda de prensa lo repetía sin pudor, «somos mejores pero tenemos que demostrarlo».

Así los primeros minutos fueron un poco de tanteo, con pequeñas ventajas iniciales de Zamora y con un Obradoiro que circulaba bien pero que sufría por el mal día de Alex Galán en el triple (1/7) pese a tirar con buenas posiciones.

Pero aún así los locales comenzaron a tener ciertas ventajas, pero nunca definitivas pues Zamora jugaba muy bien su apartado físico, sobre todo en el puesto de 3 ocupado por Saintel, donde sacaba ventaja ante la baja de los treses gallegos. Álvaro Muñoz sigue tocado de su rodilla, aunque algo leve y Millán Jiménez sufría esta semana un pequeño esguince que aconsejaba su descanso.

Obradoiro carbura.

La continua rotación de los obradoiristas desgastaba mucho al equipo zamorano que tenía que hacer muchas faltas para parar el ataque local. Además la entrada de Alex Barcello fue decisiva pues con un acierto en el triple descomunal (5/5) en su primeros minutos, hizo dispararse el marcador junto a una sensación de dominio total del partido. Al descanso el marcador reflejaba ya un claro 49/31 que decía a las claras lo que habían sido los primeros minutos.

Obradoiro apabulla.

Después del descanso, los de Félix Alonso no se dejaron llevar, como a veces nos tienen acostumbrados y siguieron martilleando el aro zamorano. Los azulones basaban su defensa en no dejar recibir a Balvin y a Brozy, tratando de colapsar la zona; Obradoiro muy inteligentemente sacaba mucho balón dentro fuera que era aprovechado muy bien por Davison y Barcello (10/14) entre los dos; pero a la fiesta triplista también se apuntaron Faggiano, Nacho Arroyo, Micovic o Quintela.

Así la diferencia se fue hasta los 30 puntos con el partido totalmente roto, y con un Zamora que trataba con los cambios y tiempos muertos de Saulo de no dejarse ir en el partido. Su acierto exterior no era bueno (6/28) y basaba su juego en penetraciones y juego por dentro, donde era difícil superar a Balvin.

Un nuevo arreón gallego comandado una vez más por un acertadísimo Barcello cerró el tercer cuarto con un demoledor 74/41 con las gradas de Sar demasiado relajadas ante tamaña diferencia.

Faggiano subiendo el balón.

Minutos de trámite.

Los últimos minutos fueron de relleno, por un lado Obradoiro pudo darle oportunidades a los jugadores que no habían intervenido como Rati o Grela, o lo habían hecho con pocos minutos como Stevic; y por lo que toca a los zamoranos trataron de seguir estando en partido sin que la diferencia se fuera a puntuaciones demasiado difíciles de digerir.

Al final fiesta en Sar con un Zamora que ya llevaba minutos pensando en su siguiente partido en casa y Obradoiro haciendo piña con su afición y la ilusión renovada que apunta con este Superequipo.

Ilusión para lo que queda.

La próxima visita a Oviedo ya se ve con otra óptica, viendo al equipo el nivel de posibilidades ofensivas que apunta. Con que su nivel defensivo sea aceptable, va a ganar muchos partidos pues su progresión en ataque va a estar siempre por encima de los 80 puntos a poco que estén acertados.

Ahora mismo los rivales directos a los que se tiene que enfrentar en lucha por mejorar sus puestos de play off, son lo que tienen que preocuparse por este equipo; los primeros clasificados ya están mirando de soslayo viendo lo que viene por detrás. Además Burgos perdió, y esto es noticia, y añade un poco más de pimienta para la cabeza de la clasificación.

Pero esto no quita a que ahora mismo estamos donde estamos y el verdadero nivel del equipo se comenzará a ver cuando Estudiantes visite Fontes do Sar a finales de este mes, o cuando viajemos a Fuenlabrada y Sevilla, o recibamos a Palencia. Estos con todo el respeto al resto de equipos serán los partidos definitorios del nivel de este equipo.

Se vienen momentos ilusionantes para este equipo, que a día de hoy ha conformado un roster que apunta a pelear duramente por el ascenso aunque no sea cabeza de serie en los cruces previos a la F4.

No es casualidad que el Sol brillara con fuerza este fin de semana en Compostela.

Ficha técnica.

93 – Monbus Obradoiro: Rati Andronikashvili (2), Brad Davison (14), Álex Galán (5), Vladimir Brodziansky (7), Ondrej Balvin (13), Strahinja Mićović (6), Lucas Faggiano (6), Alonso Grela (0), Nacho Varela (5), Sergi Quintela (9), Alex Barcello (24), Oliver Stevic (2).

59 – Caja Rural Zamora: Jahvsughn Everald Powell (3), Ondrej Hanzlink (8), Jacob Nathaniel Round (2), Junior Saintel (11), Zaid Christopher Hearst (5), Omar Kabir Lo (4), Kresimir Nikic (6), Toni Naspler Peraire (5), Kevin Buckingham (2), Jordan Anthony Michael Walker (4), Jonas Paukste (4), Ondrej Hustak (5).

Cuartos: 22-18, 49-31, 74-41, 93-59

Imágenes: Obradoiro CAB.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *