Screenshot

Imagen Redes Sociales de CB Tizona

Este próximo viernes 16 de mayo Grupo Ureta Tizona Burgos viajará a Fuenlabrada (Madrid) para repetir la gesta de la pasada temporada

Hace justo dos años se completaba una temporada pluscuamperfecta de la entidad burgalesa en la extinta categoría de la LEB Plata. Tras proclamarse campeón de la Copa LEB Plata y pasearse por la Conferencia Oeste en los que cedió en sólo dos partidos en 26 jornadas, llegó a la lucha entre campeones y logró el ascenso a LEB Oro firmando un año histórico en la competición, con 27 victorias en 29 encuentros. Un año después cerraba su vuelta a la LEB Oro clasificándose para las eliminatorias de acceso a la Final Four al quedar en una fantástica quinta posición con un balance de 25 victorias y 9 derrotas, eliminando a Guuk Gizpuzkoa Basket en cinco partidos, aunque al llegar a la Final Four, cayó en semifinales contra Movistar Estudiantes, quedándose a un solo partido por la final a la ACB. Su balance total de la temporada 2023/24 fue de 28 victorias y 12 derrotas.

Llegamos a final de temporada y por tercer año consecutivo, la campaña del equipo castellanoleonés vuelve a ser notable, llegando con opciones de ascenso al terminar noveno con un balance de 15 victorias y 19 derrotas, que le han deparado un duro cruce con Flexicar Fuenlabrada, subcampeón de la liga regular. Es verdad que las últimas semanas parece que el equipo ha cedido ligeramente, ya que llegaban a la jornada 26 séptimos en la clasificación, con quince victorias a sólo tres partidos de los quintos en la tabla, y en los últimos ocho partidos ha cosechado ocho derrotas consecutivas, pero en ningún momento han dejado de competir, en el último partido contra un rival de altura como es Monbus Obradoiro, los gallegos tuvieron que “obrar un milagro” para poder llevarse la victoria de El Plantío, con 100-99 en el marcador un triple de Alex Barcello a falta de siete décimas de segundo, dio el triunfo a los de Santiago de Compostela, un auténtico “clutch shoot” protagonizando uno de los momentos de la temporada en Primera FEB.

Mes y medio antes comenzaba su mala racha acumulando ocho derrotas, la primera en casa contra Real Betis Baloncesto (69-91) y la segunda en San Sebastián (90-69) donde el equipo con más ritmo de la competición no conseguía llegar a los setenta puntos en ninguno de los dos encuentros, iniciaban una mala racha que continuó recibiendo a HLA Alicante (90-96) y visitando Palencia (102-79) o Cartagena (83-65), en varios partidos donde el equipo dio una mala versión. Después llegaron las derrotas en casa contra Caja Rural CB Zamora (81-88) y en cancha estudiantil (105-88).

El rival que le ha tocado en gracia es Flexicar Fuenlabrada

El equipo madrileño fue fundado el año 1983 y se creó originalmente como P.M.D. Fuenlabrada, para cambiar de denominación en el año 1989 y pasar a llamarse A.D. Fuenlabrada y en 1996 accede a la ACB tras adquirir acciones del Club Peñas Huesca. Con veinticinco años de historia en ACB y otros cinco en LEB Oro (o equivalente), la pasada temporada su clasificación al final de la liga regular fue la décima posición de la LEB Oro (16 victorias y 18 derrotas). Tiene un extenso palmarés en el ámbito nacional, en 1991 ascendió a Segunda División Nacional y en 1992 a Primera División Nacional, fue cuartofinalista de la ACB en cinco ocasiones (1999, 2001, 2002, 2011 y 2016), campeón LEB (2005 y ascenso a ACB), subcampeón de la LEB (1998 y ascenso a ACB) y dos veces campeón de la Copa Príncipe de Asturias (1998 y 2005).

La parte más destacable de la historia del equipo madrileño es la acumulada durante veinticinco años en la máxima competición del baloncesto español, la ACB (cuartofinalista en cinco ocasiones), de la que descendió hace dos de años y es uno de los firmes candidatos al ascenso y para conseguir su objetivo ha configurado una plantilla de jugadores con gran experiencia en grandes ligas. 

La plantilla de Baloncesto Fuenlabrada en el puesto de base cuenta con el francés Léo Westermann de 32 años y 198 cm, que ha jugado en Limoges, CSKA Moscú, FC Barcelona, Mónaco o Monbus Obradoiro (esta temporada sus promedios son 9,0 puntos, 2,5 rebotes y 3,8 asistencias) y el argentino Fernando Zurbriggen de 27 años y 185 cm, 90 partidos con Obradoiro en ACB y MVP en la Liga Argentina con Obras Sanitarias (sus números este año 7,9 puntos, 3,9 rebotes, 2,9 asistencias, 1,2 robos y 3,7 faltas recibidas, con una valoración de 10,8). 

Para el puesto de escolta cuentan con el norteamericano Paul Jorgensen de 28 años y 188 cm, con experiencia en NCAA, LEB Oro, Portugal, Polonia, Italia y Grecia (sus medias esta temporada son 12,6 puntos, 39,4 % en triples, 2,4 rebotes y 2,4 asistencias con 11,6 de valoración) y el madrileño Edu Durán de 34 años y 195 cm, con pasado en Murcia en ACB y trece temporadas en categorías FEB (esta temporada promedia 7,5 puntos, 45,5 % en triples y 1,2 rebotes).

En el puesto de alero cuentan con el lituano Osvaldas Matulionis de 33 años y 200 cm, jugó en ACB con Obradoiro, en ligas de Italia, Brasil, Bélgica, Lituania o Estonia (este año sus números son 6,5 puntos y 2,5 rebotes). 

Como ala-pívots cuentan con el estadounidense Tanner McGrew de 31 años y 203 cm, internacional con el Team USA seleccionado por Jeff Van Gundy, con pasado deportivo en Francia, Portugal, Rumanía y Dinamarca (este año lleva 8,5 puntos, 4,3 rebotes y 1,8 asistencias) y el madrileño Iván Cruz de 32 años y 208 cm, que ha acumulado 115 partidos en ACB con Real Betis, Bilbao Basket, Breogán, Tenerife y Zaragoza (este año luce medias de 6,9 puntos y 4,9 rebotes).

Y para cerrar la plantilla, cuentan con los pívots Yannick Nzosa de la República Democrática del Congo de 21 años y 208 cm, cedido por Unicaja con los que jugó 80 partidos en ACB, competiciones europeas y Copa del Rey (con unos promedios esta temporada de 7,8 puntos y 4,7 rebotes), lesionado no juega desde el 15 de febrero, pero recientemente se ha incorporado a los entrenamientos y es muy probable que pueda volver a disputar minutos en esta eliminatoria, el americano Lotanna Nwogbo de 31 años y 203 cm, ha jugado en Turquía, Bélgica, Argentina o Coruña en LEB Oro, internacional con Nigeria (sus números este año son 12,4 puntos, 59,9 % en tiros de campo y 4,6 rebotes, con una valoración de 14,5) y el bilbaíno Jorge Bilbao de 29 años y 205 cm, que jugó en la NCAA con Texas Arlington, en Polonia y en Cáceres en LEB Oro (sus números este año 4,1 puntos y 4,3 rebotes).

Causa baja para el partido el alero bahameño Travis Munnings de 30 años y 198 cm, que deja un hueco importante en su posición, con pasado en NCAA, Portugal y Francia e internacional con Bahamas, ha caído lesionado en el partido contra Real Betis Baloncesto de la jornada 33, sufre una fractura alveolodentaria causada por un golpe en la boca en el último minuto del partido y no disputará la eliminatoria (este año tenía de medias de 8,5 puntos, 43,1 % en triples y 4,5 rebotes, con 10,8 de valoración) y con el desaparecido estadounidense Johnny Dee de 32 años y 183 cm, que ha jugado en Gipuzkoa, Real Betis, Estudiantes o Andorra (este año tiene medias de 5,4 puntos, y 1,6 rebotes, en sólo cinco encuentros disputados, ya que no juega con el equipo desde el partido contra Caja Rural CB Zamora en la primera vuelta en Fuenlabrada (Madrid) el pasado 9 de noviembre).

Todos ellos dirigidos desde el banquillo por Antonio Ten, el técnico castellonense de 43 años que renueva como entrenador principal después de su aventura en Polonia como ayudante de Zan Tabak o de dirigir durante catorce años al Amics Castelló en Liga EBA, LEB Plata y LEB Oro.

La marcha de la temporada para los fuenlabreños ha sido impecable, disputando la competición entre los primeros clasificados de la categoría durante toda la campaña. Las tres primeras jornadas ocuparon el cuarto y octavo puesto, pero desde la cuarta jornada ha estado siempre instalado entre los tres primeros de la tabla, ocupando durante cinco partidos la primera plaza y terminando la liga regular en segunda posición. En sus últimos ocho encuentros ganaron seis y sólo cayeron en cancha de Real Betis Baloncesto y de Silbö San Pablo Burgos, grandes resultados que contrastan con la salud económica del club, ya que hace escasos días la plantilla hizo público un comunicado donde denunciaban una situación precaria en el pago de sus nóminas, creando un ambiente de incertidumbre. Hasta ahora esa situación no parece hacer mella en la plantilla, cumpliendo con profesionalidad, pero no deja de ser un hándicap para los madrileños a los que se une la baja de Travis Munnings dejando huérfano el puesto de alero (sólo el lituano Osvaldas Matulionis).

La importancia de vencer en el primer partido de la serie

Esta es la cuarta temporada consecutiva en la que se repite la forma de competición en la antigua LEB Oro hoy denominada Primera FEB, aunque previamente ya se utilizó este modelo desde la temporada 2016/2017 a la 2018/2019, en el que la liga regular se disputa en un grupo único de dieciocho equipos que se enfrentan entre si con un partido de ida (primera vuelta) y otro de vuelta (segunda vuelta), donde los tres últimos clasificados descienden de forma directa a Segunda FEB (C.B. Naturavia Morón, Amics Castelló y UEMC Real Valladolid Baloncesto) y el primero obtiene el premio del ascenso directo a ACB (los vecinos de Silbö San Pablo Burgos), la segunda plaza de ascenso se dirime entre los siguientes ocho clasificados, generando cuatro cruces en eliminatorias a cinco partidos. El rival del Grupo Ureta Tizona Burgos como noveno es el Flexicar Fuenlabrada que terminó segundo, los otros cruces son entre Movistar Estudiantes (3º) e Inveready Gipuzkoa (8º), Real Betis Baloncesto (4º) y Odilo FC Cartagena CB (7º) y, por último, Monbus Obradoiro (5º) contra Súper Agropal Palencia (5º). Los equipos mejor clasificados de cada cruce tienen la ventaja de campo, es decir, de los cinco posibles partidos tres se disputarán en su casa, en una serie de dos en casa del mejor clasificado, seguidos de dos en casa del mejor clasificado y, en caso de empate, se disputará el último partido en casa del que terminó más arriba en la tabla. Los cuatro equipos que se clasifiquen a la Final Four se enfrentarán en una semifinal y en una final, ambos a un solo partido, obteniendo como premio el acceso a la ACB.

Hasta ahora, en los últimos siete años con este sistema de competición, si el equipo que gana el primer partido es el que tiene el factor cancha, se ha terminado llevando la eliminatoria en el 94,4 % de las ocasiones, si era el que jugaba en condición de visitante, el porcentaje bajaba al 50 %, pero en global, el dato sigue siendo demoledor, el equipo que gana el primer partido se clasifica para la Final Four en el 83,3 % de los casos, por lo que la importancia del primer partido parece clave.

En la eliminatoria entre burgaleses y fuenlabreños el factor cancha lo posee Flexicar Fuenlabrada por lo que los dos primeros partidos se jugarán en el Pabellón Fernando Martín (viernes 16 y domingo 18), el tercero se disputará en el Polideportivo Municipal El Plantío de Burgos (viernes 23), en caso de necesitarse el cuarto partido se repetiría en la cancha burgalesa y de llegar al quinto se jugaría en Fuenlabrada (Madrid). La serie la ganará el equipo que primero llegue e las tres victorias.

Los precedentes entre ambos equipos este año son de victoria para los locales en los dos encuentros, ganó Flexicar Fuenlabrada en el Fernando Martín (95-67) y Grupo Ureta Tizona Burgos en El Plantío (100-80). El año pasado sus enfrentamientos se saldaron con victoria para los burgaleses en su casa por un contundente 119-77 y en Fuenlabrada por 79-85.

El encuentro será el primero de la serie de cuartos de final en la eliminatoria de acceso a la Final Four de ascenso a ACB, se disputará el próximo viernes 16 de mayo de 2025 a las 20:30 horas y será dirigido por Leandro Nicolás Lezcano (Cataluña), Antonio Manuel Zamora Rodríguez (Cataluña) y Jordi Domingo Vilalta (Cataluña). Lo podremos ver a través de La Liga+ y en Burgos en La 8 de TV Castilla y León.

Imagen redes sociales CB Tizona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *