Caja Rural CB Zamora visita Sevilla

El club zamorano viaja a Andalucía para enfrentarse al Real Betis Baloncesto, uno de los grandes candidatos al ascenso a final de temporada y al que tuvo contra las cuerdas en el Ángel Nieto.
Con dos terceras partes de la temporada completadas el club zamorano acumula diez victorias que le acercan a su objetivo de la temporada, la permanencia en Primera FEB, el cálculo a principios de la temporada regular sobre las victorias necesarias para conseguir la salvación, situaban la cifra deseada en las doce o trece victorias, teniendo en cuenta que faltas once jornadas la proyección del balance del Caja Rural CB Zamora acerca sus triunfos a las 14-15 victorias.
La salida a Sevilla es una de las más duras de la temporada, pero es una oportunidad más de acercarse al objetivo. En el partido de la primera vuelta la igualdad fue la tónica del encuentro y el conjunto de Saulo Hernández tuvo opciones hasta los últimos minutos, con una gran actuación de Renfroe y con polémica arbitral.
Real Betis Baloncesto, uno de los mejores equipos de la liga
El último partido de los béticos ha sido una derrota contra el líder de la categoría, perdiendo por veinte puntos de margen en Burgos ante el gran favorito al ascenso. En la temporada andaluza han conseguido diecisiete victorias y seis derrotas, ocupando actualmente la cuarta plaza de la clasificación. Las seis derrotas han llegado todas lejos de su feudo, donde hasta ahora están invictos.
Caja Rural CB Zamora buscará la undécima lejos de su público contra uno de los equipos históricos de la competición. El club sevillano se fundó cono la denominación de “Club Baloncesto Sevilla” (nombre que cambiaría posteriormente) y nace con la adquisición de plaza en Primera B el año de su fundación en el año 1987. Tiene acumuladas treinta temporadas de historia en ACB y otras nueve en competiciones europeas. En 2016 el Real Betis Balompié compra las acciones de Energía Plus y en 2018 cambia su denominación por la actual de Real Betis Baloncesto S.A.D. La campaña anterior terminó su clasificación en el noveno puesto de la liga regular de la LEB Oro (17-17), clasificándose como el último equipo en jugar las eliminatorias por el ascenso a ACB, cayendo en cinco partidos contra Movistar Estudiantes. Su balance global de la temporada 2023/2024 fue de 19 victorias y 20 derrotas.
En su palmarés se vislumbran grandes logros en sus casi cuarenta años de vida, ascendió a la ACB en el año 1989 donde ha sido cuartofinalista en seis ocasiones (1993, 1994, 2000, 2010, 2012 y 2014) y subcampeón de la ACB en otras dos temporadas (1996 y 1999), con un subcampeonato en la Copa del Rey (1999) y en la Eurocup (2011, torneo europeo). Además, ha sido campeón de la LEB Oro (2019 y ascenso de nuevo a la ACB) y campeón de la Copa Princesa de Asturias (2019).
Además, en sus filas ha tenido grandes jugadores como el ala-pívot letón Kristaps Porzingis actual campeón de la NBA con Boston Celtics que jugó tres temporadas en el club sevillano, el malagueño Berni Rodríguez campeón del Mundo con España en Japón 2006, Andre Turner, Louis Bullock, Willy Hernángomez, Mike Smiths, Salva Díez, Jean Montero, Pierre Oriola, Andrew Panko, Raúl Pérez, Tomas Satoransky o Nacho Azofra, incluso militó en su equipo el actual jugador de la plantilla del Caja Rural CB Zamora, el checo Ondřej Hanzlík, que participó en el club andaluz la pasada campaña en LEB Oro.
