foto(2)

Con dos tercios de la competición definida, el Caja Rural CB Zamora se acerca a su objetivo de la salvación

El club zamorano participa por primera vez en Primera FEB tras una gran temporada en la que conquistó su primer título nacional (Copa LEB Plata 2024) y ascendió al derrotar a Albacete Basket en una apasionante eliminatoria a doble partido el pasado mes de mayo. El objetivo fijado por el CB Zamora a principios de la temporada no podía ser otro que la búsqueda de la permanencia en la categoría. El ascenso le situaba junto a grandes equipos nacionales con un estatus de equipos históricos y con plantillas con gran experiencia en ACB y ligas internacionales además de presupuestos que superan ampliamente el zamorano.

Dentro del TOP 6 de equipos de Primera FEB el más significativo y popular fue el último rival zamorano que visitó el Ángel Nieto, el Movistar Estudiantes. Hasta ahora los de Saulo Hernández no han conseguido doblegar a ningún conjunto de los seis primeros favoritos, aunque en un par de ocasiones estuvieron a punto de lograr la machada, primero en Palencia y luego en casa contra Real Betis Baloncesto. La situación actual coloca a Caja Rural CB Zamora en una buena posición (11º) para afrontar lo que queda del campeonato regular.

Primeros meses de competición

El primer balón al aire fue en el último fin de semana del pasado mes de septiembre, en el transcurso de estos cinco meses se han disputado veintiuna jornadas, en las que el mejor puesto del Caja Rural CB Zamora ha sido la quinta plaza lograda en el cuarto partido y la peor la actual undécima posición que ha ocupado en cuatro jornadas (1ª, 8ª, 19ª y 21ª). El puesto de la tabla más repetido ha sido el noveno puesto que ocupó en ocho jornadas, consecutivamente de la décima a la decimosexta y en la vigésima jornada. Parece que el equipo castellanoleonés se ha estabilizado en la mitad de la tabla donde permanece entre el noveno y undécimo puesto en las últimas quince jornadas.

En cuanto a la anotación sus mejores partidos a favor han sido en el Ángel Nieto de Zamora donde llegaron a la centena de puntos alcanzada contra Alimerka Oviedo Baloncesto, los 95 puntos contra Real Betis Baloncesto y los 94 puntos contra Odilo FC Cartagena CB. También en su feudo han llegado los peores partidos ofensivos con 60 puntos ante Movistar Estudiantes y con 64 contra Monbus Obradoiro, precisamente el último y el próximo rival zamorano. Sólo los 64 puntos en Fuenlabrada se colocan entre los seis partidos con anotaciones más extremas fuera del pabellón Ángel Nieto de Zamora.

Si hablamos de porcentaje de acierto los partidos más destacados hasta ahora han sido el jugado en Zamora hace tres jornadas en la victoria contra Aircargobooking Ourense donde llegaron a un excelso 76,5 % en lanzamientos de dos puntos, el magnífico 47,2 % desde el triple contra Real Betis Baloncesto también en tierras zamoranas o el 100 % en tiros libres logrado en Alicante, en el único partido sin fallo desde el 4,60 de los jugadores blanquiazules.

Uno de los aspectos más equilibrados estadísticamente hablando es la distribución del rebote, donde el Caja Rural CB Zamora consigue un 49,8 % de los rechaces en juego mientras que sus rivales capturan el 50,2 %. Donde más sufre el conjunto de la pequeña ciudad castellanoleonesa es en el rebote defensivo, ya que captura el 69,7 % de los balones que “escupe” su aro cediendo un 30,3 % al rival, con una tasa de rebotes defensivo del 65,7%.

En general el análisis estadístico del club refleja un gran equilibrio en todos los apartados, quizá el dato con mayor desequilibrio al analizar los partidos que disputa a lo largo de la temporada el CB Zamora es el de las faltas cometidas hasta la jornada 16 que jugó contra Súper Agropal Palencia. Hasta esa decimosexta cita liguera el Caja Rural CB Zamora era sancionado con 333 faltas, un 10 % más que a sus rivales, pero esa tendencia ha variado y durante cuatro partidos consecutivos le han pitado menos faltas que a su oponente (80 por 96) equilibrando ligeramente la balanza. Actualmente acumula 433 faltas sancionadas con sólo 19 faltas más que sus rivales, pasando de ser el equipo con menos faltas a favor (18º) y el 8º con más faltas en contra a ser el 17º en faltas recibidas y el 6º en faltas cometidas.

Esta diferencia habitual entre las faltas pitadas a favor y en contra le ha llevado a ser sancionado más que su rival en trece partidos (61,9 %), con dos partidos en el que le pitaron las mismas faltas que a su oponente (9,5 %) y seis partidos donde le han pitado menos faltas en contra (28,6 %). La dinámica rota en el último mes donde se acumulan cuatro de los partidos con menos faltas a favor de la temporada, no evita que sea de los equipos más perjudicados en la sanción de jugadas antirreglamentarias. Ocupa el penúltimo puesto (17º) en tiros libres anotados y el decimoquinto lugar en tiros libres lanzados (17,8 por partido), en frecuencia de tiros libres (0,277) y en tiros libres por falta recibida (0,901).

El Pabellón Municipal Ángel Nieto, en búsqueda de convertirse en un fortín

En veintiún partidos jugados once han sido en terreno zamorano, donde su balance es de seis victorias y cinco derrotas (54,5 %), mientras que en los diez partidos fuera ha ganado tres encuentros y ha perdido otros siete (30,0 %). En los partidos en casa su media de anotación a favor es de 9,0 puntos superior al anotar 83,4 puntos por 74,4 conseguidos fuera de su feudo, aunque también recibe más en casa que fuera, 84,0 por 78,5. Los partidos en el Ángel Nieto (167,4 puntos entre ambos conjuntos) son de más anotación que los que juegan fuera (152,9 puntos de media) y el periodo donde más anota Caja Rural CB Zamora es el primer cuarto de los partidos en casa (22,1 puntos), mientras que el peor de cara al aro es el tercer cuarto lejos de casa (16,9 puntos). El porcentaje de acierto en tiros de campo en el vetusto pabellón zamorano arroja un buen 47,0 %, pero al alejarse de Zamora el acierto cae a un 42,7 %, en intentos desde el 6,75 también es significativo la mejora en función del lugar donde se disputa el choque, en casa consiguen un acierto del 39,2 % por un 29,6 % fuera.

Lo que resta de temporada

Una mirada al calendario depara una interesantísima resolución de la presente campaña, en una temporada donde los de Saulo Hernández tienen encarrilada la liga con un juego cada vez más engrasado entre sus piezas, aunque se echa en falta al estadounidense Kevin Buckingham, llamado a ser uno de los líderes del equipo en todos los aspectos.

Si desglosamos por meses la competición tenemos que empezar con el mes de marzo, ya que el siguiente partido Caja Rural CB Zamora visita Santiago de Compostela (La Coruña) para enfrentarse a Monbus Obradoiro el próximo domingo 2 de marzo, el partido de primera vuelta ganaron los gallegos por un contundente 60-90 y lo normal sería una nueva victoria del equipo llegado de ACB esta misma temporada, el siguiente rival viajará a Zamora el sábado 8 de marzo y será el Amics Castelló en una de las primeras finales de lo que resta de temporada, el conjunto de Frederic Castelló ocupa la decimocuarta posición actual con 7 victorias y llegará al Ángel Nieto por detrás del equipo zamorano, contra el que perdió en Castellón en la tercera jornada (victoria del CB Zamora por 72-84). El tercer partido del mes de marzo se jugará el martes 11 en Sevilla en una jornada intersemanal donde CB Zamora viajará para luchar contra Real Betis Baloncesto por la victoria, el equipo andaluz es el actual cuarto clasificado y venció hace unas semanas por 95-105 en Zamora en un partido más ajustado de lo que revela el marcador final. Esa maratoniana semana culminará con otro partido en Zamora correspondiente a la jornada 25 donde recibirán a HLA Alicante, actual penúltimo equipo de la tabla, pero con un claro juego ascendente, en el partido de la primera vuelta venció Caja Rural CB Zamora por 68-70 en un igualado partido con un final de infarto que se resolvió con gran acierto desde el tiro libre y un tapón final del croata Krešimir Nikić. El exigente mes de marzo continuará con un viaje al País Vasco para afrontar en San Sebastián (Guipúzcoa) un encuentro contra Inveready Gipuzkoa al que ganó el CB Zamora en el Ángel Nieto por 84-75, los donostiarras son el actual decimotercer equipo en la tabla. Para terminar marzo el sexto partido del mes traerá a los vecinos del Súper Agropal Palencia, contra los que se cayó en su casa por sólo cuatro puntos (79-75) en un partido dominado por los de Saulo Hernández hasta los últimos minutos.

El mes de abril comenzará con la jornada número veintiocho, en la que se visitará al líder actual de la competición que hasta la fecha sólo ha perdido un encuentro, Silbö San Pablo Burgos, el gran favorito para terminar la competición ascendiendo de forma directa a la ACB y que ganó en la primera vuelta al Caja Rural CB Zamora por 73-79, aunque dominó claramente el choque el conjunto burgalés. La siguiente jornada, la vigesimonovena será de nuevo en el feudo zamorano en medio de la Semana Santa de Zamora (12 de abril) contra otro de los gallitos de la liga, el Flexicar Fuenlabrada que en la localidad madrileña doblegó al CB Zamora por un claro 91-64 y que actualmente es el tercero en discordia empatado con Movistar Estudiantes en la tabla. La trigésima jornada volverá a disputarse un encuentro en la Semana de Pasión y en una localidad que comparte con Zamora la tradición semana santera, Caja Rural CB Zamora visitará a UEMC Real Valladolid Baloncesto, a falta de cinco encuentros, si los de Saulo Hernández llegan a Pucela con los deberes hechos (cuatro victorias al menos en los ocho partidos anteriores) puede ser un partido de fiesta para los zamoranos, si CB Zamora llega metido en la “pomada por la permanencia” será un encuentro decisivo para ambos conjuntos, el club vallisoletano cayó en Zamora por 89-68 y actualmente ocupa la decimoquinta posición con seis victorias. Para finalizar el mes de abril en casa, Caja Rural CB Zamora recibe a Hestia Menorca, equipo contra el que debutó en la competición a finales de septiembre cayendo en las islas por 76-69 y que, a falta de cuatro partidos, puede ser un rival directo lo que les llevaría a protagonizar otra nueva final por la salvación, el partido será nuevamente encuadrado en una jornada intersermanal y se jugará el miércoles 23 de abril en la festividad de Castilla y León. Para terminar otro nutrido mes lleno de partidos, CB Zamora volverá a Burgos para jugar contra Grupo Ureta Tizona Burgos la antepenúltima jornada de liga regular el domingo 27 de abril y donde Caja Rural CB Zamora intentará vengar la derrota en casa por 81-94 contra los burgaleses.

El definitivo mes de mayo albergará los dos últimos partidos de la temporada regular y de llegar a ellos con “todo el pescado vendido” serán una balsa de aceite, pero si Cantabria, Oviedo y Zamora tienen todavía posibilidades de luchar por objetivos, serán dos partidos a “vida o muerte”, el primero de ellos en Zamora contra Grupo Alega Cantabria que ganó de forma contundente a Caja Rural CB Zamora en Torrelavega (Cantabria) por 89-71, por lo que los jugadores de Saulo Hernández tendrán una motivación extra con cierto ánimo de revancha ante el actual decimosexto clasificado (aunque tiene un partido menos). Para terminar la liga, Caja Rural CB Zamora viajará a Asturias, donde se enfrentará a Alimerka Oviedo Baloncesto, uno de los equipos que en el mes de febrero atraviesa su mejor momento, derrotando a todo un Movistar Estudiantes y remontando puestos en la clasificación que le colocan justo detrás de los zamoranos en la decimosegunda posición actual.

El número mágico puede ser el doce

Se ha especulado desde hace meses cuál será el número de victorias necesario para mantener la categoría y todo parece apuntar que doce es el número elegido. Si repasamos la segunda categoría nacional en las últimas décadas, encontramos quince temporadas con el mismo formato que la actual, es decir, formada por 18 equipos en un grupo único de 34 jornadas y comprobando su historial vemos que nunca ha descendido un equipo que alcanzara las quince victorias, pero con catorce encuentros ganados si que ocuparon dos de las tres últimas plazas dos equipos en la 2003/04 (Inca y Orense), empatados con el decimoquinto pero con peor average, fue una única ocasión y hace veintiún años. Con trece victorias parece casi seguro que la salvación será un hecho, en el repaso histórico aparecen tres equipos que pierden la categoría en dos temporadas en la 2005/06 (Ciudad de Huelva) y en la 2006/07 (Gijón y Gandía).

Las ocasiones en las que un equipo con trece partidos ganados, ha quedado colocado al terminar las 34 jornadas entre los tres últimos clasificados de la tabla, han sido escasas (en el 20 % de los casos) y hace al menos 18 años de la última temporada con esa situación. La tendencia en los once últimos campeonatos con dieciocho equipos y 34 partidos es conseguir la permanencia con trece encuentros. Las doce victorias no aseguraron la permanencia en cinco temporadas (33,3 %) consumando el último descenso de categoría con doce victorias el C.B. Prat la temporada 2018/19. Si continuamos con los descensos tras la consecución de once victorias comprobamos que cuatro equipos cayeron de la LEB (Algeciras en la 2004/05) o la LEB Oro (Gandía en la 2008/09, Tarragona en la 2011/12 y Huesca en la 2016/17). Con diez victorias Melilla fue decimosexto la pasada campaña, con nueve el C.B. Prat en la 2018/19 y con ocho Melilla en la 2022/23.

