El momento de la verdad ha llegado.

Imagen Flirck Feb/ Alba Pacheco
El Flexicar Fuenlabrada inicia su andadura por la postemporada enfrentado al Tizona Burgos.
Hace sólo unos días que terminó la temporada y parece que hubiese pasado una eternidad. La tensa espera antes del inicio de la fase decisiva de la competición siempre da para mirar hacía atrás y hacer un balance de cómo se ha llegado hasta ella. Se revisan fallos, aciertos y como no, se analiza la evolución del rival por más que te lo hayas encontrado en el camino varias veces. El primer escollo que habrán de superar los pupilos de Toni Ten será el Grupo Ureta Tizona Burgos que terminó la regular en novena posición, última que daba derecho a pelear por el ascenso, pero la clasificación general poco importa ahora mismo, es el tiempo de hacer borrón y cuenta nueva para todos y afrontar este momento como si no existiese un mañana porque cuando termine la serie, al menos para uno de ellos, no lo habrá.
Tizona, un tapado con recursos
La tentación de pensar que los burgaleses son “boleta” y que la eliminatoria es un mero trámite para los madrileños es enorme, más no creo que sea la aproximación correcta a la misma. Es cierto, que existe una diferencia plausible entre ambos conjuntos por lo visto durante las treinta cuatro jornadas de la regular, pero no podemos decir que los castellanos leones no tengan mimbres para dar guerra o para poner en aprietos al Flexicar.
Analizando las posibilidades de victoria del Tizona a cinco partidos vista, nos queda claro algo, su mayor potencial está en el back court. Los bases y escoltas que tiene a su disposición Salva Camps no tienen nada que envidiar a ninguna composición de la liga y es que el entrenador badalonés tiene de todo como en botica. Ahora entenderán porque lo digo. Pacheco, Rodríguez, Jones, Soulade, Lobo y Alonso, (aunque este último será duda por una lesión) conforman un quinteto de muchas garantías y que encaja como si dos maderas del Kigumi se tratase. Mientras que Pacheco pone el descaro, la velocidad y el ritmo de juego alto, Ayoze busca el estático dando estabilidad y cordura en los momentos necesarios, sin despreciar la posibilidad de atacar el aro de manera directa con su habilidad para las penetraciones. La dupla catalana formada por Jaume y Jordi tienen características muy similares. Ambos son dos tiradores puros, con muy buen rango de distancia y que si entran en racha son capaces de destrozar a cualquiera. Soulade es el base anotador por antonomasia, sin mucha lectura de la situaciones pero con un talento ofensivo muy necesario y que proporciona descanso a Caio. El sexto elemento es el disruptivo, Jones , un verso libre que a veces tira en demasía de esa libertad metiéndose en jardines que tienen difícil salida.
Si vamos al front court nos encontramos con un equipo “ A” que se encarga, como aquellos de la televisión ochentera, de resolver cualquier problema que pueda surgir de forma efectiva. Jugadores con muy buena capacidad de trabajo, que saben aprovechar cada balón que les llega y que entienden a la perfección cuál es su rol y cómo deben interpretarlo, dependiendo de lo que quieran, necesiten o exijan los directores de orquesta. Los Parrado, Keita, Thiam, Soane, Simeounovic y Vila son un cuerpo de élite diseñado para hacer toda ayuda que sea necesaria, poner brega/carácter y crear espacios para que los sistema funcionen. Mucho cuidado con el Tizona, por lo tanto, que evidentemente tienen muchas cosas para hacer frente a los fuenlabreños.
Claves azulones
Normalmente sería yo el que analiza las virtudes del Flexicar Fuenlabrada de cara a afrontar esta instancia pero creo que en esta ocasión voy a dejar que sea uno de los protagonistas quien lo haga. Ayer en una pequeña cápsula para las redes sociales del club Ivan Cruz decía esto respecto a lo que se avecina:
“Hemos de seguir fieles a nuestro estilo de juego, sabiendo que el Tizona es un equipo duro, que pone un ritmo de juego alto, corren mucho y son muy intensos. Van a ser unos partidos bonitos, pero tenemos que ser fieles a nuestro estilo tanto en ataque como en defensa, confiar en nosotros y seguro que así tenemos éxito”.
El ala-pívot nacido en la capital de España también valoró la importancia de los duelos de la temporada donde el balance es de 1-1
“La liga regular es distinta al playoff. En las eliminatorias sabes que si pierdes estás sentenciado. Además, hay que intentar ganar cada partido para no acumular demasiada fatiga. Obviamente, ellos son el mismo equipo, con sus características de juego, pero el playoff es totalmente distinto
La acumulación de minutos teniendo en cuenta el poco tiempo de recuperación entre los partidos 1-2 y 3-4 va a llevar al límite el físico de los jugadores. Cruz, ante esto argumentaba lo siguiente.
“Yo creo que estamos bien, en buena forma, venimos de competir bien en los últimos partidos. Somos un equipo largo, en el que todos los jugadores que estamos podemos aportar muchas cosas al equipo y creo que eso se va a notar en la eliminatoria”.
Por último Ivan, comentaba que a nivel persona se encuentra en un muy buen momento de forma gracias a la actuación de los preparadores, físios y demás miembros sanitarios del staff y resaltaba la importancia de la afición para superar al Tizona de esta forma;
“Por supuesto. Notamos su ánimo. Siempre han estado con nosotros, en los momentos difíciles que hemos pasado han estado apoyándonos en la pista y fuera de ella. La verdad, estoy muy contento de cómo nos están apoyando y les damos las gracias por estar en cada partido”
El primer partido del playoff tendrá lugar el próximo viernes 16 a las 20.30 en un Fernando Martín que se vestirá de gala. Eso como siempre será otra historia, hasta entonces sean buenos y mucho baloncesto
Imagen Flickr Feb/ Alba Pacheco