Una gran plantilla compone el equipo bético en busca del ascenso
Gregory Alexander Renfroe (Savannah, USA) base de 38 años y 191 cm. Con pasaporte bosnio. Formado en High School en Hume Fogg en Nashville, Tennessee (USA). Ha jugado ocho temporadas en ACB con Valladolid, Baskonia, FC Barcelona, Manresa, San Pablo Burgos, Granada y Bilbao (32 partidos, 6,8 puntos, 3,5 rebotes y 4,7 asistencias); dos temporadas en la NCAA de USA con Belmont Bruins University, una temporada en la Primera División de Letonia (LBL) con VEF Riga, dos temporadas en la Primera División de Croacia (Liga up) con Zagreb CO y Partizan Belgrade, dos temporadas en la Segunda División de Italia (Serie A2) con Happy Casa Brindisi y Scandone Avellino; cuatro temporadas en la Primera División de Alemania (BBL) con Bamberg Baskets, Alba Berlin y Bayern Munich, una temporada en la Primera División de Turquía (BSL) con Galatasaray; dos temporadas en la Primera División de Puerto Rico (BSN) con Leones de Ponce, una temporada en la Primera División de Rusia (VTB) con Zenit St. Petersburg y Enisey. En Europa en competiciones de clubes ha jugado en EuroChallenge con VEF Riga y KK Zagreb, en Champions League con San Pablo Burgos, en Europe Cup con Surne Bilbao y en la Intercontinental 2022 con San Pablo Burgos. Internacional absoluto con la selección de Bosnia-Herzegovina en 9 ocasiones, Eurobasket y en clasificaciones del Mundial 2019. Esta temporada promedia 9,4 puntos, 3,5 rebotes, 5,5 asistencias y 1,5 robos.
Mark Anthony Hughes (Ohio, USA) base de 28 años y 196 cm. Formado en Ursuline en la High School. Ha jugado cuatro temporadas en la NCAA de USA con Wright State Raiders University, una temporada en LEB Plata con La Roda, dos temporadas LEB Oro con Lleida y Estudiantes, una temporada en Gran Bretaña (BBL) con Worcester Wolves y una temporada en Primera División de Alemania (BBL) con Hamburg Towers. Sus números en liga son 6,0 puntos, 49,6% en triples, 3,7 rebotes y 1,3 robos, para 17,2 de valoración.
Aleksandr Cvetkovic (Belgrado, Serbia) base de 31 años y 188 cm. Formado en las categorías inferiores de Estrella Roja. Ha jugado siete temporadas en la ACB con Manresa, Estudiantes, Breogán y Real Betis, seis temporadas en la Primera División de Serbia (Super League) con Crvena zvezda Belgrade, Partizan Belgrade y Spartak Office Shoes, una temporada en la Primera División de Macedonia con MZT Skopje, una temporada en la Primera División de Bosnia (Division I) con Igotea m:tel y una temporada en la Primera División de Méjico (LNBP) con Plateros de Fresnillo. Con Estudiantes en Europa jugó la Champions League. Internacional en categorías inferiores en el Europeo U16 y U20 y Mundial U17 y U19. Este año sus medias son 8,3 puntos, 1,8 rebotes y 3,0 asistencias.
Vítor Alves Benite (Jundiai, Sao Paolo, Brasil) escolta de 34 años y 191 cm. Formado en las categorías inferiores de Bandeiras Rio Claro. Ha jugado nueve temporadas en ACB con Murcia, San Pablo Burgos, Gran Canaria y Palencia, una temporada en la NCAA de USA con Southern Mississippi Golden Eagles, cuatro temporadas en la Primera División de Brasil (NBB) con Limeira y Flamengo y una temporada en Croacia y Cedevita Olimpija. En competiciones continentales ha disputado la Liga Sudamericana con Franca Basketball Club, Flamengo, la Americas League con Flamengo, la Intercontinental con Flamengo y con San Pablo Burgos y la Champions League con Murcia y San Pablo Burgos. Internacional en categorías inferiores en el Sudamericano U16 y U17 e internacional absoluto con Brasil con 95 internacionalidades, en la Copa “Tuto” Marchand, la clasificación del Campeonato Americano, clasificación Torneo Olímpico 2011, 2015, Croacia 2020 y Letonia 2024, dos Juegos Olímpicos 2016 y 2024 y clasificaciones Mundiales 2019 y dos Mundiales 2019 y 2023. Sus promedios en liga son 14,6 puntos, 2,7 rebotes y 1,7 asistencias.
David Jelínek (Brno, República Checa) escolta de 34 años y 194 cm. Formado en las categorías inferiores y Murcia, dos temporadas en LEB Plata con CB Prat, una temporada en la Primera División de República Checa (NBL) con BBK IVes Brno, dos temporadas en la Primera División de Turquía (BSL) con Eskisehir Basket y Muratbey Usak Sportif, una temporada en Rusia con Krasnye Krylia Samara y una temporada en la Primera División de Polonia (PLK) con Anwil Wloclawek. En las competiciones europeas de clubes ha participado en la EuroChallenge con Usak Sportif y en la Champions League con UCAM Murcia. Internacional en categorías inferiores en el Europeo U16, U18 y U20 e internacional absoluto en 41 ocasiones, EuroBasket 2009, 2013, 2015, 2022, clasificaciones EuroBasket 2025 y clasificación Mundial y Olimpiadas Tokyo 2020. Ha jugado ocho partidos con medias de 7,9 puntos y 2,5 rebotes.
Dino Radoncic (Gieben, Hesse, Alemania) ala-pívot de 25 años (8 enero 1999) y 202 cm. Con pasaporte de Montenegro. Formado en las categorías inferiores de Real Madrid, FC Barcelona y KK Uno Grande Zrenjanin. Ha jugado diez temporadas en la ACB con Real Madrid, San Pablo Burgos, Murcia, Tenerife, Gipuzkoa y Zaragoza, dos temporadas en Liga EBA con Real Madrid “B”, una temporada en la Primera División de Alemania (BBL) con Bayern Munich y en la Tercera de Alemania (Pro B Sur) con Bayern Munich “B”. En competiciones europeas de clubes ha jugado en la Champions League con UCAM Murcia e Iberostar Tenerife y en Europe Cup con Casademont Zaragoza. Con Montenegro ha sido 51 veces internacional, clasificación EuroBasket, EuroBasket, clasificación Mundial 2019, 2021 y 2023, Mundiales 2019 y 2023 y clasificación Olimpiadas en Letonia. Sus promedios son 8,7 puntos, 42,3% en triples y 4,9 rebotes.
Alejandro Suárez Castro (Mahón, Islas Baleares) ala-pívot de 31 años y 206 cm. Formado en las categorías inferiores de Joventut, CTEIB, CB La Salle Mahou y CCE Sant Lluis. Ha jugado doce temporadas en ACB con Joventut, Bilbao, Real Madrid, Zaragoza, Tenerife y Obradoiro, dos temporadas en LEB Plata con CB Prat, una temporada en la Primera División de Portugal (Liga Profissional) con SL Benfica y una temporada en la Primera División de Hungría (A League) con Nyiregyhaza. En competiciones europeas de clubes ha jugado la Europe Cup con SL Benfica, la Champions League con Iberostar Tenerife y Monbus Obradoiro y la Copa Intercontinental con Iberostar Tenerife. Internacional con la selección española en categorías inferiores en el Europeo U16, U18 y U20 y en el Mundial U17. Sus números 4,6 puntos y 3,2 rebotes.
Jonathan Kasibabu Shilala (Kasangani, República Democrática del Congo) ala-pívot de 28 años y 203 cm. Formado en las categorías inferiores de Real Madrid y Canterbury Sport y en la High School con Westtown School de Pensilvania. Ha jugado una temporada en ACB con Breogán, cuatro temporadas en la NCAA de USA con Fairfield Stags University, dos temporadas en LEB Oro con Palencia y San Pablo Burgos, dos temporadas en la G-League de USA con Long Island Nets y Austin Spurs y una temporada en la Segunda División de Francia (Pro B) con Nantes. Con Río Breogán jugó las rondas de clasificación de la Champions League. Internacional en ocho ocasiones con su selección en las clasificaciones de los Mundiales 2019 y 2023. Aporta al equipo medias de 4,8 puntos y 4,3 rebotes.
Rubén López de la Torre Sánchez (Madrid) ala-pívot de 22 años y 202 cm. Formado en las categorías inferiores de Real Madrid y Distrito Olímpico. Ha jugado tres temporadas en la ACB con Gran Canaria, una temporada en Liga EBA con Real Madrid “B”, tres temporadas en LEB Plata con Gran Canaria “B” y una temporada en LEB Oro con Lleida. Internacional en categorías inferiores en el Europeo U16 y en el Mundial U19. Sus números en liga son 5,2 puntos y 3,7 rebotes.
Brooks Lourdeaux De Bisschop (West Linn, Oregon, USA) de 26 años y 205 cm. Formado en su etapa High School en West Linn de Oregon. Ha jugado cuatro temporadas en la NCAA de USA con Northern Arizona Lumberjacks University, una temporada en LEB Oro con Real Betis, una temporada en la Primera División de Bielorusia (Premier League) con Borisfen Mogilev, una temporada en la Primera División de Alemania (BBL) con Fraport Skyliners, dos temporadas en la Primera División de Méjico (LNBP) con Astros de Jalisco y una temporada en la Primera División de Kósovo (Superliga) con Sigal Prishtina. Lesionado un partido de Copa España contra Alimeka Oviedo Baloncesto, fue intervenido y no jugó en la primera vuelta en Zamora. Promedia 9,1 puntos, 5,3 rebotes y 1,9 asistencias.
Su entrenador Gonzalo García de Vitoria (Bilbao) 53 años. Como entrenador ayudante ejerció en LEB Oro en Club Melilla Baloncesto y en ACB con Lenovo Tenerife. En LEB Oro ha entrenado quince temporadas, comenzando como entrenador principal en Burgos en el CB Atapuerca (15-19) en LEB Oro, después pasó al banquillo de Club Melilla Baloncesto (78-73) donde estuvo cuatro temporadas consecutivas, para pasar otras ocho temporadas seguidas en CB Ourense (133-132), una temporada en Alicante (16-18) y volver a Melilla (3-14) de nuevo otra temporada. Este año afronta su primera temporada en el club y la decimosexta en la categoría en la que tiene un balance acumulado de 259 victorias y 260 derrotas, incluida la Copa España (49,9%).
Desde el partido de la primera vuelta en Zamora donde se impusieron 95-105 los andaluces, han dado de baja a varios jugadores: Adrià Domenech (fichó por Odilo FC Cartagena CB), Hansel Atencia (actualmente en Grupo Alega Cantabria, también jugó antes que con los béticos en el UEMC Real Valladolid Baloncesto) y Pablo Marín (el canterano y ex del CB Zamora se ha marchado a Huesca en Segunda FEB). Nazari Kulishenko, ucraniano de 20 años y 207 cm, procedente del equipo canterano de Liga EBA que ha jugado esta temporada con Bueno Arenas Albacete Basket en Segunda FEB, ha competido con los béticos en 4 encuentros promediando 1,5 puntos y 0,3 rebotes y han fichado en enero al veterano jugador de Sierra Leona Babatunde Edward Olumuyina, ala-pívot de 203 cm y 33 años, que tiene pasado en la NCAA con USC Upstate Spartans y en la ACB con Andorra y Manresa, además en España ha competido en LEB Oro con Clavijo, Mallorca Palma y Real Betis y en LEB Plata con Albacete Basket. En seis partidos ha promediado 5,0 puntos y 3,2 rebotes.
Partido muy complicado para Caja Rural CB Zamora que buscará ser el primer equipo que sale invicto de Sevilla
Partido correspondiente a la vigésimo cuarta jornada de la Primera FEB que enfrentará a Real Betis Baloncesto (4º) y a Caja Rural CB Zamora (10º) el próximo martes 11 de marzo de 2025 a las 20:15 horas en el Palacio Municipal de Deportes San Pablo de Sevilla y será dirigido por el trío arbitral formado por Daniel Checa Nebot (Aragón), Juan Ramón Hurtado Almansa (Melilla) y José María Arresa Quintero (Andalucía). El encuentro podrá verse como es habitual en LaLiga+.
Imagen Basket Pasión