En resumen, podemos concluir que las quince victorias han asegurado la permanencia en el 100% de los casos anteriores, que las catorce victorias dan un 96,7 % de probabilidad de salvación, las 13 victorias un 83,3 % hasta la actualidad, con 12 se han salvado en un 53,3% de los casos, con 11 partidos ganados se consiguió la ansiada salvación en un 10,0 % y con solo 10 victorias se tuvo éxito en un mínimo porcentaje del 6,7 % de las ocasiones. Posiblemente no se pueda extrapolar ningún caso concreto a esta temporada (con un nutrido grupo de equipos que rara vez pierde con equipos que no están entre los primeros clasificados), pero con la tendencia actual de la distribución del balance entre victorias y derrotas, la clave final estará en las 12-13 victorias.

Como es evidente, la salvación llega cuando tres equipos están por debajo en la clasificación y salvo reacción milagrosa del equipo de Morón de la Frontera (Sevilla) y catástrofe de sus rivales por la permanencia, el C.B. Naturavia Morón que tiene una sola victoria en los primeros veintiún encuentros, sólo podría llegar a los 12 partidos ganados si venciera en once de los trece encuentros que restan hasta el final de la liga (algo improbable), lo que le deja como virtual descendido (aunque no de forma matemática), en los últimos diez años el último puesto en la jornada 21 ha ocupado el último puesto al final en el 40 % de las ocasiones y ha descendido el 80% de las temporadas; HLA Alicante lo tiene muy difícil con cinco victorias, tuvo una buena reacción y ganó dos partidos de cuatro disputados en el mes de diciembre y también en el mes de enero, acumulando cuatro victorias en ocho encuentros, pero tendría que vencer en siete de los próximos trece encuentros para conseguir aumentar sus posibilidades de salvación, en su favor, tras el próximo partido contra el líder, sólo le faltarían dos choques contra equipos del TOP 6, con uno de los calendarios más cómodos hasta el final de liga; otro equipo involucrado en los últimos puestos es Grupo Alega Cantabria que con cinco victorias ocupa la última plaza de descenso, es verdad que tiene un partido menos al suspenderse su encuentro contra Monbus Obradoiro por el mal estado de la pista y aunque iba perdiendo en el segundo cuarto el partido estaba equilibrado, actualmente tiene seis victorias y ganar seis más en lo que queda de liga sería posible, su calendario no es tan benévolo como el alicantino con cuatro partidos contra los TOP 6, pero tiene en su mano revertir su rumbo ya que tiene multitud de enfrentamientos directos en los próximos siete partidos (menos Silbö San Pablo Burgos y Súper Agropal Palencia los otros cinco parecen ser asequibles); y como último equipo en situación de puestos complicados aparece UEMC Real Valladolid Baloncesto, empatado con Grupo Alega Cantabria con seis victorias, aunque en clara mejoría de juego y en racha ascendente que parece situarle en una posición menos crítica que hace unas semanas, también debería vencer en al menos seis encuentros de lo que queda de competición y a pesar de que su calendario es muy duro en las próximas cinco jornadas (contra Fuenlabrada, Palencia y San Pablo), después se suaviza terminando con rivales directos los últimos encuentros.

El undécimo asegura la permanencia en los últimos diez años

Además de la deriva de las temporadas históricas similares a la 2024/2025, un repaso a los últimos diez años de la LEB Oro desvela que el puesto ocupado hoy por el Caja Rural CB Zamora asegura su permanencia al final de la temporada en todos los casos. En tres ocasiones, el undécimo clasificado en la jornada veintiuno, terminó entre los nueve primeros que dan derecho a playoff por el ascenso.

El equipo clasificado en decimoprimer lugar en la jornada 21 ha terminado en los últimos diez años entre el sexto y el decimocuarto puesto, como sexto en una sola ocasión (Breogán en la 2015/16) y el puesto más habitual al concluir la liga regular fue el 11º y el 12º con dos ocasiones cada uno. Otro dato interesante es que las victorias acumuladas por el decimoprimero en los últimos diez años en la jornada 21 fluctuaban entre 7 y 12 victorias incluidas, el Caja Rural CB Zamora lleva nueve victorias, el dato más habitual son diez victorias (en el 30 % de los casos).

En las temporadas donde la configuración de la liga era de 18 equipos y 34 jornadas de juego disputadas en los últimos diez años, el decimoprimero ha ganado en sus últimos trece partidos entre cinco y nueve victorias: han ganado 5 en dos ocasiones (33 %), 6 en una ocasión (17 %) y nueve en 3 ocasiones (50 %).

Nos restan trece jornadas apasionantes con un 61,8 % consumido de la temporada regular y donde ningún equipo tiene asegurado ningún objetivo, el mes de marzo será clave para recolocar a cada club y ubicarlo en una posición de salida ante el último tramo de la temporada. Sentémonos en nuestras butacas y disfrutemos del espectáculo de una de las mejores ligas que el baloncesto moderno nos puede ofrecer. Nos vemos en las canchas…

Imagen redes sociales CB Zamora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *